El 16 de diciembre de 2014, Google News cerraba en España. Fue la respuesta del buscador ante el Canon AEDE. Desde entonces el servicio de noticias de Google no funciona en nuestro país. Sin embargo, desde hace unos años tenemos la posibilidad de recibir noticias a través de nuestro móvil Android con Google Discover.
Con Google Discover los usuarios tenemos una alternativa al antiguo Google News, donde podemos recibir fragmentos de noticias distintas de diferentes publicaciones. En base al artículo 32.2 de la Ley de Propiedad Intelectual que regula los derechos de autor en favor de las empresas de agregación de contenidos, CEDRO ha decidido demandar a Google exigiéndole un pago de 1,1 millones de euros en conceptos de derechos de autor por el servicio Discover.
CEDRO reclama a Google con los mismos argumentos por los que cerró Google News
CEDRO es la asociación de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras, una asociación de gestión de derechos de autor, equivalente a lo que representa SGAE o SEDA. La empresa ha presentado la demanda ante los juzgados mercantiles de Madrid y reclama el abono derivado del uso de Google Discover.
Según explica CEDRO, otros servicios de agregación como Upday, Squid o el servicio de Huawei sí están pagando estos derechos. Servicios cuyo funcionamiento es equivalente al de Google y ocupan el mismo hueco en los móviles donde funcionan.
La cantidad de 1,1 millones de euros es una estimación de la deuda de Google, una cantidad que según explica CEDRO podría llevar a reclamar más de 14 millones de euros en caso que la empresa facilitara los datos efectivos del uso de contenidos. Según explican, antes de acudir a los juzgados CEDRO ya solicitó el pago por derechos de autor por Google Discover desde su lanzamiento a finales de 2016.
El artículo 32.2 de la Ley de Propiedad Intelectual, que derivó en el cierre de Google News, dice lo siguiente:
"La puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos de fragmentos no significativos de contenidos, divulgados en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento, no requerirá autorización, sin perjuicio del derecho del editor o, en su caso, de otros titulares de derechos a percibir una compensación equitativa. Este derecho será irrenunciable y se hará efectivo a través de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual. En cualquier caso, la puesta a disposición del público por terceros de cualquier imagen, obra fotográfica o mera fotografía divulgada en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica estará sujeta a autorización".
Las asociaciones de gestión de derechos consideraban que Google aprovechaba el trabajo de los medios, mientras que Google defendía que estaba ofreciendo beneficios a los medios dirigiendo una gran cantidad de tráfico. La nueva demanda de CEDRO vuelve a llevar a los juzgados el mismo debate que hace unos años terminó con el cierre de Google News.
En respuesta a Xataka, desde Google España explican que "no podemos comentar sobre la denuncia ya que no hemos recibido un aviso oficial de CEDRO y no hemos visto los detalles de la demanda. Sin embargo, como hemos dicho varias veces a CEDRO, Discover no es un agregador de contenido por lo cual la Ley de Propiedad Intelectual no se aplicaría",
En Xataka | Google Discover: 18 trucos y consejos para dominar las recomendaciones en Android de la app de Google
Ver 17 comentarios
17 comentarios
kl0x
Pues, al igual que con Google News, los demandantes son los que más ganan con el servicio del que se quejan..
¿Se puede ser más subnormal?
incom2
Google les da los lectores en bandeja, ¡y ellos denuncian a Google por poner el titular y la frase que hace que esos lectores vayan a leer las noticia a su web!
Lo de cría cuervos que te sacarán los ojos, es más apropiado que nunca.
Rawl Draw
No estoy por defender a Google, y menos desde lo que han hecho con gFotos, pero "fragmento" es decir mucho... En algunas noticias no se ve ni el titular completo. Por no hablar de los que practican clickbait. Por regla general, para enterarte de algo entras en la noticia, lo cual beneficia a la fuente. Por no hablar de que hay medios que he visitado desde Discover que en mi vida hubiera visto por iniciativa propia. Me gustaría saber qué opinan individualmente los medios implicados de este tiro en el pie
JGP
Como siempre legislación tocacojones hace que perdamos servicios interesantes.
Victorsanchez
La picardía española, sacar dinero de donde sea.
Si no fuera por discover no sé quién iba a ver esas noticias ,por qué gracias a estas aplicaciones entra la gente a sus webs.
Penoso.
No me extraña que Google no venda aquí ya su último dispositivo, al final nos quedamos sin nada por que estos chupopteros solo buscan dinero, el resto escusas.
voidcarlos
Por CEDRO muestro tantos reparos en gastar dinero en comprar libros, sabiendo que de una forma u otra beneficiarían a CERDO, digo a CEDRO. Asco. Puto asco.
javiergv100
CEDRO únicamente representa a las grandes publicaciones. Con esto no quieren ganar dinero, lo que quieren es mantener su gran oligopolio y evitar que Google dé protagonismo a otros pequeños medios.
Yo, como algunos sabréis, también trabajo en Microsofters.com, donde hablamos de la actualidad de Microsoft y os puedo decir que Discover nos beneficia mucho más de lo que nos perjudica. Lo que quiere CEDRO con esta medida es que webs como Microsofters o Xataka, mismamente, reduzcan su visibilidad y los lectores acudan a los diarios generalistas de toda la vida.
elreydelpollofrito
CEDRO huele a polillas y a viejos que tira patrás.
Gustavo Woltmann
Más demandas ahora por parte de empresas privadas. Se vienen grandes juicios.
Exos
Yo sigo alucinando desde el tiempo de Google News. Les dan un servicio que les dirige tráfico a sus webs y exigen que se les paguen...