Ha ocurrido ya 51 veces. 51 pacientes que ya creíamos curados han vuelto a dar positivo días después de abandonar el hospital y la cuarentena en casa. Y esto solo en Corea del Sur. En China, los informes son más confusos, pero también parecen estar dándose situaciones de este tipo. Algunas de ellas, conllevando la muerte de los pacientes.
Como sabemos bien, China y Corea llevan "ventaja" al resto del mundo porque vivieron los primeros brotes de la enfermedad y, por eso mismo, son en cierta forma nuestro futuro. Así que la pregunta fundamental de estos días es ¿Qué está pasando realmente con el virus? ¿De verdad tenemos que prepararnos para que no se vaya nunca?
¿Puede reactivarse el virus?

Hoy por hoy, en la mayor parte de protocolos del mundo, se considera que un paciente de coronavirus está completamente curado cuando da negativo en dos pruebas PCR separadas por 24 horas. Además, no debe tener síntomas clínicos compatibles y relevantes. En este caso, los pacientes suelen tener que someterse a, al menos, otra prueba más.
El problema aquí es que, para algunos casos, parece que eso no es suficiente. El lunes, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de la República de Corea explicó, sin ambages, que sus datos indican que el coronavirus parece estar "reactivándose" en personas que han sido curadas de la enfermedad.
"Si bien estamos poniendo más peso en la reactivación como la posible causa [porque los nuevos positivos se dieron poco después de abandonar la cuarentena], estamos realizando un estudio exhaustivo sobre esto", explicaba Jeong Eun-kyeong, director general de los CDC coreanos. "Ha habido muchos casos en que un paciente durante el tratamiento dará un resultado negativo un día y otro positivo".
Esto coincide con algo que se lleva comentando desde hace semanas, que los repuntes de la enfermedad están a la orden del día y pueden llegar a afectar hasta al 14% de los infectados. Sin embargo, como reconocen en Corea, no está claro qué está pasando.
Mientras lo que sabemos sobre otros coronavirus y las pruebas experimentales con animales parecen avalar que el virus crea inmunidad, los reportes de "reactivaciones" suponen un problema enorme no solo para la elaboración de planes con los que salir de la cuarentena, sino para garantizar la salud de los pacientes.
La única noticia positiva, hoy por hoy, es que se tratan de muy pocos casos. Tan pocos, de hecho, que podrían tratarse de "falsos negativos" que fueron declarados curados por error y, posteriormente, hubieran recaído. No obstante, Corea del Sur insiste en que no es el caso y habrá que estar muy pendientes de cómo evolucionan los 51 pacientes coreanos y qué podemos aprender de ellos. Pueden cambiarlo todo.
Imagen | Jana Sabeth
Ver 32 comentarios
32 comentarios
guillermoelectrico
¿No será que están usando test comprados en china?
carher9
51 es una cifra muy baja, lo mas seguro es que entre dentro del margen de error del doble test que te hacen para darte el alta, seguramente se fueron a casa creyendo que estaban curados cuando no era así.
De todas formas habrá que estudiarlo y darle tiempo a la ciencia, porque la ciencia no funciona como los gobiernos quieren(Cortoplacista y a voluntad). La ciencia necesita financiación a largo tiempo y no inyectar una millonada 1 año y luego volverse a olvidar de ella y espero equivocarme por el bien de todos pero imagino que cuando esta crisis acabe los políticos volverán a recortar pero esta vez no hablarán de recorte sino dirán que durante esta legislatura se ha invertido mas dinero que en ninguna otra y a correr (los millones que se han dado para la vacuna del Covid y a correr).
jfcg
Los ocho primeros países con mas infectados son de los mas avanzados social y tecnológicamente. Sus ciudades más importantes son las que mas alto porcentaje de muertes e infectados tienen. Alrededor del mundo también hay numerosas mega ciudades con una cantidad mínima de casos.
Todo se focaliza y tiene unos patrones que se repiten una y otra vez en esos mismos lugares. Como podemos afirmar que el problema solamente es debido a agentes infecciosos?
Y encima la infección no se han expandido homogéneamente si no que ha dado saltos aleatorios y calculados.
Lo mas lógico seria estudiar que coincidencias hay en los focos de infección para intentar resolver el problema.
resobrino
El titular está anormalmente mal redactado para ser tuyo, dronte.
GAZPACHETE
Con esas pruebas defectuosas de mierda que circulan, quizás haya alguno que haya empeorado por comer fatal o tener inmuno deficiencia, pero la mayoría serán fallos de las pruebas.
facile
Lo que no sé es cómo van a funcionar a partir de ahora establecimientos como gimnasios y cosas así. Será limpiando cuidadosamente cada aparato entre un usuario y otro, pero aún así no me fiaría. Me imagino simplemente jugando la pachanga de colegas, que hay sudor, salpicaduras, contacto...
Lo único que se me ocurre es hacer controles a destajo, para saber lo que cada persona debe hacer. Y de nuevo, no sé si me fiaría.
sior
¿Alguien puede explicar porqué la vacuna de la gripe se desarrolla casi instantáneamente cuando cada año la cepa muta?
HAXNAGE
Articulos como este solo ayudan a crear mas paranoia y desesperanza, puede que sea cierto pero se debería esperar a tener información verificada antes de escribir algo así. De todos modos pienso que con reactivacion o no, veo que la manera de parar esto es con una vacuna porque con lo fuera de control que esta en algunas zonas va a ser muy arriesgado abrir fronteras y permitir vuelos nuevamente..
patoruzugomez
Madre mía....
Y por si fuera poco, en Francia anuncian que el virus no morirá gracias al verano y que superó pruebas de esterilización de 1 hora a 60 grados Celsius....solo consiguieron matarlo a 92 grados durante 1/2 hora...
El virus Muta..y se convierte en un Extremofilo ...!!!
Como quién diría... "A sido un gusto conoceros...y chau, hasta nunca."
victorvidal
"51 pacientes curados de coronavirus haN visto como se "reactivaba" la enfermedad, según Corea del Sur: esto es lo que sabemos". HAN, plural.