Reparar antes que tirar. Si se rompe nuestra lavadora, el lavavajillas o la cafetera, los ciudadanos europeos tendremos derecho a que el fabricante nos ofrezca una reparación. Un año después de que la Comisión Europea pusiera sobre la mesa una renovación del "derecho a reparar", ahora el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo para ampliarlo.
Este nuevo derecho a reparar amplía la posibilidad de reparación de los electrodomésticos y productos, más allá de la propia garantía. Si bien también se han ampliado los derechos que tendremos durante esta.
Garantías que se extienden si hay productos defectuosos. La nueva normativa establece que cuando estemos delante de un producto defectuoso o aparezca un defecto y estemos dentro de la garantía legal, los consumidores se beneficiarán de una garantía prolongada de un año si en vez de retirar ese producto, deciden repararlo.
Obligación de proporcionar las piezas... e información y precios. Ya en 2020 se aprobó que los fabricantes debían ofrecer la posibilidad de acceder a las piezas. Ahora se ha convertido en una obligación. Los fabricantes serán forzados a ofrecer información de sus servicios de reparación, así como de los precios que tendrán las piezas y reparaciones más habituales.
Y prohibido bloquear "reparaciones alternativas". Además de poder acceder a las piezas oficiales, la legislación también prohibirá que se bloquee la reparación casera. Es decir, los fabricantes no podrán añadir letra pequeña en sus contratos para bloquear que reparemos los productos, sea desde el hardware o el software.
Esto implica que se podrá hacer uso de materiales de segunda mano o directamente piezas impresas en 3D para reparar.
España deberá añadir una medida adicional al derecho a reparar. Más allá de las reglas a nivel europeo, el Parlamento explica que cada país miembro deberá añadir una medida para promocionar el derecho a reparar, sea en forma de fondos propios o iniciativas locales.
Imagen | Pablo Ibáñez
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Jesus Martinez
Es un punto positivo para la UE.
Seguramente saldrán los negativistas a ver el lado malo.
angelrubio
España es actualmente uno de los países con mayor tiempo de garantía de la UE (3 años) y eso no ha repercutido en el precio. Los precios de la electrónica son muy similares a los de los países de nuestro entorno que ofrecen menor garantía.
Y muy positivo que se enfoquen también en ofrecer un año adicional de garantía cuando el producto es defectuoso. Genial para evitar que algún producto Cecotec se pase la mitad del tiempo de garantía en el SAT.
malloc
Motor de campa roto, reparar.... campana nueva 250, motor 170, son todo facilidades...
pableras
Inutilidad suprema la de la UE:
¿Hay algún límite al precio del recambio? Porque pueden ofrecer el recambio pasado un tiempo al triple de su valor original. Como lleva pasando mucho tiempo con los cartuchos de tinta y las impresoras.
teseootx
Lo que no es normal, de hecho es demencial, es el circulo de consumo en el que estamos metidos. Comprar y tirar, comprar y tirar... Para nada es una medida absurda, protege al consumidor y obliga a los fabricantes a mejorar sus procesos de calidad. Y sí, prefiero pagar un poco más por un producto que me dure 10 años que tirar y comprar algo cada 2-3 años
Toyandboy
Señora, reparar no le sale a cuenta, el recambio vale casi como la lavadora y tarda seis meses. Compre una nueva. Me debe 60 euros por la visita.
Es lo que dice el carota del "servicio técnico oficial" , con un palillo en la boca, sin herramientas y con unas manos impecables en el bolsillo.
Un chollo a 60 o 70 euros por señora visitada.
carlosperez852
Buena medida, pero mientras cualquier repuesto te lo puedan seguir vendiendo a un precio desproporcionado respecto al producto completo, buena parte de estas medidas seguiran quedando en nada.
faliqui
Es una buena medida, por lo menos sabrás que marcas te van a dar una buena clavada por la reparación y podrás decidir.
En grandes electrodomésticos, automóviles y alguna cosa más, yo obligaba a dar 5 años de garantía... muchas marcas los ofrecen y es perfectamente posible.
La gracia no es solo la garantía, si estás obligado a darla tendrás que mejorar el diseño y aumentar el tiempo de vida de los materiales para no meter la pata y tener que pagar cientos de reparaciones.
skart
Me parece una medida buena. Pero luego los fabricantes te darán 6 meses para arreglarte la lavadora y a ver qué haces. Al final te toca comprarte otra.
amaurysv
Yo que leo Xataca desde hace tiempo (posiblemente más de 10 años), he podido percartarme que la Unión Europea se mete en cada aspecto de la vida del ciudadano y las empresas. No parece algo normal...
macuesto
Al final los fabricantes se saldrán con la suya, venderán más caro, o la reparación será más cara por la "garantía" de la misma, etc.
Hacen leyes, sí. Pero luego aparecen agujeros como el diámetro de la Luna, pero ah se siente, la UE ya legisló lo que 4 gatos pensaron que era un bien para 400 millones de gatos