Microsoft acaba de anunciar una inversión histórica de 2.100 millones de dólares en España durante los próximos dos años, cifra récord en las casi cuatro décadas que lleva la empresa de Redmond asentada en nuestro país. El objetivo, impulsar el desarrollo y la adopción de la "Inteligencia Artificial responsable" en territorio español.
El anuncio ha llegado tras la firma de un acuerdo de colaboración entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente de Microsoft, Brad Smith, en la Moncloa.
Una Región Cloud y herramientas de IA en la administración pública

Entre los detalles que se han divulgado sobre este acuerdo está la apertura próxima en la Comunidad de Madrid de una Región Cloud, un conjunto de centros de datos desplegados de forma estratégica para conseguir una baja latencia.
Esta infraestructura estará acompañada de un campus de Centros de Datos en Aragón, con empresas y entidades públicas europeas como clientes objetivos a quienes ofrecer toda la oferta de servicios de Inteligencia Artificial de Microsoft.
Según las cifras publicadas por la empresa citando a un análisis de IDC, sus centros de datos en España "podrían sumar 8.400 millones de euros al PIB nacional y contribuir a la creación de 69.000 puestos de trabajo en el período 2026-2030".
Este acuerdo se enmarca en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial anunciada hace algo más de tres años. Contempla la introducción de herramientas basadas en Inteligencia Artificial en la administración pública, incluyendo la formación de los funcionarios que las utilizarán, y la promoción de un uso responsable de la IA.
Esto último será posible gracias a la reciente AESIA (Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial), un organismo creado a finales de 2022 y con sede en A Coruña.
La ciberseguridad nacional de las infraestructuras críticas también se verá beneficiada por este acuerdo. Microsoft y el Centro Criptológico Nacional, dependiente del CNI, "explorarán conjuntamente" la mejora de los mecanismos de alerta temprana y la respuesta a incidentes de seguridad informática en las administraciones públicas.
Imagen destacada | Microsoft
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Oscar
¿Cuanto tardará la lideresa madrileña a salir diciendo que esta noticia histórica y buenísima para la economía e imagen de España ha sido posible gracias a su admirable gestión en contra de los enemigos de la nación?
Usuario desactivado
Todo eso va a consumir un poquito de electricidad... ya se pueden poner las "pilas" a poner placas y molinillos.
emedoble
"Una inversión histórica de 2.100 millones..."
Traducido: Microsoft se instala gratis a cambio de facilitarle al Gobierno la gestión de datos masivos procedentes de los sistemas de espionaje al por mayor y dejarles traficar con los datos no sensibles para la seguridad nacional.
tsiarardak
Microsoft, compañía americana, "colaborando" en la seguridad nacional.
¿Qué puede salir mal? Madre mía.
pacochote
Buena manera de afianzar la el lucrativo negocio que tiene Microsoft con las administraciones publicas españolas, cuando existen alternativas de otras empresas para satisfacer la demanda de tecnologías informáticas que además de ser viables, son perfectamente solventes. No termino de entender por qué un empleado de la administración pública española, si o sí, necesita el paquete Office de Microsoft.
gindark
Gran noticia para las miles de familias que podrán medrar gracias a los puestos de trabajo que generará esta enorme inversión de MS en nuestro país. Más noticias como esta deberían llegar, y que no todo se vaya a países desarrollados como Alemania, UK, etc...