Apple ha hecho en China algo inusual: ha rebajado hasta 500 yuanes (unos 68,5 dólares, 66,5 euros) el precio de sus iPhone antes de que se alcance siquiera el primer medio año de su ciclo de ventas, según publica Reuters.
Es un síntoma de su batalla por mantener su cuota en el mayor mercado de smartphones del mundo.
Por qué es importante. Este movimiento marca un punto de inflexión en la política comercial de Apple, que nos tiene acostumbrados a algo muy distinto: mantener los precios y evitar los descuentos directos, algo que no hace ni en Black Friday.
Las cifras:
- Descuento de 500 yuanes en el iPhone 16 Pro (precio base: 7.999 yuanes).
- Descuento de 400 yuanes en el iPhone 16.
- Caída del 0,3% en las ventas de Apple en China durante el tercer trimestre de 2024.
- Aumento del 42% de las ventas de Huawei en el mismo período.
El exitazo de Huawei en los últimos tiempos se explica por dos factores: su resurgir tras el lustro negro desde que cayó como víctima de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el sentimiento nacionalista que también se traduce en elecciones de consumo.
- También influyen sus chips fabricados localmente...
- ...y unos descuentos muy agresivos, de hasta 3.000 yuanes.
Donde más está creciendo Huawei es en el mercado premium. Y una sexta parte de los ingresos de Apple viene de China.

El contexto. China está atravesando una desaceleración económica con presiones deflacionarias, algo que se refleja en una mayor cautela por parte de los consumidores.
Este panorama dificulta las ventas de fabricantes centrados en la gama premium, como Apple. Si unimos el auge de Huawei en ese terreno con descuentos muy agresivos tenemos una tormenta perfecta.
Profundiza. Las rebajas de los iPhone duran del 4 al 7 de enero, si bien solo se puede acceder a ellas a través de medios de pago locales, como Alipay o WeChat Pay.
La promoción también incluye descuentos en iPad o MacBook.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
eltoloco
A los EEUU les ha salido el tiro por la culata con el boicot a Huawei. Han conseguido lo contrario; que China se independice tecnológicamente aumentando todavía más la ventaja tecnológica y logística en fabricación de cacharros electrónicos, y que se cree un sentimiento anti-EEUU en el mayor mercado de electrónica mundial.
Solo comparabla a cuando 4 iluminados decidieron vetar y más tarde expulsar a Qian Xuensen acusándolo de comunista, regalándole en bandeja a China no solo a una celebridad en la matería, sino toda su experiencia acumulada durante todos sus años de trabajo en la NASA.
sologizmos
el resto del mundo debería darle también una patada en el c*** 😁
awsomo
No es novedad que Apple haga descuentos en China. La vez anterior fue dos días después de que un redactor en uno de los blogs del grupo nos explicara que Apple no baja precios “porque su demanda es inelástica” 😄
allfreedo
Grandes noticias sin duda: el próximo iPhone no va a subir de precio.
fomlimalma
Yuanes, pero que es eso?? xq no ponen los precios en dólares para entender mejor el contexto
BTW estaría bien que también bajen un poco los precios en latam que cada vez esta peor y acercándose al nivel de vida de África a ritmo mas que acelerado