Se ha convertido en un clásico de la rutina de todos aquellos que seguimos la actualidad. No hay semana en la que no nos demos de bruces con un artículo que diga "Los médicos piden que retires este misterioso alimento que no es tan saludable como creerías". Durante unos días, por ejemplo, le tocó al sandwich mixto.
¿Al sandwich mixto? Sí, pero lo más sorprendente no es eso. Lo más sorprendente es que alguien pensara en algún momento que ese monumento al ultraprocesado que suele ser el bikini con su pan de molde, su jamón york y su queso extrafundente era una comida saludable. Sí, es cierto: se puede hacer un sandwich mixto con pan integral de masa madre, un queso aceptable nutricionalmente hablando y jamón cocido con un alto contenido en carne de cerdo (o lacón).
Sin embargo nadie está hablando de eso.
El problema no es dónde estamos... Es cierto que hemos llegado a un punto llamativo en el que cada componente de la dieta se examina minuciosamente. La mayor parte de las veces sin ningún fundamento científico porque, en fin, ya quisiéramos poder determinar el impacto de un producto en la salud independientemente de la dieta, los hábitos de vida y de otros condicionantes socio-sanitarios.
...el problema es de dónde venimos. Y es que llevamos décadas en las que las recomendaciones nutricionales se han convertido en un auténtico campo de batalla. El mejor ejemplo es la pirámide nutricional. Lo que nació como una idea del gobierno sueco para, en mitad de la crisis alcista de precios de la comida de los 70, explicar cuáles eran los alimentos "básicos", cuáles eran los alimentos "complementarios" y cuánta cantidad se debía consumir de cada uno de ellos se convirtió rápidamente en una salvaje batalla campal entre investigadores, gobiernos y productores.
Influencias. Para la industria alimentaria, la pirámide desbordaba la salud pública: era una ayuda inestimable (o una agresión directa) del gobierno en su negocio. Y el lobby hizo su trabajo. En el 92, cuando el Gobierno estadounidense elaboró su primera pirámide, se incluyó un apartado específico para los lácteos con la idea de transmitir que los lácteos eran necesarios para dieta equilibrada. Algo más que discutible.
De la pirámide a nutriscore. No hace falta recordar que hace un par de años teníamos a catedráticos de universidades españolas defendiendo a capa y espada que consumir cerveza es bueno para la salud. La velocidad a la que cambian las recomendaciones nutricionales han acabado por generar un enorme problema de credibilidad. No porque la ciudadanía haya dejado creer en la ciencia nutricional, sino porque es imposible seguir el ritmo a la investigación.
Una investigación que, por esas mismas presiones de la industria, se concibe para confundir el debate público sobre la alimentación. Las polémicas relacionadas con sistemas de semáforo nutricional tipo NutriScore dando puntuaciones positivas a productos poco saludables son prueba de ello.
¿Qué podemos hacer? Ha llegado un punto en que es arriesgado ir siguiendo el "último estudio nutricional disponible" precisamente porque hacerlo solo puede acabar por marearnos. En este caso, parece que lo más razonable es el sentido común: seguir las recomendaciones generales de la OMS y ser flexibles con ellas. Ah, y ser pacientes. Como explicaba Cruz Campillo, "la nutrición es un campo complejo. Solo el tiempo es capaz de definir si una recomendación estaba completamente en lo cierto o no".
Imagen | Ilya Shishikhin
En Xataka | Comer a altas horas de la madrugada es una pésima idea. Ahora la ciencia sabe mejor por qué
En Xataka | Ozempic está arrasando. Tanto que ya supone un problema para los supermercados y las bebidas azucaradas
*Una versión anterior de este artículo se publicó en marzo de 2023
Ver 20 comentarios
20 comentarios
de_paso
La clave de la nutrición es ignorar a tanto magufo/influencer/blog y hacer lo que toda la vida se ha hecho, algo de ejercicio en caso de trabajos sedentarios, una dieta equilibrada y eliminar de ella todas las estupideces que no aportan nada como es la bollería, patatas fritas, cervezas y demás basura. Que no digo que puntualmente no se puedan consumir, pero sorprende la cantidad de gente que tiene este tipo de producto en su día a día, luego le sobran 10kg y se sorprenden.
PD: Obviamente hablo para toda persona sana, personas con algún problema de salud que consulte su médico y deje de consumir el contenido de mierda de las redes.
Derubens
El problema de la nutrición, como se apunta en el artículo, es que hay demasiados intereses y dinero de por medio. Si no hubiera productores de carne, de leche, de cereales, de fruta... de todo. Seguramente los estudios que tendríamos serían más serios y menos sesgados. Pero si una industria quiere potenciar su producto, paga un estudio que demuestre algo bueno de ese alimento (y es que casi todos tienen algo bueno y algo malo) y se olvida de cualquier otra consideración. Después, ese mismo estudio lo cogen los medios de comunicación y aún lo reducen más a un titular. Con lo cual, al final nadie entiende nada.
En definitiva, si uno quiere fiarse de un estudio. Primero: no te quedes con el titular. Segundo: mira quien lo está financiando. Eso ya da muchas pistas
pipas75
Cabe mencionar el plato de los alimentos de la Universidad de Harvard, o de la que sea, tan de moda ahora, porque es más representativo que la pirámide de los alimentos.
De todas formas es un estrés creo que en la mayoría de la gente ya sabe que tiene que comer mucha fibra mucha proteína poco carbohidratos y todo en su justa medida que no quita que un día te des un homenaje si puedes o quieres
ultraverse
Ahora resulta que la cerveza tiene más propiedades que el grafeno (son "eztudioz zienthifikos" obviamente patrocinados por la industria cervecera). Aquí vamos:
"Tómate una cerveza después de correr, ¡es bueno!", "La cerveza no engorda y ayuda a controlar el colesterol", "La cerveza nos ayuda a prevenir la neumonía y combatir la gripe" o "Una lata de cerveza al día ayuda a frenar las infecciones"
https://www.vozpopuli.com/next/gran-mentira-cerveza-saludable_0_959304283.html
zapezi
Gracias Javier, gracias por un artículo tan simple (en el buen sentido) y directo.
El mundo de la alimentación mueve una cantidad ingente de dinero ya que es uno de los básicos (si no el más básico) para nuestra propia supervivencia. Los intereses económicos son los que mueven los "estudios científicos" que no paran de salir ensalzando tal alimento y demonizando a otro. Estudios todos con base estadística, más o menos manipulada para obtener el resultado deseado. La prostitución de nuestros científicos, que al fin y al cabo, de algo tienen que comer.
Otro tema es la cantidad de vende humos que existen en el mundo de la nutrición, que para mi son directamente estafadores. Si quieres adelgazar, come menos, evita en lo posible las grasas y los azucares y muévete más. Se acabó pagar al gurú de turno para que te explique su método "revolucionario" para perder esos gramos de más.
normanbates66
Animo a todos a leer publicaciones del médico nutricionista Grande Covián. En general la norma es que hay que comer de todo, pero en plato de postre. Dejarse de alimentos milagro, dietas peligrosas y noticias estúpidas sobre tal o cual estudio reciente.
danvanlonexus
Si dijeran la verdad sobre el alcohol y que lo NORMAL es NO. Beber veneno cuantisimos problemas socio sanitarios se solucionarian
triple9
Hablando de credibilidad. Recomendar poner atención a lo que diga la OMS es bastante osado, no? Sobre todo después de haberla visto convulsionar durante la pandemia. Si su financiamiento no dependiera de fondos públicos y de sofisticados arreglos bajo la mesa con la industria farmacéutica, agrícola y alimentaria. Todos y cada unos de los funcionarios estarían ahora mismo trabajando en otro sitio o cobrando el paro.