Existen en el mercado varias marcas de hamburguesas vegetarianas y veganas que permiten a los que prefieren prescindir de la carne disfrutar de un plato similar a las hamburguesas tradicionales.
Beyond Burguer es una de ellas, pero no una cualquiera. Entre sus inversores se encuentra Bill Gates y desde esta semana, Leonardo DiCaprio.
Se presenta como algo diferente a todas ellas, aunque en realidad es lo mismo, una hamburguesa hecha a partir de productos vegetales. Sin embargo, en los supermercados estadounidenses donde se vende, lo hace junto a las hamburguesas de carne tradicionales.
Allí está disponible en varias cadenas de supermercados, así como en algunos de los restaurantes de la cadena TGI Fridays.
En cuanto al precio, estas hamburguesas son todavía bastante más caras que las de carne de vaca: a 12 dólares la libra (unos 25 dólares el kilo), sobrepasan con creces los 3,54 dólares la libra que vale de media la carne de vaca según los datos del Departamento de Agricultura estadounidense.
¿Cómo que carne de origen vegetal?
Eso es porque, según la empresa que está detrás del producto, Beyond Meat, esta hamburguesa es "carne de origen vegetal". Algo un poco contradictorio que significa que tiene un alto contenido el proteínas (20 gramos por hamburguesa frente a los 19 que otorga a una hamburguesa de ternera), una textura y un sabor muy similares a los de las hamburguesas con carne de verdad.
La Beyond Burguer está fabricada con proteínas de guisante, extracto de levadura y aceite de coco, una mezcla a la que se le añade zumo de remolacha para darle un color rojizo similar al de la carne de ternera.
Según las críticas que ha recibido en distintos medios americanos, no huele como las hamburguesas de carne al cocinarla, y el sabor es algo diferente, aunque está muy conseguido. Sin embargo, sí alaban su textura y jugosidad, una asignatura en la que suelen fallar muchas hamburguesas vegetarianas.
Menos carne de vaca por el bien del planeta
Detrás Beyond Meat hay inversores de renombre como Bill Gates (que aseguró, entusiasta, que en una cata a ciegas no podría distinguir una de estas hamburguesas de carne vegetal de una de carne de ternera), los cofundadores de Twitter Biz Stone y Evan Williams y, el último en meterse en el ajo, o en la proteína, Leonardo Di Caprio.
Se calcula que la ganadería es responsable del 18% de las emisiones de efecto invernadero y que consume el 70% del agua
La búsqueda de productos que sustituyan a la carne no es solo un intento por hacerse con un mercado de millones de dólares.
Es también en cierta forma una carrera por frenar el cambio climático. La agricultura es una de las actividades que mayor impacto medioambiental tiene y la ganadería se lleva la palma: se calcula que es responsable del 18% de las emisiones de efecto invernadero, consume el 70% del agua y ocupa millones de hectáreas en todo el mundo.
¿Carne vegetal o carne de laboratorio?
El problema es que no es fácil encontrar un sustituto que nos satisfaga igual que una hamburguesa de carne de ternera. Además de Beyond Meat, otros lo han intentado. Quizá la iniciativa con más repercusión fue la de un equipo de científicos holandeses que en 2013 anunció que había conseguido fabricar carne sintética a partir de células madre del músculo de una vaca.

El resultado era una hamburguesa de laboratorio que, según los críticos gastronómicos que la probaron, tenía un sabor intenso como el de la carne de vaca de verdad, pero quedaba algo más seca.
¿Estamos listos para renunciar a las hamburguesas de vaca de verdad? ¿Tú qué preferirías, una hamburguesa de carne vegetal, o una hamburguesa de carne de laboratorio?
Fotos | Beyond Meat
En Xataka | La primera hamburguesa de carne de laboratorio ya ha sido probada
Ver 56 comentarios
56 comentarios
theo.veganoma
Si es en los mismos términos nutricionales y un sabor y textura similares, prefiero la vegetal a la de carne sintética.
missmarcab
El coeficiente intelectual de todos los que habéis criticado sin saber de lo que hablais este artículo es tan bajo que me dan más arcadas que comerme una mierda. Podría pasarme el día entero dando explicaciones de porque esto es uno de los mayores avances para el futuro y por eso tiene unos inversores de ese calibre, pero claro, se os olvidaría al minuto cual pez a la segunda vuelta en su jaula de cristal.
Por especímenes como vosotros el mundo se va a la mierda sois la vergüenza de la raza humana y es que sois tan primarios que lo unico que podeis ver es... ¿cómo sabrá?
Espero que haya gente que quiera vivir en un mundo en el que no estemos todos enfermos de cáncer y el que no tiene las puertas de su paraíso abiertas y yo os animo a entrar en él. Hala muy buena mañana y recordad el zapatero a sus zapatos que no esta hecha la miel para la boca del asno.
Voy a tener que dejar de leer artículos por sus lectores esto es la rehostia jaja
kj_
Antes que saber igual, me vale con que tenga buen sabor. Por ejemplo, si hablamos de leche (solo leche), siempre me ha gustado más la de soya que la de vaca, aunque luego en derivados siempre me sabe mejor la de vaca.
Luego podemos discutir si es mas o menos saludable, aunque la hamburguesa "ortodoxa" tampoco es para tirarle flores.
luisvy92
Me habeis dejado completamente perplejo con este articulo.
Por favor tener más rigor a la hora de realizar afirmaciones, y sobre todo, de no leeros los articulos de los que citais. No pongais al becario ha redactar articulos. Cito:
"Es también en cierta forma una carrera por frenar el cambio climático. La agricultura es una de las actividades que mayor impacto medioambiental tiene y LA GANADERIA SE LLEVA LA PALMA: se calcula que es responsable del 18% de las emisiones de efecto invernadero, consume el 70% del agua y ocupa millones de hectáreas en todo el mundo."
Por favor, meteros en los enlaces que habeis puesto: los dejo a continuacion.
(no me dejan poner los enlaces por que dicen que no tengo karma, enfin...) Son los enlaces que vienen al pinchar en: * 18% de las emisiones de efecto invernadero* y en *70% del agua*.
Ninguno de los dos articulos hacen referencia en ningun caso a la ganaderia, de hecho no la mencionan. Hacen referencia a la AGRIGULTURA. (este es el *titular* que poneis a la izq en gris "Se calcula que la ganadería es responsable del 18% de las emisiones de efecto invernadero y que consume el 70% del agua"). Es una falta de rigor absoluta. DIOS.
Ademas me gustaria recordaros, un par de cosas que obviais:
1. Para hacer una hamburguesa vegetariana, hace falta plantar vegetales, recolectarlos y procesarlos, es decir, AGRICULTURA.
2. La agricultura consiste en plantar vegetales. Volvamos a 3 de primaria. Los Vegetales transforman CO2 en O2. Es decir, ayudan a frenar las emisiones de esos gases y al medio ambiente.
Espero que a estas alturas la mente no os haya explotado por la falta de rigor absoluta y por los descubrimientos recientes.
Por favor, corregid los errores de inmediato.
!!!!!!!!!!!Y leeros las paginas de donde cogeis las citas!!!!!!!!!!!
Gracias y un saludo!!
PD: la ausencia casi completa de tildes se debe a que mi teclado es anglosajon. Ruego me disculpeis.
lentescools
Hace tiempo me vengo cuestionando si dejar de o intentar comer menos carne, y no por mi propia salud, es que cada vez soy mas consciente de lo que es la vida.
Todos (la gran mayoria) tenemos mascotas y las amamos, amamos su vida como la de cualquier ser vivo, claro, si sos una persona normal claro.
Y la verdad que me como una hamburguesa, asado etc con todo el gusto del mundo, pero una cosa es verlo en un plato y otra cosa es pensar como llego a tu plato, de donde viene, tambien me causa algo de tristeza ver camiones de nuggets etc. con un pollo feliz y VIVO. Son cosas que en cierto punto me dan tristeza. Pero que le vamos a hacer, a mi me gusta comer carne y a la mayoria del planeta tambien, es algo normal en la naturaleza? claro que si.
Pero... con estas cosas hay una posibilidad de no depender tanto de eso. Y eso me alegra.
saludos.
luizja
Si sabe igual o mejor, y si tiene los mismos beneficios o mejores importa poco de qué sea.
xiaolu
A ver, si en vez de 2-4 hamburguesas a la semana que se mete alguna gente pasamos a consumir esto, podríamos alternar y cada cierto tiempo comernos una "de verdad" (digamos, una vez al mes). La cuestión está en la mesura. Hemos pasado de no comer casi nunca carne a ser estrictos carnívoros...
Usuario desactivado
tendría que probar las dos. Y de acuerdo al sabor me decido.😀
altrantce.tcepruebas
luego hay cánceres
berfraper
A mi me parece una muy buena noticia, puede que ahora sea cara, pero los costes de producción se abaratan con el tiempo. Respecto a los beneficios, consumir sólo vegetales ayuda con el colesterol y las grasas si no se abusa del aceite de palma o similares, aunque retirarlos de las estanterías sería difícil, son más baratos que el aceite de girasol por ejemplo.
Usuario desactivado
O sea, que tengo 25 € y en lugar de comprar 1 Kg de hamburguesas de Wagyu, lo invierto en una cosa que sabe peor, huele peor y de textura peor que una hamburguesa de las de 3 € el kilo.
No entiendo nada. Si un vegano quiere una cosa marrón, que sepa a carne picada, huela a carne picada y esté jugosa y sabrosa, lo que quiere es una hamburguesa. Que se la coma, que yo le absuelvo de sus pecados al día siguiente y destilará menos odio y estará más contento XDDD.
leonardomsaldias1
Mientras el sabor sea similar, no me intoxique y me llene la panza me importa un comino de que esté hecha.. venga esa hamburguesa!
mangrar77
Comida procesada, nunca. Yo si me como una hamburguesa, me como la de verdad, y sino quiero comer carne, pues como otras cosas.
jaimebcn
Sabe cómo o sabe igual?
Y a nivel nutricional, qué me estoy comiendo, un amasijo de químicos que "saben cómo" pero "no son cómo"?
Alucin Ito
Bueno, exquisita notica, mal que nos pese.
Es extraordinario de leer entre lineas los comentarios que la gente de bien, personas humanas por lo general, son capaces de lo mismo cuan sinonimios de origen arboreo.
No es menos cierto, de que estos avances, harán posible que cualquier pesona, incluso aquellas que son de raza panchita o similar, puedan llevarse a la boca un currusquico de pan y un filete ruso.
luciofrascone
Basta leer el penoso artículo y algunos comentarios para comprender toda la violencia y sufrimiento que hay en el mundo. Por puntos:
1) El artículo ignora por completo de forma voluntaria la total ausencia de ética que existe en explotar, maltratar y matar a miles de millones de animales para comerse, no su "carne", sino su cadáver, sus vidas con conciencia, capacidad de sentir, sufrir, corazón...
2) Obvia también que esta industria despilfarra alimento y que la hambruna viene precisamente de la industria que masacra a 60.000 millones de animales no humanos terrestres cada año, para capricho de unos 6.000 millones de humanos mitad inconscientes, mitad egoístas sin escrúpulos a los que les da igual el sufrimiento ajeno (hambruna severa de 1.000 millones de humanos y muerte de hambre de 20 millones)
3) La "carne", es una textura por eso es correcto llamarla carne vegetal. Lo dantesco es seguir haciendo "carne" triturando el cuerpo asesinado de animales que sienten y sufren como nosotros.
Todo el compromiso ético del humano del primer mundo se ve en su plato, o sea, ninguno. Mucho lacito rosa, lacito negro para atentados y terremotos, y luego cuando toca hacer autocritica y cambiar pues lo que vemos es esta actitud. Patético