Una de las cosas con las que se quedó Google después de comprar Motorola y venderla a Lenovo, fue la división de proyectos especiales ATAP, la cual estaba desarrollando la idea de un smartphone modular, proyecto que al final se quedó en Google para que en 2013 naciera Project Ara.
Después de varias promesas, retrasos y rumores, Google anunciaba en mayo de este 2016 que Project Ara finalmente dejaba de ser un proyecto para dar el salto a producto real, y que las primeras unidades de desarrollo serían entregadas a finales del año. Pero al parecer algo pasó, ya que en septiembre se anunciaba que Ara era suspendido donde todo parecía indicar que nunca vería la luz. Sin embargo, los chicos de Phandroid han tenido acceso a unas de esas unidades prototipo de Ara, para ahora mostrarla en todo su esplendor.
Google Ara: especificaciones, diseño y fotos
El dispositivo al que han tenido acceso es conocido simplemente como Ara y es identificado bajo el modelo A8A01, el cual muy probablemente sea una de esas unidades que estaban destinadas a los desarrolladores. Las especificaciones de este móvil quedaban de la siguiente manera:
- Procesador Qualcomm Snapdragon 810 (MSM8994)
- 3GB en RAM
- 32GB de almacenamiento interno
- Pantalla de 5,34 pulgadas TFT-LCD, 1080 x 1920 (403 ppp)
- Cámara trasera de 2,1 MP (16:9 y vídeo 1080p)
- Cámara delantera de 5 MP (4:3 y vídeo 1080p)
- Batería de 3.450 mAh
- Dimensiones: 152 x 74 x 12,5 mm
- Peso de 190 gramos
- Conectividad: WiFi, Bluetooth 4.0 (LE) y NFC
- Jack 3,5 mm para audífonos y USB Type C para carga
- Android 7.0 (NMR1)
Respecto al diseño, el endoskeleton, que es donde está la pantalla y los componentes internos, es de metal a excepción del panel frontal ubicado arriba y abajo de la pantalla, los cuales son de plástico. Los módulos también están recubiertos en plástico y poseen un mecanismo de inserción a través de electroimanes, ¿suena familiar? Sí, el mismo sistema que usa actualmente Motorola con sus Moto Mods en el Moto Z.
Los espacios para los módulos ubicados en el endoskeleton poseen imanes de mayor tamaño que sobresalen en un ángulo de 90 grados, lo que permite que los módulos encajen y se mantengan ahí de forma segura.
Un punto interesante es que Android cuenta con un gestor de módulos, donde podemos ver qué es lo que tenemos instalado en el teléfono y hasta deshabilitarlo vía software en caso de que no lo necesitemos por el momento, algo útil para módulos de memoria RAM, batería y hasta pantallas externas, incluso puede servir para activar dos módulos de cámara y así tener una cámara dual, tan de moda últimamente.
Lamentablemente el destino de Ara es incierto hasta este momento ya Google no ha confirmando su cancelación, sin embargo, el retraso de las unidades para desarrolladores es real debido a una suspensión del proyecto, pero no hay más información, por lo que es muy probable que no veamos este dispositivo a corto plazo.
Mientras tanto, los dejamos con una gran galería de fotos, donde se aprecia más a detalle el aspecto y características de este smartphone Ara de Google.



























Vía | Phandroid
En Xataka | Teléfonos modulares y Project Ara: Google lanzó la piedra y ahora retira la mano
Ver 44 comentarios
44 comentarios
marlboroclasico
Este proyecto era peligroso para muchas marcas, al poder actualizar ciertos componentes hubiera alargado la vía útil del móvil, lógicamente esto no era muy conveniente para todos las empresas.
Usuario desactivado
No me sorprende, el mercado va en una dirección opuesta a este concepto de la modularidad, se exige ligereza, delgadez, que sea resistente al agua y polvo, el usuario valora lo buenos materiales y un cuidado diseño, se exige rendimiento y optimización software-hardware y ademas los ciclos de vida de los smartphone son muy cortos y el usuario prefiere renovar cada pocos años...
siempre me ha parecido un concepto para un nicho de mercado residual, demasiado trabajo y desarrollo para ser intrascendente, parece que google se ha dado cuenta
davidrr
Ya se veia que por el tamaño final del teléfono seria inviable. Eso si, no era mala idea del todo.
compraventaquark
Maldición, yo quería un ARA
*cries in spanish*
dago.pa1
Lo que seria interesante para móviles modulares es que se desarrollara un estandar y que cualquier fabricante pudiera hacer componentes. Que puedas comprar tu base galaxy con ram hyperX, camara sony, bateria Motorola. Pero claramente eso va en contra de los intereses comerxiales de las marcas y en contra de su amada obsolescencia programada
josemicoronil
Siempre me ha parecido un concepto muy interesante y bonito el del smartphone modular, pero por desgracia siempre ha tenido varios problemas:
- Mayor grosor.
- Posibles incompatibilidades de módulos y su software/drivers respecto al terminal conforme se crearan más modelos de tipo modular, y sobre todo, más módulos distintos.
- Posibles pérdidas de velocidad y aumento de latencias en la conexión debido a las conexiones de los módulos.
- Menores ventas por parte de las empresas debido a que la gente actualiza sus terminales poco a poco (que es un problema para las empresas aunque para nosotros no).
Con todo ello ¿Creéis que cualquier empresa media se va a meter a invertir en serio en algo así? Fuera aparte de quedarse con patentes e investigar su viabilidad, me refiero.
Cada vez más dispositivos electrónicos, sea un televisor, un ordenador, o un móvil, se está tendiendo a reducir módulos y unirlo todo para reducir tamaños, consumos, costes , y además aumentar su potencia con una eficiencia cada vez mayor.
Quizá en algún momento, de forma puntual, usaremos un sistema modular en móviles, pero creo que, por desgracia para nosotros los consumidores, va a ser algo más anecdótico que una cosa normal.
Un saludo.
anelsyjrp
El diseño en la parte trasera espanta un poco aunque he visto móviles peores con horrorosos covers en la parte trasera. En la parte frontal con esos marcos me recuerda a HTC. Espero en algún futuro se retome esta idea.
man_chester
Anda, parece que Google no fue tan diablo al comprar Motorola, no?
Lo que son las cosas y como se os ve el plumero y de que pie cojeais.
augus1990
Era buena idea. Pero el diseño es demasiado grueso y le iba a costar mucho competir asi.
edward.rangel3
vaina pense que volveria el nokia indestrutible ajajajajaja
jose_mlv
Es una pena que se cancele por el momento el proyecto seria interesante poder tener un equipo que cuesta casi 800 pavos y poder usarlo por mas de 2 años solo actualizando algunas piezas
123almundial
A la gente le gusta gastar dinero en cosas totalmente nuevas... (no me refiero a innovadoras) nadie o casi nadie quiere invertir dinero en un motor nuevo para su auto... o unos asientos deportivos nuevos, o a nadie se le antoja cambiar el volante, ni cambiar las puertas... nadie está pensando: "eeeey se me ocurre cambiarle por completo las molduras", claro que hay gente fan de las modificaciones de autos... pero vamos, seamos objetivos, no todos saben ni de tecnología y a muchos les sobran las ganas de comprarse algo nuevo cada cierto tiempo... y estos señores, a las empresas les encanta... porque así se quedan con más dinero.
Héctor
El diseño era muy pobre para salir al mercado, preferiría que la pantalla ocupara todo el cristal, si no, que al menos la pudiera cambiar, y en el frontal, altavoces estéreo, y mejorar los material en general, menos plastico
Aunque en el momento en que se supo que no se podría cambiar el hardware base SoC y RAM, le quito gran parte del encanto.
Hubiera, preferido que los modulos de RAM y SoC, tuvieran un sistema diferente, tal vez mas dificil de quitar, pero que al fin y al cabo fueron eso, modulos.
didactica21
La de proyectos que hace Google y que luego desecha. Así es normal que de vez en cuando de un pelotazo
pacon
vaya zapatofono
allfreedo
Y mientras, la competencia ofreciendo resistencia al agua y a golpes y mejores especificaciones en tamaños 3 veces más finos. Fracaso anunciado.
hellgadillo
Mil veces se los dije: nunca va a salir a la venta pero nunca me creyeron, me río de ustedes ahora.