Con el Ministerio de Sanidad imponiendo el uso de la mascarilla en centros sanitarios y la sensación generalizada de que todo el mundo está malo, la pregunta más repetida esta semana en la redacción de Xataka ha sido si de verdad la gripe está dando tan fuerte como parece. Así que nos hemos ido a los datos.
¿Y bien? ¿Cómo está la situación? Por suerte, el Instituto de Salud Carlos III publica todas las semanas un informe del sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas. Con él, no solo podemos ver la incidencia de las principales enfermedades respiratorias semana a semana, sino que también podemos comparar entre comunidades (y con años anteriores).
Por ejemplo, durante la primera semana del año (la última de la que tenemos datos completos) la atención primaria atendió a 935,1 casos de infección respiratoria aguda por cada 100.000 habitantes. La semana anterior (es decir, la última de 2023) se atendieron 966,2 casos por cada 100.000 habitantes. O sea, que el primer titular ya lo tenemos: vamos de bajada.
De bajada, sí; pero no en todo. Y es que aunque el porcentaje de positividad de la gripe desciende del 44,6% al 41,4% y el del VRS del 9,9% al 6%, el porcentaje del SARS-CoV-2 ha subido desde 9,6% al 10,6%. Es cierto que no hablamos de medidas equivalentes, pero estos indicadores nos dibujan un escenario claro: puede que la epidemia de gripe esté ahora mismo en remisión, pero aún hay mucha tela que cortar.
De hecho, como es lógico (porque las infecciones graves van con cierto retraso), la tasa de infecciones respiratorias en el ámbito hospitalario sigue subiendo: de 30,7 por cada 100.000 la semana pasada a 33,5 casos esta semana.

Pero hablemos de la gripe. Sobre todo, porque es muy interesante. Según el informe del ISCIII (comparándola con la media de las últimas ocho temporadas pre-pandémicas y con la de las últimas dos post-pandémicas), la gripe ha dado muy fuerte en las últimas cuatro semanas.
En general y teniendo en cuenta que aún hay que refinar los datos y estimaciones, todo parece indicar que el pico ha sido más alto que en temporadas anteriores (y la transmisibilidad ha sido - en determinados momentos - muy alta). Es decir, no es una impresión infundada: en la última semana, hemos visto más gente enferma de lo normal.
Pero lo peor ha pasado... O no. Con las enfermedades en remisión y la vuelta de las mascarillas, lo más probable es que durante los próximos días los casos de enfermedades respiratorias se reduzcan considerablemente en atención primaria. Pero, como vemos en el gráfico posterior, eso no tiene por qué significar nada.
Lo cierto es que en los últimos años, la gripe ha tenido un pequeño repunte coincidiendo con las fiestas de Navidad, pero esa bajada no ha sido definitiva. Unas semanas después, la gripe ha vuelto con fuerza. En los dos años anteriores, con mucha más fuerza que en la primera oleada.
¿Volveremos a ver eso este año? No está claro. Hay muchas dudas. Entre ellas si el tamaño del pico actual puede limitar la siguiente o si resulta que las cepas de este año son más transmisibles. Si algo sabemos ahora de la epidemiología es que es una ciencia que no deja de sorprendernos.
Para bien y para mal.
En Xataka | La gente está olvidando lo que le pasó durante la pandemia (porque el trauma se olvida)
Imagen | Eneas de Troya
Ver 79 comentarios
79 comentarios
grebleips
Si el Ministerio de Sanidad quiere imponer el uso de la mascarilla, tendrá que publicar una ley en el BOE.
No hay ley, no hay obligación, sólo recomendación.
Esta mañana he estado en el hospital sin mascarilla, después de coaccionarme, llamar a seguridad, atizar a otros pacientes contra mi y amenazarme con llamar a la policía... el responsable de planta me dió la razón.
El que quiera ponerse mascarilla que lo haga, pero que deje a los demás decidir al respecto, ya que ahora mismo no existe obligación alguna.
diego
Totalmente de acuerdo, e incluso aunque existiera la ley, es totalmente subrealista que quieran obligarte a llevar mascarilla estando sano.
En mi opinión, el objetivo final es que la población renueve sus dosis de vacunas de gripe y covid y esto es meter miedo y querer someter para alcanzar ese fin porque lógica no tiene ninguna.
Lo que no entiendo es como la mayoría de la gente se presta a esto.
togepix
Yo me pregunto por qué hay tanto cuñado en un blog de ciencia , progreso y tecnología .
Leer aquí a gente que se niega a ponerse una mascarilla , cuando hay una epidemia de gripe , y vienen a vanagloriarse de que se niegan .
En un blog de ciencia , señores .
Tu dime si tiene lógica y si es de inteligentes.
jorsus
"puede que la epidemia de gripe esté ahora mismo en remisión, pero aún hay mucha tela que cortar."
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Que epidemia ni pollas en vinagre?
Se llama INVIERNO.
No inventéis catástrofes para rellenar artículos.
sirioplata
Volviendo al tema de la incidencia. Me parece curioso como nos meten miedo con cifras como “ los contagios superan los 1000 casos por cada 100.000”, hospitales desbordados!!. Perdona??. 1000 casos de cada 100.000 es una persona contagiada de cada 100!!. Eso llega a colapsar nuestro sistema sanitario??. Si me dijeras que de cada 100 españoles 30-40 estan contagiado lo entendería, pero 1 de 100?. Increíble….