La semana pasada estuvimos hablando de teléfonos Android de entrada. Dispositivos económicos donde podemos encuadrar a modelos de gama baja y media. Repasamos qué características había que tener en cuenta para hacer una buena compra: el procesador, la memoria interna… Sin embargo, no hablamos de teléfonos en concreto.
Para concluir esta pequeña guía, y completar la información que os dimos hace unos días, hoy hablamos de cinco teléfonos de entrada ideales para empezar en Android. No os dejéis llevar por las apariencias pues aunque a simple vista no relucen tanto como la gama alta, tienen mucho que ofrecer. Hecha esta introducción, comencemos a hablar de terminales.
Xperia Neo V

Sony Ericsson tiene un portfolio de terminales muy interesante y aunque el 2010 fue un año un poco irregular el 2011 le ha servido para aprender de sus errores. Dentro de su catálogo nos encontramos con Xperia Neo V. Un terminal a pie de caballo entre la gama media y la gama alta muy versátil y bastante potente.
En su interior nos encontramos con un procesador Snapdragon a 1GHz, el mismo que lleva el Xperia Arc y su hermano S, y 512 MB de RAM. Suficiente para mover con fluidez Android Gingerbread 2.3.4. La pantalla, con tecnología Bravia, es de 3,7 pulgadas y una resolución de 480×854 píxeles.
La memoria interna es de 512 MB lo cual nos dejará unos 320 libre para instalar aplicaciones y meter archivos multimedia. Eso sí, como casi todos los Android, podemos ampliarla a través de tarjetas microSD. La cámara trasera, de 5 megapíxeles, cuenta con flash LED y la posibilidad de grabar vídeo a 720p y 30 fotogramas por segundo. Como alternativa tenemos el Xperia Neo con una cámara de 8 megapíxeles como principal diferencia entre ambos modelos.
ZTE Blade

Las apariencias engañan. Aunque hay ciertas marcas que se han consolidado como los grandes productores de Android más alá de éstas hay pequeñas joyas ocultadas que no deberíamos dar la espalda sólo por no estar fabricado por Samsung, HTC, etcétera. Aunque el ZTE parezca un quiero y no puedo de gama baja tiene mucho potencial.
Con un procesador a 600MHz y 512MB de RAM el ZTE Blade mueve Froyo con agilidad. La pantalla, de 3,5 pulgadas cuenta con tecnología TFT (en otros países cuenta con una variable AMOLED) y una resolución de 480×800 píxeles. La cámara trasera es de 3,2 megapíxeles.
Sus virtudes son el rendimiento, aunque el hardware pueda parecer poco potente se porta bastante bien. Además, si nos gusta cacharrear e instalarle ROMs el ZTE Blade es un terminal idóneo con el que probar diferentes versiones y exprimir más todavía sus capacidades técnicas. Hay una gran comunidad de usuarios y desarrolladores entorno a este modelo.
HTC Wildfire S

Si nos gustan los móviles pequeños, y los modelos hasta ahora mencionados nos resultan algo grandes el Wildfire S es una buena opción. HTC ha aprendido de los errores del modelo anterior y ha vitaminado a este chiquitín para convertirlo en un terminal con una buena relación calidad precio.
Dentro nos encontramos con un procesador de 600 Mhz y 512MB de RAM. Su virtud es la memoria interna: 418MB disponibles para usar a nuestro gusto. La pantalla, como ya hemos dicho, es algo más pequeña: 3,2 pulgadas, Gorilla Glass (para protegerla de los golpes) y resolución de 320×480 píxeles. La cámara también ha recibido una mejora importante y ahora cuenta con 5 megapíxeles de resolución.
HTC ahora mismo está liberando el bootloader de sus terminales, entre ellos el Wildfire S por lo que podremos instalarle ROMs hechas por desarrolladores caseros sin ningún problema. Para quienes busque un móvil pequeño el Wildfire S es una buena opción. Si os ofrecen el original, sin S, intentad evitarlo.
Samsung Galaxy Ace

Si hablamos de smartphones Android de Samung lo primero que se nos viene a la mente es la familia Galaxy, más concretamente su gama alta: los S, SII y Galaxy Note. Sin embargo, hay vida más allá de estos titanes y los coreanos decidieron estirar su línea de productos y llegar a la gama media con el Galaxy Ace, un teléfono de entrada bastante asequible.
Con un procesador de 800 MHz, su memoria RAM (278 MB) y su memoria interna (158MB libres) se antojan algo escasos. No son un problema si queremos un terminal para lo básico (llamadas, emails, redes sociales, WhatsApp) pero si buscamos algo más se nos puede quedar un poco cortos.
La pantalla, de 3,5 pulgadas cuenta con una resolución de 320×480 píxeles y 16 millones de colores. La cámara es de 5 megapíxeles y cuenta con flash LED. Como curiosidad decir que, aunque no recibirá Ice Cream Sandwich de forma oficial, la comunidad de desarrolladores caseros está trabajando en ello. A día de hoy ya existen versiones estables.
LG Optimus Black

Aunque originalmente no fue concebido como un móvil de entrada, LG y las operadoras han puesto el Optimus Black a un precio bastante asequible y eso no ha pasado desapercibido para muchos. En Xataka, lo analizamos en su día y quedamos bastantes satisfechos pues sus características, aunque no son sobresalientes, son bastante buenas.
Lo que más destaca a simple vista es su pantalla, de 4 pulgadas. Con la tecnología Nova Black de LG tenemos unos niveles de brillo realmente altos (700 nits) lo cual nos garantiza una buena visibilidad en los días soleados. Su corazón se compone de un procesador Cortex-A8 de 1GHz, 512 MB de RAM y 1GB de memoria interna utilizable.
La cámara cuenta con una resolución de 5 megapíxeles y flash LED. La única pega del Optimus Black son las actualizaciones de sistema. En algunos sitios está empezando a llegar Gingerbread de forma tímida, el teléfono de fábrica viene con Froyo, y Ice Cream Sandwich parece estar demasiado lejos. Aunque como siempre, tenemos la ayuda de los desarrolladores caseros.
En Xataka | Teléfonos Android de entrada, qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar uno
Ver 61 comentarios
61 comentarios
miliki31portu
El Neo V es la mejor opción, sin duda.
Nuevos Musicos
Catálogo, gama, oferta, ...
frutosm
En este segmento os falta el geeksphone ZERO, con un soporte de roms muy bueno.
edos.party
Xperia Neo:
- 8mpx con sensor retroiluminado Exmor R y flash LED. - Pantalla de 3,7" LCD Bravia Engine 480×854 píxeles (265 ppi). - Bateria de 1500 MAh - 1 Ghz Snapdragon y 512 RAM - Actualizable a Ice Cream Sandwich. - Cámara frontal secundaria - Puerto HDMI y USB on the go
Y esto es gama media? Lo que hay que oir...
dsa10
En relación calidad/precio no hay nada que se acerque al Neo V ahora mismo.
what
Aunque el Neo creo gana por goleada, por tamaño y diseño para un uso básico sin más, el Wildfire es una gozada.
66385
Siento decepcionaros compañeros, pero el Galaxy Ace, es un gran terminal, no tanto como el Neo, pero va muy bien, lo he probado y me ha sorprendido. Va mucho más fluido que mi galaxy Tab, y es muy rápido abriendo aplicaciones.
javier.deblas
Para mi, se reduce a dos, el Xperia (el mejor) y el LG si no te gusta el Sony y pasas de actualizaciones.
Además, comparar dos procesadores de un giga con los otros teléfonos inferiores no me parece justo
52351
Cita "En su interior nos encontramos con un procesador Snapdragon a 1GHz, el mismo que lleva el Xperia Arc y su hermano S" Su hermano el S no lleva 1 Ghz sino 1,4 Ghz
ismael87
Los que hablais del experia creo que no habeis probado el optimus black. La pantalla gana por goleada, mas grande, mejor color, y mucho mas visible en exteriores incluso con luz solar directa. Respecto a la cpu esta mas que demostrado que la familia arm cortex es bastante superior a la snapdragon a la misma frecuencia. Tiene casi el triple de memoria para instalar aplicacionejs ( muy importante) por cierto la actualizaciion no se discute, ha tardado una eternidad, pero xataka se equivoca ICS ha sido anunciado de forma oficial para el black. Y en cuanto a la comunidad de desarrollo ha empezado a crecer mucho desde la actualizacion. En resumen, el neo v es superior por la parte de los huevos.
Pablo
El LG Black es el mejor con diferencia.
83779
Para empezar e terminar!!.No me gusta !!..Apple si es mi proximo telefono!
Emilio Arenas
Sabiendo que Android se come 192 megas de ram el solito yo descarto ya el Galaxy Ace, con lo que le queda de ram el teléfono dudo que funcione bien hasta para navegar.
manuelcr
Tengo el Xperia Neo V desde el mes de diciembre y tengo que decir que es la mejor opción.
La cámara es muy buena, graba vídeo a 720p y 3D, el procesador mueve sobradamente el terminal y aunque podría llevar más memoria interna para las aplicaciones, con una SD puedes tener bastantes aplicaciones instaladas sin tener que eliminar ninguna.
El LG Black sería la siguiente, igualado con el Xperia.
El Ace se queda muy corto con tan poca memoria interna, no todas las aplicaciones se pueden mover a la SD y eso termina provocando que te quedes pronto sin espacio.
pableras
Un apunte, creo que el Wildfire S monta la misma cámara de 5mpx que el anterior modelo....y creo que todas las cámaras de 5mpx que monta HTC son la misma (lo cual, no dice mucho a su favor).
SUICIDA
Manía de mezclar gamas. El rival para el Wildfire es es el Galaxy Mini, no el Ace. Y de lo de Xperia Neo V y Optimus Black ni hablamos...
zcullyx
Aunque a priori el Samsung Galaxy Ace parezca el menos potente, yo me he vuelto un incondicional de la interfaz que monta Samsung, creo que es de lejos la más cuidada, intuitiva y fácil de usar... pero es que con diferencia.
fetxi
Yo he comprado un ZTE Skate u Orange Montecarlo a mi madre, he trasteado y por lo tanto ya esta liberado, rooteado e instalado un ROM cocinada de Cyanogen, me parece un teléfono para entrar en el mundo de los Smartphones muy adecuado e interesante. Falla la batería, anda muy pillada de capacidad a mi parecer.
gallifrey
Es una comparación bastante desnivelada, Lg Black y Neo son los únicos con procesadores actuales, el resto tiene "viejos" Armv6 que su rendimiento actualmente deja bastante que desear en un uso intensivo.
CarlosAMG
El Wildfire S tiene alrededor de 120mb para el ususario,no 400.Por lo demas es muy recomendable.
elbachaco
Y que tal sera el Htc Explorer?,tengo entendido que el procesador aunque es de 600 mhz es mas nuevo que el trae el wildfire s, y el sense tambien es mas nuevo.
samuel dilan dodge laser
estos telefonos superan los 200 euros en libre facilmente menos el zte yo tambien abria metido al htc explorer,el samgung galaxy y ,o el galaxy mini k son mas baratos y aunke malos lo que cuenta en este articulo seria el precio
chuky.mcr89
y que pasa con el motorola defy? o defy+, en chile estan al mismo precio del samsung galaxe ace y trae 512mb deram, 1Ghz de cpu y 2gb de memoria, sin contar q en chile lo venden con SD de 8GB
betolovg
faltaron los xperia mini y mini pro ademas del live walkman que son buenos android y baratos esos si estan en la gama de entrada d android al menos en mi pais
David Martinez
yo recomendaria tambien para iniciar el motorola defy !! muy bueno
vanderf
Yo creo que con un procesador de menos de 700MHz y/o menos de 256MB de RAM no se puede mover Android con fluidez. En este sentido, el Galaxy Ace y el HTC WildFire S fracasan estrepitosamente.
doop
Me parece un poco burro poner el xperia neo o el optimus black al mismo nivel que los ¿Smartphones? Ace y Wildfire...