La mayor adquisición de la historia de los semiconductores no parece que vaya a tener un buen final. Nvidia anunció la compra de ARM por 40.000 millones de dólares, pero los reguladores han mostrado sus dudas sobre este acuerdo desde un primer momento. Un año y medio después del anuncio la compra no se ha materializado y, según apunta Bloomberg, no llegará a hacerse pues Nvidia ya ha tirado la toalla con ARM.
Nvidia ya habría comunicado a sus proveedores y aliados que no espera finalizar esta adquisición, según explica una fuente cercana a las negociaciones. Otra fuente apunta que SoftBank, dueño de ARM, estaría ya preparando una salida a bolsa de ARM como alternativa a la compra fallida por parte de Nvidia.
Incluso los clientes de ARM mostraban dudas
El acuerdo era histórico, pero también significaba un auténtico vendaval dentro del sector de los semiconductores. Incluso los propios clientes de ARM mostraron sus dudas ante esta adquisición, que daba demasiado poder a Nvidia.
El pasado diciembre, la FTC de Estados Unidos se posicionó en contra, apuntando que sería una compra anticompetitiva. Meses antes fue la Unión Europea quien se dispuso a investigar esta compra, describiendo que Nvidia no había "ofrecido suficientes concesiones" a ARM, incluso después de afirmar que ARM seguiría como proveedor neutral para marcas como Samsung, Apple o Qualcomm.
La decisión final de la Unión Europea está prevista para el 15 de marzo de 2022. Sin embargo, fuentes cercanas a Nvidia ya apuntan, según describe Bloomberg, que el acuerdo estaría perdido.
La adquisición también mostró síntomas de rechazo desde China, aunque el regulador chino no se ha pronunciado oficialmente.
Por el momento no hay comunicado oficial y el asunto no está cerrado. La postura oficial desde Nvidia es que siguen trabajando en para "demostrar que esta transacción beneficiará a la industria y promoverá la competitividad".
El caso podría acabar como el de Qualcomm con NXP, que tras dos años de discusiones entre las administraciones estadounidenses y chinas, la compra valorada en 47.000 millones de dólares no se materializó. Los gigantes del mundo de los semiconductores siguen moviéndose, pero en estos niveles la postura de los reguladores está muy presente.
Vía | Bloomberg
Ver 20 comentarios
20 comentarios
pererecuda
Excelente noticia que agradará al consumidor con cerebro. Nvidia fabrica buena tecnología pero son una compañía depredadora y tirana como ninguna. Han secuestrado el mercado de las gráficas y han puesto unos precios desorbitados sabiendo que estaban chupando la sangre porque tenían el control del mercado. El contacto que mantienen en sus foros y redes sociales con los usuarios es nulo. NU-LO. Si tienes problemas, ahí te jodas, que somos los putos amos del mercado. Menos mal que no van a dominar la producción de chips a nivel mundial. Si no, unido a las gráficas tendrían el monopolio absoluto....y no quiero ni pensar en las consecuencias.
evertoujours
Una excelente noticia debido a que como es de publico conocimiento la verde es de las empresas mas depredadoras y toxicas del mundo del silicio.
Aca nuestro mensaje de consuelo a ellos :)
https://www.youtube.com/watch?v=iYWzMvlj2RQ
man_chester
Ahora solo falta que llegue Apple.. Y todo el mundo de saltos de alegría..
Tiene narices la cosa..
HAXNAGE
Veo que Nvidia estratégicamente casi no ha usado ni desarrollado la arquitectura risc pensando en esta compra, pero no le ha funcionado, porque nadie garantiza que una dueña de arm empiece a explotar intensivamente sus diseños, tome ventaja y trate de dominar el mercado y sacar del juego a samsung, qualcomm, mediatek y apple porque la cosa es que Nvidia se dedica al diseño de semiconductores de manera super competitiva y no es de los que les guste licenciar sus tecnologías.
hardgo1239
El ARM capturado por las regulaciones, las mismas que bloquean la modularidad y razón por la que la ram viene soldada, sin poder actualizar, y no hacen nada por los smartphones que no tienen una posibilidad de expansión por micro sd, que hay versiones para todas las gamas y nada.
Trocotronic
Es una mala noticia se mire por donde se mire. Dejando de banda el resentimiento de los pobrecitos geeks que no puede renovar su 2080 por una 3080, la compra de ARM hubiese significado un golpe de presión contea Intel, Qualcomm y Apple de gran magnitud. ¿Anticompetitivo? Anticompetitivo es abortar la compra para dejarle a Intel y Apple el mismo pastel. Y mientrastanto tenemos a AMD haciendo el mariposa.
Pero que vaya, lo bueno siempre es dejar el mercado quieto, no vaya a ser que cambien las tornas y haya un cambio profundo que obligue a las demás a ponerse las pilas y mejorar la competitividad.