“La Antártida no es un continente unificado, sino un gigantesco muro de hielo, como cuentan en Juego de Tronos, que rodea los continentes de la Tierra”. De esta frase hace ya unos años. Era Mark Sargent, youtuber y terraplanista, en el comienzo del documental de Netflix Behind the Curve sobre este “curioso” grupo que cree que el planeta está cubierto por una gigantesca cúpula, con el sol y la luna girando en círculos sobre nuestras cabezas. Años después, un grupo de “intrépidos” decidió dirigirse directamente al centro del meollo para demostrar de una vez por todas que la humanidad se equivoca. No ha salido como esperaban.
Resolver un debate infundado. Un grupo de 24 terraplanistas y 24 defensores de la Tierra esférica emprendieron un viaje a la Antártida, liderados por el pastor Will Duffy, con el objetivo de confirmar que la Tierra era efectivamente plana. Apodado como “El Experimento Final”, la expedición se centró en comprobar la existencia del sol de medianoche, un fenómeno conocido causado por la inclinación axial de la Tierra.
Según los terraplanistas, la presencia de este fenómeno pondría fin al debate sobre la forma del planeta. Sin embargo, al llegar a la Antártida, se encontraron con lo que ya es ampliamente aceptado: el sol de 24 horas es real, lo que refuerza la evidencia de que la Tierra es redonda.
Reacciones y contradicciones. Qué duda cabe, fue un jarro de agua fría. Jeran Campanella, un influencer terraplanista (los hay), admitió en un video posterior al viaje que había estado equivocado, al afirmar inicialmente que el sol de medianoche no existía.
El resultado contradice otra vez los argumentos centrales de la teoría terraplanista, que ya de por sí se enfrenta a todo tipo de críticas por su resistencia a la ciencia y su interpretación literal extrema de textos religiosos. A este respecto, la teoría ha sido impulsada por figuras políticas conservadoras de Estados Unidos como Candace Owens y Tucker Carlson, quienes han utilizado su plataforma para apelar a audiencias religiosas y escépticas de la ciencia.
No hacía falta ir tan lejos. Lo cierto es que averiguar si la Tierra es esférico no necesita de un viaje de miles de kilómetros. En realidad, todo lo que hace falta es un palo, y lo sabemos desde hace más de 2.220 años, cuando Eratóstenes, matemático, astrónomo y geógrafo griego, realizó uno de los experimentos más fascinantes y simples de la historia demostrando la curvatura de la Tierra.
Siendo director de la Biblioteca de Alejandría, descubrió en un papiro que en Siena (actual Asuán) los rayos del Sol caían perpendicularmente el 21 de junio al mediodía, de modo que un palo vertical no proyectaba sombra, algo que también se podía observar en el reflejo del Sol en un pozo. Esto le dio una idea.
El experimento de Alejandría. Intrigado por el fenómeno, Eratóstenes decidió realizar una observación similar en Alejandría, ubicada a unos 800 kilómetros al norte de Siena. Allí, el mismo día y a la misma hora, notó que un palo vertical sí proyectaba una sombra definida. La discrepancia lo llevó a una pregunta fundamental: ¿cómo era posible que en un lugar no hubiera sombra y en otro sí, al mismo tiempo?
Eratóstenes dedujo que la única explicación era que la superficie terrestre estaba curvada. Calculó que el ángulo de la sombra en Alejandría era de 7 grados y, utilizando este dato junto con la distancia conocida entre ambas ciudades, estimó la circunferencia de la Tierra con una precisión asombrosa para su época. Además, el experimento no solo refutó la idea de una Tierra plana, sino que también le permitió deducir la inclinación del eje terrestre y establecer conceptos clave en geografía como paralelos y meridianos.
Y luego llegó Sagan. Finalmente, muchos siglos después, Carl Sagan revivió este experimento en su icónico programa Cosmos, mostrando cómo un simple palo y una observación cuidadosa bastaban para demostrar que la Tierra es esférica. Con su estilo inigualable, Sagan ilustró cómo este descubrimiento cambió nuestra comprensión del mundo y, qué duda cabe, diríamos que sigie siendo una refutación elegante y contundente a cualquiera de las teorías terraplanistas.
Por cierto, además del famoso experimento, Eratóstenes dejó un legado notable: calculó la distancia entre la Tierra y el Sol, propuso el año bisiesto para corregir desajustes en el calendario y creó el primer mapa del mundo con paralelos y meridianos. Su trabajo no solo marcó un hito en la ciencia antigua, sino que demostró el poder del pensamiento crítico y la observación científica, poniendo fin a especulaciones infundadas hace más de dos milenios. Menudo genio.
Imagen | Roderick Eime
En Xataka | Para el terraplanismo, explicar los eclipses no es un reto: es una oportunidad
En Xataka | Los terraplanistas no levantan cabeza: Mike Hughes vuelve a fracasar con su cohete artesanal
Ver 21 comentarios
21 comentarios
reiniusm
es absurdo que 2200 años despues sigamos discutiendo obviedades.
es igual de absurdo que los creacionistas, prefieren creer las doctrinas de una novela de ficcion que los millares de textos de los cientificos que estan basados en hechos experimentales, reproducibles y comprovados por otros equipos independientes, comprovables por cualquier ser humano que se preocupe de entender y razonar. Quizas sea ese el problema, que hay personas que prefieren que les dirijan otros a entender y razonar. En fin ...
HAXNAGE
Obviamente no era solo el palo, era el conocimiento matemático, querer dejar de ser un tonto, y todo lo demás que se menciona en el artículo.
Los terraplanistas son personas antisistema, creeran todo lo contrario a los establecido porque así lo quieren creer, aunque vean su propia sombra cambiar con el paso de las horas.
a_perez
Me juego el cuello a que todas o casi todas las personas que fueron que decían que la tierra es plana y comprobaron que no lo es siguen pensando que es plana:
- no era la prueba adecuada, nos engañaron, una ilusión óptica, tenemos que diseñar correctamente el experimento...
Si aún no lo tenían claro es que les da igual las pruebas, solo quieren creerse los más listos, que no se han dejado engañar como el resto del mundo.
Hechs
"Lo cierto es que averiguar si la Tierra es esférico no necesita de un viaje de miles de kilómetros."
Siendo quisquillosos, Eratóstenes viajó 843 km en línea recta que, hoy en día por carretera, son 1070 km.
vilani
Bueno, hay gente que cree en extraterrestres, hay gente que cree en dios, hay gente que cree que por compra un decimo de la manolita tiene mas oportunidades, si por haber en este mundo hay de todo.
Tradicionalmente
24 cascos de aluminio menos.
ericroda365
Eratostenes my hero!!
red1
Eratóstenes. Ese es el tipo de seres humanos que necesita el mundo. No los idiotas que se graban bailando para Tik Tok.
Tizona
otra pelicula mas para tragacionistas
aar21
El terraplanismo es fe, ninguna demostración puede cambiar esa fe ciega, nunca mejor dicho, porque no quieren ver lo que tienen delante de sus narices.
juanjosvq
con una simple emisora de radio no de AM, de 2m o FM, en linea recta sin montañas, a 40km ya esta tiesa! si esa antena la pones en altura pillas mas distancia. Esas frecuencias se transmiten en linea recta y con poca potencia llegas al receptor mientras haya linea "visual"
Cualquier radioaficionado entiende la curvatura de la Tierra
bocadill
Gran persona Eratóstenes.
pitutete
Imagina que haya una panda de subnormales con redes sociales haciendo expediciones a la Antártida a buscar un muro de hielo para demostrar que la tierra es plana. Poco nos pasa y otro meteorito nos vendría de lujo.
alexascarez
Con estas personas no hay discutir, son estúpidos, es como discutir con niños de 5 años la existencia de Papa Noel. Reniegan de la ciencia: pues el karma les dará donde más duele. Darles tiempo y notoriedad es lo que me da vergüenza ajena...
Berofontes
Si no lo ves, no lo crees.
DrivE ThrougH
Para qué querrían 24 defensores de la tierra esférica demostrar que la tierra es plana?
Vaya titulares de mis 🥚 🥚
jotajc
Realmente fue genial. Pero me queda una duda, quizás obvia pero no lo veo: ¿cómo sabía que era exactamente el mismo instante en ambos sitios para comprobar que en uno había sombra y en el otro no?. Seguramente lo comprobó el mismo día de años distintos. Pero aún así, no se me ocurre cómo sabía que era el mismo momento.