Cuando se trata de viajar en avión con equipaje de mano, los pasajeros debemos tener en cuenta que no todas las compañías aéreas operan de la misma manera. En ocasiones, principalmente en vuelos low cost, se nos exigirá pagar un suplemento por llevar una maleta que no quepa debajo del asiento delantero.
Además, aunque la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) recomienda unas medidas óptimas para el equipaje en cabina, tendremos que prestar especial atención a las dimensiones permitidas por cada aerolínea. Los eurodiputados han dado un paso para poner fin a estos dolores de cabeza.
Viajar sin pagar extras por equipaje de mano
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles por unanimidad una resolución que pide a la Comisión Europea y a los estados miembros que desarrollen una sentencia que considere al equipaje de mano como “elemento indispensable” del transporte aéreo comercial.
Se trata de un movimiento con el que se pretende que, de una vez por todas, se respete una sentencia del año 2014 en el que Tribunal de Justicia de la UE determinó como indispensable al equipaje de mano, por lo que este debía ser transportado de manera gratuita y sin costes extras para el pasajero.
En España, recordemos, esta mecánica está claramente estipulada en el artículo 97 de la Ley de Navegación Aérea. Este señala que las aerolíneas están obligadas a transportar a los viajeros y sus pertenencias básicas de forma gratuita, lo que incluye el equipaje de mano y “bultos” que se lleven en cabina.

La Comisión, además, ha votado una resolución que pide la armonización de las medidas y el peso de las maletas. Estamos frente a un movimiento que pretende abordar otro los problemas mencionados arriba. La idea es que todas las aerolíneas se guíen bajo el mismo estándar, aunque no se especifica si por el de IATA.
De momento, toca esperar para saber cuál será la respuesta de la Comisión Europea ante este asunto para saber si finalmente se materializará y en qué plazos. Muchas aerolíneas, no debemos olvidar, nos ha estado cobrando por el equipaje de mano desde hace tiempo, aunque técnicamente no deberían (es el caso de Ryanair, siempre en el punto de mira del regulador).
Aunque estas prácticas no siempre han salido bien. En 2018, una pasajera de Ryanair se vio obligada a pagar un extra de 20 euros en la puerta de embarque de un vuelo de Madrid hacia Bruselas por no haber incluido una maleta de mano en el coste original de su billete. Tiempo más tarde, la Justicia falló a favor de la mujer.
Una sentencia del Juzgado de lo Mercantil Nº. 13 de Madrid obligó a la aerolínea a reintegrarle los 20 euros más el interés moratorio. Este año, el Ministerio de Consumo abrió un expediente sancionador a varias compañías low cost por prácticas abusivas. Ahora se enfrentan a posibles sanciones graves.
Imágenes: Bambi Corro | yousef alfuhigi
En Xataka: AENA permitirá llevar líquidos con el equipaje de mano: la nueva normativa llega a España en 2024
Ver 18 comentarios
18 comentarios
anti.rusia
Ryanair se pasa las leyes por el forro.
pedrosalguera
Multazo brutal a Ryanair de una vez, que lo merece hace años
Mr.Floppy
¿Va a cambiar algo? No.
¿Van a seguir haciéndolo? Sí.
Como hasta ahora. O pagas y pasas por el aro, o montas el espectáculo y te quedas sin volar. Pierde tu tiempo luego, denuncia, y si tienes suerte te lo devuelven.
Ojalá me equivoque y se llegue a un acuerdo (y sobre todo con las medidas, igual para todas). Pero no lo van a controlar a no ser que se dediquen a hacer "redadas" en las webs de compra de billetes y multen constantemente antes de que nadie tenga que denunciar.
jairiski96
Recuerdo antes de que se hiciera popular esta medida que lo mas habitual en los vuelos low cost era embarcar tarde por el caos de maletas en cabina y la falta de espacio en la misma para todas las maletas.
Si aprueban esto, al final pagaremos igualmente por la maleta de mano en el precio del billete, y seguramente se vuelvan mucho mas estrictos con el control de de dimensiones que ahora es muy laxo y casi inexistente a no ser que te pases una barbaridad de tamaño.
No tengo claro si prefiero que esta medida vuelva o no, siendo un pasajero recurrente que suele volar con su mochila de 35 litros sin pagar extra.
mister_pi
Ahora subiran el precio del billete por el importe que cobraban por la maleta de mano y aunque no la lleves, la vas a pagar.
Escepticum
A las puertas de que claven a las compañías aéreas el impuestazo de la UE por los derechos de emisión de carbono... (IMPUESTAZO que vamos a pagar los viajeros) es todo un detalle que la Eurocámara esté en estos detalles. Creo que el presidente de Iberia ya lo decía hace algún tiempo: Solo van a volar los ricos. Es toda una cortesía de la Eurocámara para con ellos que no tengan que pagar por su equipaje de mano.
Copio y pego de Cinco Días, para el que no sepa lo que viene:
En la actualidad, las compañías aéreas que vuelan dentro de Europa tienen que obtener permisos en el mercado de carbono de la UE para cubrir sus emisiones de dióxido de carbono, pero el regulador les concede la mayoría de esos permisos gratuitamente.
La normativa acordada por los negociadores de los países de la UE y el Parlamento Europeo busca ELIMINAR PROGRESIVAMENTE LOS PERMISOS GRATUITOS PARA 2026.
bluesailing
Estimados lectores
Sinceramente, maleta de mano si, maleta de mano no.
Ése no es el fondo del problema.
El problema real es la masificación del espacio aéreo y la terrible saturación de los aeropuertos.
Millones de cocodrilos cada fin de semana y en épocas vacacionales ya es infernal.
Los billetes de avión deberían de encarecerse mucho, mucho, más.
Volar debería ser algo especial como en los años 80-90.
Palma-Barcelona, 500 Euros.
Barcelona-Berlin, 1.000 Euros.
Veríamos como se acabaría el viajecito de fin de semana a ver al amiguito, etc... y demás gaitas.
Madrid-Nueva York, 3.000 Euros o más, y a Bali 4-5.000 Euros o más, se acabarían los viajes chorras.
Como antes, el que quiera viajar lejos, o se lo puede permitir o era un aventurero de verdad y viajaba con otros medios.
Habría menos saturación, menos masificación y sobre todo, menos contaminación, mucha menos !!
Ahora cualquier pollo puede volar a la otra punta del mundo por unos cientos de euros, para vaciar su cubo de 5.000 selfies en las redes sociales, como tantos otros millones de memos.
Yo los llamo viajes basura.
No aprendes nada, no descubres nada, no exploras nada en unos días o en 1-2 semanas.
Es una aberración.
Sinceramente, no es sostenible y roza lo irracional y perverso.
Queremos conocer el Machu-Pichu en unos días y ni siquiera conocemos nuestro propio país.
Pero cualquier quisqui puede ir allí sin enterarse realmente de nada.
Y lo escribe un apasionado del mar y la aventura, que ha recorrido medio mundo trasladando veleros, así como viajando en moto, bicicleta, tren y a pie, desde hace más de 35 años.
Pero nunca en avión salvo por motivos laborales.
jesusmarrone
Pues me parece mal la medida. Yo he viajado varias veces con Ryanair simplemente con mi mochila, donde me cabe casi todo para un viaje corto, portátil, ropa y otros accesorios. El billete me sale más barato así. Si quitan esto el billete más barato dejará de existir, con lo cual se encarecerá...
gorbea0
Si no te lo cobran por un lado te lo cobrarán por otro
ignamolle
Desde que Ryanair sacó lo de pagar por la maleta he pensado que lo han vendido muy mal.
Podrían haber simplemente sacado una nueva tarifa más barata que la estándar sin maleta, de forma que se viera como una nueva oferta o nueva opción para quien no llevara maleta en lugar de que sea la estándar.
reyang
Esto esta lejos de hacerse realidad , de alguna manera u otra te cobran el valor, por lo menos aca en latinoamerica, solo te incluye la tarifa el bolso de mano, no la maleta en cabina y después en la asignación de sillas también te cobran un adicional. Yo he optado por viajar con la tarifa completa para evitar sorpresas en el precio y sobre costos posteriores, pero esto no debería ser así, bolso, maleta en cabina y silla deberian incluirse en la tarifa.
juanmiguel1
Bien, ahora, como con todas estas medidas que los más tontos creen que son algo así como batallas ganadas, las aerolíneas cobrarán a TODOS los pasajeros en el billete el precio que antes solo pagaban unos pocos y además me gustará ver dónde coj... va a entrar todo el equipaje que evidentemente todo el mundo va a llevar cuando les digan que pueden hacerlo gratis. Si a día de hoy en los vuelos low cost ves a los viajeros con lo mínimo y a duras penas cabe veréis después. La mitad tendrá que ir con lo facturado y entonces lloraremos porque los retrasos, los tiempos...
Cada día más subnormales que creen tener todos los derechos de todo. Antes o después pedirán wagyu a5 en las hamburguesas del MCdonals