Tras cinco años de investigación, los fiscales de más de 40 estados de Estados Unidos demandaron a más de una docena de ejecutivos y a 20 farmacéuticas distintas por inflar los precios de los medicamentos hasta un 1000% y limitar la competencia en el mercado de medicamentos genéricos.
Se trata de una demanda histórica para intentar cerrar una de las vías de agua por donde se hunde el sistema sanitario de EEUU, pero también es un caso clave para entender mejor cómo diseñar legislaciones que defiendan mejor los derechos de los pacientes. La batalla judicial durará años, pero definirá buena parte del futuro mundial de los medicamentos genéricos.

La demanda. Los fiscales acusan a los fabricantes (que incluyen empresas tan conocidas como Teva, Mylan, Novartis o Pfizer) de aumentar artificialmente los precios de más de 100 medicamentos diferentes. Pero las mala noticias para la industria farmacéutica no acaban: el Departamento de Justicia está llevando una investigación penal acogiéndose a las leyes antimonopolio y ya ha anunciado que presentará cargos.
"Tenemos pruebas contundentes que demuestran que la industria de los medicamentos genéricos cometió un fraude de miles de millones de dólares", explicó William Tong, fiscal general de Connecticut, quien coordina la iniciativa. "Todos nos preguntamos por qué nuestra atención médica [de Estados Unidos], y específicamente los precios de los medicamentos genéricos recetados, son tan caros en este país. Esta es una de las principales razones".
La conspiración Según los fiscales estatales, las compañías farmacéuticas conspiraron entre sí para subir los precios y dividirse los mercados de medicamentos. Según explican, además de comunicarse a través de mensajes de texto y llamadas telefónicas, los ejecutivos utilizaron cenas de empresa, cócteles y salidas de golf para perpretar y perpetuar el plan.
Según los investigadores, la farmacéutica Teva estaba en el centro de la conspiración para aumentar de precios de cada uno. Concretamente, afirman que durante 19 meses, de 2013 a 2015, Teva aumentó significativamente los precios de aproximadamente 112 medicamentos genéricos y se confabuló con sus competidores en al menos otros 86.
La respuesta. "Las acusaciones en esta nueva demanda y el litigio en general son solo eso: acusaciones", explicó en un comunicado Kelley Dougherty, vicepresidenta de Teva. Pese a ello, las acciones de Teva se desplomaron un 11% nada más conocerse la noticia
Y es que las acusaciones son muy serias. Lo que está claro es que "los precios de cientos de medicamentos genéricos han aumentado, mientras que algunos se han disparado, sin explicación" y la demanda con sus más de 500 páginas de pruebas dibujan un futuro complicado con (posibles) multas de hasta 2.000 millones de dólares.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Usuario desactivado
En todas partes cuecen habas pero el tema de la Sanidad en Estados Unidos es vergonzoso.
Dice mucho sobre el nivel de una sociedad, que traga con ese tipo de cosas sin rechistar.
dom_zek
Cuando el pais tiene un sistema de justicia que es lo suficientemente fuerte es un buen contrapeso al los abusos del libre mercado como en este caso.
Sin embargo por eso los USA quieren imponer el libre mercado en otros paises donde los sistemas de justicia no sirven y asi se puedan perpetuar por años obteniendo ganancias sin que la justicia los toque.
creo que lo adecuado no es una multa y listo debe ser castigos ejemplares, como obligarlos a entregar las ganancias adicionales que obtuvieron, inhabilitar de por vida a esas empresas, sus socios, representantes legales, de cualquier trato o negocio con el gobierno, retirarles los titutlos profecionales a las personas involucradas.
saludos.
vicentesimal
Es el sistema que quieren y defienden, pues ahí lo tienen.
Usuario desactivado
https://www.youtube.com/watch?v=Pqd6Ue44X94
luismorales4
Con todo lo que robaron se pueden dar el lujo de pagar esa y mas demandas, no le veo el caso si no se ponen las pilas en lo que leyes respecta.
sirarchibald
Trabajo en sudamerica para una empresa norteamericana. Varios de ellos estuveron trabajando aqui un tiempo y mientras eso duro pagaban su seguro medico aqui.
Los que han vuelto siguen pagando aqui su seguro porque les resultaba, en algunos casos, mas barato pagarse el pasaje de avion que hacerse los tratamientos en donde viven.
aya_mon
se llama ofera y demanda y aunque a primera vista pueda aprecer malo. es buen idea, ya que otro fabricante intentara quitarle el negocio y modificar el medicamento, esto es asi desde el inicio de los tiempos, es lo que ha permitido que cada dia aparezcan nuevos bienes, servicio, o medicamentos