Cuando Apple puso el iPhone a la venta por primera vez en 2007, lo hizo con muchas limitaciones. Una de ellas, casi olvidada, es que no había App Store. Steve Jobs ni siquiera concibió el smartphone como un sustituto del PC en aquel momento.
El móvil contaba con unas pocas aplicaciones nativas —teléfono, correo, Safari, música, mensajes, cámara o fotos—, pero si alguien quería "instalar" una aplicación no podía.
Los primeros usuarios tenían dos opciones: web apps que no eran más que accesos directos a los servicios web de ciertas plataformas o, mediante el jailbreak. aplicaciones nativas que esquivaban las restricciones impuestas por Apple.
Es curioso que aquellas web apps fueran la primera solución de Apple para acceder a ciertas herramientas, pero aquello duró poco, porque como decimos en 2008 llegó la App Store, que se convirtió en la única forma oficial y legítima con la que los usuarios podían instalar nuevas aplicaciones y juegos.
Las web apps desaparecieron para Apple, pero fueron ganando interés entre ciertos grupos de desarrolladores en los años siguientes. Primero, con el auge de HTML5, que demostró ofrecer prestaciones interesantes en este sentido, y algún tiempo después con la aparición de las llamadas aplicaciones web progresivas o PWA (Progressive Web Apps). El concepto, creado por dos desarrolladores de Chrome, combinaba ese lenguaje con CSS, JavaScript y WebAssembly.
La opción se fue integrando poco a poco en los navegadores de escritorio e incluso en los navegadores móviles, y hasta Apple acabó ofreciendo soporte para ellas en Safari en junio de 2023. Eso permitía convertir cualquier página web en una aplicación instantánea y añadirla al escritorio del móvil o del ordenador, haciéndola casi indistinguible de las nativas.
Las PWA han ido ganando terreno en los últimos años y se han convertido en una alternativa muy llamativa para los desarrolladores, que pueden así aprovechar el mismo código de sus aplicaciones web y no necesitan crear versiones nativas para cada arquitectura.
Y sin embargo, Apple acaba de matar esa tecnología en los iPhone. Al menos, en la Unión Europea.
Las últimas versiones beta de iOS 17.4 precisamente habían sido criticadas por dar problemas con las PWA, y ahora Apple ha confirmado en 9to5Mac que ha eliminado la posibilidad de tener estas aplicaciones en el escritorio de los iPhone par ausuarios de la UE.
La razón que esgrimen en el comunicado oficial es que deben cumplir con la DMA y para lograr algo así en la UE se necesitaría "una arquitectura de integración completamente nueva" que "no es práctica" al aplicar el resto de los cambios impuestos por los reguladores. Entre ellos está el de permitir que navegadores de terceras partes puedan usar (al fin) sus propios motores en iOS y no dependan ya de WebKit.
Críticas entre los desarrolladores
Apple explica que su implementación de las web apps estaba basado en Webkit, y eso permitía alinearla con el modelo de seguridad y privacidad nativa de iOS. Con este cambio Apple seguirá permitiendo enviar sitios webs al escritorio del iPhone, pero solo actuarán como marcadores del navegador, y no como potenciales servicios independientes que en muchos casos funcionaban como aplicaciones nativas.
La decisión ha sido muy criticada por desarrolladores, y en Open Web Advocacy, una plataforma de defensa de estándares abiertos, también explicaban cómo esta les parecía una mala decisión por parte de Apple, que aun así tenía opciones para lograr enmendar el error.
Así, Apple simplemente debería permitir que navegadores de terceras partes pudieran instalar web apps, pero Apple ya ha explicado que eso introduciría riesgos de seguridad —el mismo argumento que esgrime con las tiendas alternativas de aplicaciones—. Existen otras alternativas, como forzar a que las web apps se gobernaran con el navegador por defecto, pero acabaría "rompiendo" este modelo.
Para estos defensores de los estándares abiertos, Apple ha tenido tiempo más que suficiente para prepararse para estos cambios. "El texto final de la DMA se publicó hace casi dos años", explican, y "La ausencia total de aplicaciones web en la propuesta de cumplimiento de la DMA de Apple, combinada con la omisión de este importante cambio en las notas de la versión beta de Safari, nos indica una estrategia de ofuscación deliberada".
Imagen | William Hook
En Xataka | La demo en la que Steve Jobs presentó el iPhone en 2007 fue un milagro (con mucho truco)
Ver 11 comentarios
11 comentarios
stranno
Obviamente el iPhone estaba desarrollado con aplicaciones en mente. El tema es que Steve Jobs quería limitar las aplicaciones de terceros al sandbox de Safari, para que no tuvieran acceso al resto del teléfono. Finalmente cambió de opinión a los pocos meses, posiblemente por la presión mediática y viendo el filón que se avecinaba, anunciando el SDK para febrero de 2008, siendo presentado al mundo en marzo de 2008, junto a la App Store. Tienda que se acabó abriendo en julio de 2008 con Super Monkey Ball como gran atractivo.
Aunque Apple suele ser la empresa de las revoluciones que ellos nunca crearon, sin duda el iPhone y la App Store fueron un cambio de paradigma brutal en la historia de la telefonía móvil. Estamos hablando de que la store más exitosa de la historia de la telefonía "mainstream" (sin entrar en Blackberry o Palm) fue la N-Gage (la plataforma, no la consola) y tuvo 50 (cincuenta) juegos en dos años y medio. El primer día que abrió la App Store tuvo unas 500 aplicaciones, de las cuales casi 300 eran juegos.. Y no cosas cutres, el primer día ya salieron algunos de los mejores juegos de la historia de los teléfonos móviles: Super Monkey Ball, Crash Nitro Kart 3D o el Tetris de EA.
Hablamos de que el Super Monkey Ball de Sega vendió unos 300.000 juegos en 20 días, mientras que el Banana Blitz de Wii vendió 350 juegos en dos meses y medio (cifras oficiales de Sega). Es más, posiblemente el de iPhone siga siendo el Super Monkey Ball más vendido de la historia.
El SDK de iOS 2.0 fue sin duda uno de los mejores y más queridos SDK de la historia de los teléfonos móviles. Ya tuvo soporte OpenGL ES y OpenAL en marzo de 2008. Cosa que no llegó a Android hasta finales de 2009..
Hace precisamente un año, una programadora suiza, Hikari no Yume, creó el primer emulador de iOS 2.x de la historia, touchHLE, para emular Super Monkey Ball. Hoy tiene soporte para decenas de juegos iOS 2.x e iOS 3.x. Va genial y tiene port a Android (no a iOS, por motivos obvios).
Sergio
El sistema móvil más seguro del mundo (según ellos) deja de ser seguro por instalar navegadores web de terceros... 🤣
Safari es el nuevo IE y cada vez dan más razones para pensarlo.
sologizmos
pues sino sera el usuario quien le ponga la guinda a apple, que sea el desarrollador, sin estos son nadie en cupertino, no tendran a quien copiar y despues decir que "han trabajado años en su desarrollo",
jcdr
De para cumplir con la UE nada, porque les sale a ellos de las narices…
Perfectamente podrían haber mantenido la función limitada a aquellos navegadores que sigan usando su webkit (asumiendo que la excusa de la seguridad es real, lo cual es mucho asumir, y lo digo como usuario de Apple)
joaco1984
Está claro que Apple lo ha hecho por tocar la moral...
Las PWA siguen funcionando fuera de la región de Europa, así que como le han tocado los webs con la obligación de las tiendas alternativas, obligará a que esas tiendas alternativas tengan que pasar, en parte por su aro (ya han dicho por ahí que revisarán todas las apps, sean de la AppStore o de otras tiendas, aunque no garantizarán el funcionamiento de las otras, solo por comprobar que no son peligrosas) y supongo que esto era una posibilidad de que les bypassearan...
No obstante, si alguien necesita seguir con sus PWA, solo tiene que entrar en la AppStore y buscar un poco... Personalmente lo hice y tienes, al menos, una aplicación que funciona a la perfección y cumple su función, además de ser totalmente gratuita (regalas cafés si quieres al creador...), no tiene ni publicidad, que es lo que más me ha llamado la atención... Digo una porque la primera que baje funcionó y no seguí bajando, pero seguro que hay y saldrán muchas más pronto, después de esta jugada de Apple.
No es lo más cómodo? pues no, antes era más fácil, pero el que pone el juego pone las normas... y si no gusta, pues o no actualizas o te vas a Android, que tiene teléfonos impresionantes en su catálogo....
Saludos.
soyfaii
Tan difícil era hacer que dependiera del navegador por defecto?
Tienes Safari? Funciona como hasta ahora.
Usas otro? Se convierte en un marcador que ya maneja la aplicación como quiera. (Lo que quieren hacer para todos)