Últimamente oímos mucho eso de aplicaciones web progresivas o progressive web apps, ¿pero qué quiere decir esto? Hoy veremos qué son las aplicaciones web progresivas, qué tienen de especial y en qué se diferencian de una aplicación tradicional.
Las aplicaciones web progresivas no son una tecnología nueva pero últimamente están todavía más de moda después de que Microsoft anunciara que Windows las soportaría de forma nativa. También están disponibles en Google Chrome, Firefox y Safari.
¿Qué es una aplicación web?

Igual que existen las aplicaciones para Windows, Mac, Android o iOS, también existen otro tipo de aplicaciones que no dependen de ningún sistema operativo, sino que toman lugar en una página web en un navegador.
Las páginas web de Twitter y Facebook son dos buenos ejemplos de aplicaciones web. En ellas puedes hacer prácticamente lo mismo que en las aplicaciones nativas para Android o iOS, pero sin necesidad de instalar nada: solo necesitas un navegador con conexión a Internet.
La definición es suficientemente ambigua para incluir otros ejemplos que no tienen por qué ser tan complejos como las webs de Twitter o Facebook. Por ejemplo, podrían considerarse aplicaciones web un sitio para convertir divisas y otro para consultar el tiempo, aunque habrá quien difiera y opine que son simplemente páginas web sin más.
¿Qué es una aplicación nativa?

Probablemente hayas oído hablar el término de aplicación nativa, ¿pero qué es exactamente? En términos generales, es una aplicación que ha sido específicamente desarrollada para el sistema operativo en el que corre.
A diferencia de una aplicación web que funciona en distintos sistemas operativos como Windows, Mac o sistemas de móviles, una aplicación nativa ha sido desarrollada específicamente para un sistema operativo y, presumiblemente, respeta mejor el aspecto y funcionamiento en dicha plataforma, además de funcionar más fluida.
¿Qué es una aplicación web progresiva?

Las aplicaciones web progresivas están a medio camino entre las dos anteriores: son básicamente páginas web, pero mediante el uso de Service Workers y otras tecnologías se comportan más como aplicaciones normales que como aplicaciones web.
Mediante los Service Workers y otras tecnologías las aplicaciones web progresivas pueden seguir ejecutándose en segundo plano sin tener que vivir dentro del navegador. En el móvil es posible instalarlas como una aplicación más y también en Windows mediante la mediación de Google Chrome y Mozilla Firefox. Windows 10 va a añadir soporte para aplicaciones web progresivas en la tienda de Microsoft en la próxima gran actualización, con nombre en clave Redstone 4.
En resumen, las aplicaciones web progresivas son una evolución natural de las aplicaciones web que difuminan la barrera entre la web y las aplicaciones, pudiendo realizar tareas que generalmente solo las aplicaciones nativas podían llevar a cabo. Algunos ejemplos son las notificaciones, el funcionamiento sin conexión a Internet o la posibilidad de probar una versión más ligera antes de bajarte una aplicación nativa de verdad.
En Xataka Windows | ¿Son el futuro las Aplicaciones Web Progresivas? ¿Enterrarán definitivamente a las aplicaciones nativas?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
nabimeza
👍 Buen artículo!
Hace poco estuve indagando acerca de las PWA y encontré una web donde había ejemplos que estaban bastante currados: progressivewebapproom.com
La tecnología web cada vez achica más distancia con las apps nativas 💪
jaimeandroid
Desde mi punto de vista las aplicaciones web progresivas, pwa o progressive web apps, (como las queráis llamar) son el futuro de internet para muchas empresas. Creo que las pymes, al igual que hace años vivieron una revolución con las páginas web, en los próximos años lo van a hacer con las pwa.
Algunas de las empresas que ya han implantado una PWA con éxito son: Forbes, Flipkart, Alibaba, The Weather Channel o The Wasinghton Post entre otros. Por algo será !