Aunque lo filtró hace unas semanas Financial Times, la cantidad finalmente ha sido mucho mayor de los 500 millones que anticiparon. La Comisión Europea ha multado a Apple con más de 1.800 millones de euros por "abusar de su posición dominante en el mercado de distribución de aplicaciones de streaming de música a los usuarios de iPhone e iPad a través de su App Store", según acaba de divulgar la entidad en un comunicado de prensa.
Esta cantidad supone prácticamente un 0,5% de los ingresos globales de Apple en 2023, que ascendieron a algo más de 350.000 millones de euros. La sanción podría haberse elevado hasta el 10% de esa cantidad, el tope que fija la Comisión para este tipo de sanciones.
La clave: cortar las alas a las alternativas a Apple Music
Según el comunicado emitido por la Comisión, entiende que Apple controla "todos los aspectos de la experiencia del usuario de iOS y establece los términos y condiciones que los desarrolladores deben cumplir para estar presentes en la App Store y poder llegar a los usuarios de iOS en el AEA" (Área Económica Europea).
Esto ha llevado a que su investigación haya encontrado que Apple prohíbe a los desarrolladores de aplicaciones de música en streaming informar completamente a los usuarios de iOS sobre servicios de música por suscripción alternativos y más baratos, y la clave, "proporcionar instrucciones sobre cómo suscribirse a dichas ofertas".
Es decir: Apple tiene tanto a Apple Music como a la única tienda a través de la cual sus competidores, como Spotify, Tidal y compañía pueden llegar a los usuarios de iOS. La primera viene preinstalada y los ingresos de los usuarios que se suscriben a ella llegan íntegros a Apple, quien luego tiene que pagar royalties por las canciones, asumir la infraestructura y quedarse el beneficio.
El resto, por contra, sí tienen que pagar una comisión a Apple por los usuarios que se dan de alta en su servicio a través de la App Store. La imposibilidad de que ofrezcan una alternativa, como un enlace a su web o el uso de su propia pasarela de pago, es lo que ha decantado la balanza legal hacia Spotify en esta demanda.
"La conducta de Apple, que duró casi diez años, puede haber llevado a muchos usuarios de iOS a pagar precios significativamente más altos por suscripciones de streaming de música debido a la alta comisión impuesta por Apple a los desarrolladores y transferida a los consumidores en forma de precios de suscripción más altos por el mismo servicio en la App Store", concluye el comunicado.
También entiende la Comisión que estas cláusulas llevaron a un "daño no monetario" en forma de "experiencia de usuario degradada": la de los usuarios de iOS que tenían que hacer una búsqueda "engorrosa" antes de encontrar ofertas relevantes fuera de la aplicación... o directamente nunca se suscribían a ningún servicio porque no encontraban el adecuado por su cuenta.
Sobre la cantidad, la Comisión dice que "ha concluido que la cantidad total —más de 1.800 millones de euros— es proporcional a los ingresos globales de Apple y es necesaria para lograr la disuasión".
Apple ya se defendió de los rumores de esta sanción hace unos días, cuando anticipándose a esta resolución dio su versión del conflicto, explicando que "Spotify no paga nada a Apple" y comentando que la empresa sueca ha utilizado sus herramientas y tecnologías sin poner ni un dólar.
Estas argumentaciones llegaron también a días de la entrada en vigor de la DMA que, precisamente, ha forzado a Apple a hacer cambios fundamentales en el servicio de iOS, Safari y la App Store para sus usuario de la Unión Europea.
Actualización: Apple ha publicado un comunicado minutos después de la publicación de la sentencia. En él explica que esta decisión se alcanzó "a pesar de que la Comisión no encontró ninguna evidencia creíble de daño al consumidor, e ignora las realidades de un mercado que es próspero, competitivo y en rápido crecimiento", considerando que Spotify es el mayor beneficiario de la misma y subrayando que su sede está en "Estocolmo, Suecia".
También explica que su cuota de mercado europea es del 56%, "más del doble de su competidor más cercano", y repite lo comentado en las comunicaciones anteriores, "no le paga nada a Apple por los servicios que han ayudado a convertirlos en una de las marcas más reconocibles del mundo", atribuyendo a la App Store una gran parte de su éxito.
Imagen destacada | Apple, Unsplash, Xataka
En Xataka | Europa ha aprobado que la Identidad Digital será voluntaria. Ya sabemos que en la práctica será obligatoria
Ver 43 comentarios
43 comentarios
JGP
Ya va siendo hora de Que vayan poniendo a Apple en su sitio (soy usuario de productos Apple)
reyang
Siendo usuario de Apple , estoy de acuerdo con la decisión. Desde que esta Tim Cook al frente de la compañía se ha primado completamente los beneficios económicos al extremo dejando de lado la innovación, el desarrollo y el bienestar de los usuarios.
El tema de las comisiones en la App store solo es una de tantas decisiones que afectan a los usuarios y desarrolladores, también tenemos la usura que cobran por ampliar la ram y el almacenamiento de sus productos, vendiendo versiones base con 8 GB de ram, algo inadmisible en equipos destinados para profesionales.
Cufloc
Eso es como si a una persona que cobra 1.200€ en 14 pagas le multas con 860€
Así, "traducido" me parece una buena multa, pero para Apple no lo es.
Ojalá pasara más veces, a ver si no hay otro juez español gilipollas (menuda redundancia) que la cancela por ser "excesiva" https://elpais.com/economia/2024-02-07/la-audiencia-nacional-suspende-la-multa-millonaria-de-la-cnmc-a-apple-y-amazon.html
Nota: la multa "excesiva" era de 194 millones
Angel
La UE va terminar por cabrear a las grandes empresas por su multas y regulaciones absurdas
pableras
Hoy no paga nada a Apple. ¿Y ayer? ¿No soltó ni un euro? Porque la demanda de Spotify fue interpuesta en el 2019. ¿cuánto pagaba por aquellos entonces?
Y una duda que me surge, y no se dice nada en la noticia. De lo que tiene que pagar Apple verá algo Spotify como perjudicada? O servirá solo para engrosar las cuentas de la nefasta y corrupta ue?. Luego pillan a sus miembros (y a sus padres y a su pareja) con sacos de dinero en casa y se tienen que hacer los sorprendidos.
huik
Como usuario muchos productos de Apple, tendría que ser aun más.
Los servicios de APple funcionan porque van metidos en una actualización, que del día a la mañana millones de personas se encuentran en sus dispositivos, haciendo que cualquier otro competidor se quede fuera.
Alguien recuerda el lanzamiento de Apple Maps o News? cualquier otra empresa lanzando servicios igual de lamentables habría quebrado al dia siguiente. En el caso de Apple eso no se aplica porque Apple no compite, copia las formulas que funcionan y ocupa los espacios a golpe de actualización y políticas.
alxAvatar
Bravo, sin más.
crossovertm
A ver si le meten multa por "obligar" de alguna manera a casi todo el mundo a pagar el puto euro para tener mas espacio en icloud y que quepan los backups.
togepix
Multas y OBLIGACIONES legales .
No solo multas , que para Apple son 10€. OBLIGACIONES
moreorless
-avp compradas para reviews y devueltas.
-apple car cancelado
-multazo de 1800 mm
-apple maquillando a siri para que parezca ia
creo que tim va tener que inventar algo mejor que un triangulito en el iphone para mantenerse en el negocio.
laenor
Seguro que esta multa que se fundamenta en el perjuicio causado a los consumidores se utiliza íntegramente en resarcirlos y no en chiringuitos varios. Que visión tienen estos políticos.
chandlerbing
Adiós a las ganancias que les generaba los servicios.
Ahora si todas las divisiones en números negativos, todo un récord para el Sr Cook.
Yo que el ya me despedia, mejor irse ganando o no tan mal que por la puerta de atras.