Bienvenidos a 2008. O bueno, no exactamente, pero seguro que a muchos les parecerá viajar en el tiempo al leer esta noticia sobre uno de los culebrones tecnológicos más polémicos de los últimos años: el del canon digital. En el último capítulo nos habíamos quedado con un "continuará" después de que el Tribunal de Justicia de la UE "tumbara" el modelo actual con cargo a los Presupuestos generales y el Tribunal Supremo lo anulara en consecuencia. Ahora, semanas después, nos llegan más detalles sobre el nuevo canon digital.
Según adelanta El País, que asegura haber hablado con fuentes conocedoras del acuerdo entre el Ministerio de Cultura y las entidades de gestión y haber visto un borrador del real decreto, el nuevo canon digital será muy parecido al que introdujo el Gobierno de Zapatero en 2006. Es decir, se incluirá como "extra" en el precio de algunos dispositivos electrónicos, como en los móviles, y en los dispositivos de grabación.
Pocos detalles más conocemos sobre su contenido, que según el diario El Mundo "establecería algunas diferencias con respecto al canon digital del periodo 1996-2011". Pocas sorpresas aquí: dicho canon fue declarado nulo en la ya famosa sentencia Padawan, que lo tachaba de indiscriminado, así que es de esperar que incluyan alguna cláusula para limitar su alcance.
¿Cuáles? Viendo las sentencias relacionadas con el canon, parece lógico pensar que las empresas (personas jurídicas) puedan solicitar la exención del pago del canon. ¿Y los particulares? De nuevo, no tenemos muchos más detalles, pero El Mundo asegura que la idea es establecer "un sistema de reembolso de las cantidades del canon más sencillo", de tal forma que la gente que no utiliza dichos soportes para "copias privadas" pueda solicitar la devolución de lo que hayan pagado por ello.
El diario menciona como referencia de este último punto el canon digital italiano. Sobre él se pronunció el Tribunal de Justicia de la UE en septiembre, asegurando que el país debería proporcionar un sistema automático de exención que no debe depender del SGAE italiano. Desconocemos pues qué parte exactamente tomarán como referencia.
Las preguntas que quedan por responder
. A falta de más detalles, son muchas las preguntas sin responder las que esta nueva propuesta nos deja en el aire:
- ¿Qué dispositivos serán los afectados? Móviles y soportes de grabación, incluyendo discos duros, eso seguro, pero ¿alguna sorpresa más?
- ¿Qué es exactamente la copia privada? Con la introducción de Reforma de la LPI, el concepto de copia privada se redujo notablemente. Para calcular cuánto hay que compensar por ella, lo primero que hay que hacer es saber qué es y qué no es copia privada, y eso hoy en día no será nada fácil delimitarlo.
- ¿Cómo será el sistema de exenciones? Aquí es muy importante para el Gobierno hacerlo bien, porque como hemos visto el TJUE ya ha "tumbado" varias implementaciones del canon digital por toda Europa por esto mismo. Tiene que permitir que los ciudadanos y empresas puedan pedir su devolución de forma sencilla.
- ¿Y las tarifas? Al final, no podemos olvidar que todo esto es cuestión de dinero.
- ¿Cómo se adaptará esto a los servicios de streaming? "No podemos regresar exactamente a lo que teníamos. Vamos a analizar la realidad, porque están las copias digitales, las licencias, el almacenamiento en nube y un montón de elementos que se van desarrollando", decía el nuevo secretario de Estado de Cultura en una entrevista.
- ¿A qué se refiere El Mundo cuando dice que será "un sistema menos rígido y más líquido, que se iría actualizando y adaptando a los cambios tecnológicos con el paso del tiempo"? Si bien antes, con el primer canon, grabar cosas en CDs y otros soportes físicos estaba a la orden del día, ahora la situación ha cambiado. ¿Por qué grabar CDs cuando tienes los servicios de almacenamiento online o los servicios de streaming?
- ¿Quién sale ganando? Es broma, esta pregunta sí tiene respuesta.
Las entidades de gestión, las grandes beneficiadas
La "primera versión" del canon digital incluía una tasa en dispositivos y soportes. La "segunda", en cambio, pasó a incluir el importe del canon en los Presupuestos Generales. Esto no gustó a nadie: a los usuarios, porque lógicamente eso lo pagamos todos a través de impuestos, pero, sobre todo, ni a las entidades de gestión de derechos de autor, que son las que reciben estos ingresos para verse menos "perjudicadas" por las copias privadas.
¿Por qué no gustaba a SGAE, CEDRO y el resto de asociaciones? Sencillo: porque cobraban menos. Mucho menos. El Gobierno decidió que la compensación máxima anual debía de ser 5 millones de euros (algo que luego tachó de ilegal la UE). Para las entidades de gestión, que su mayoría tenían en el canon digital su principal fuente de ingresos, fue un palo importante. Por poner un ejemplo con números, en 2011 ingresaron por el canon con el primer sistema 115 millones de euros. En 2012, ya con el segundo sistema, el Gobierno presupuestó cinco millones.
El artículo de El País ya deja claro quién ha diseñado el nuevo sistema desde el primer párrafo: "el Ministerio de Cultura y las entidades de gestión de los derechos de autor han alcanzado un acuerdo que marca las líneas generales del nuevo modelo". En el mismo artículo citan estudios "más o menos parciales" que calculan que la nueva cifra de ingresos anuales por canon oscilará entre 50 y 80 millones de euros.
Continuará...
En Xataka | Canon Digital: qué es, quién lo paga y por qué nadie está contento con él
Imagen | Hernán Piñera
Ver 20 comentarios
20 comentarios
vash-stampede-
Ladrones tecnológicamente incultos que intentan seguir amarrados a su viejo sistema para seguir robando como hasta ahora...
sathwan
no solo será 'gracias' al PP sino de todos los partidos que les apoyen, ojo!
anzonic87
Iba a comentar lo que me parece el canon digital y mi opinión sobre Rajoy al respecto, pero posiblemente estaría cometiendo un delito según la ley mordaza.
l0ck0
pues me parece perfecto... pero de igual manera que obligen a que en ejpaña ninguna empresa pueda vender productos con sitemas anticopia.. si me estas cobrando por mi derecho a hacer copias quiero poder hacerlas.
ya veras que rapido las multinacionales americanas dicen que nada de canon que prefieren seguir con sus sistema anticopia y su negocio tal cual esta ahora
cesargalindo
IRONIA_ON:
Afortunadamente el PSOE desbloqueó la situación para que haya gobierno, porque las gestoras de derechos de autor ya seguramente iban a quebrar, igual que las autopistas de peaje. Qué alivio que se ponga solución a estos problemas que tanto preocupan a los españoles.
IRONIA_OFF:
V E R G Ü E N Z A
crisct
Qua caña, de 50 a 80 M€ para las entidades de gestion, entremedio de los 5 M de la era zapatero y los 110 de la era Ansar.
'A la SGAE le gusta esto'
¿Volverá a pasar? ¿Nos joderan varios cientos de millones en unos años hasta que se declare ilegal de nuevo?
Mientras tanto en la SGAE:
- El año que viene me cambio el yate, quiero uno con 35 metros de eslora.
-Tambien los coches de empresa, los seat ibiza por unos Tesla; que es ecologico y da buena imagen.
- Los directivos tambien? No seguimos con los Mercedes?
- No, para los directivos Bentley o Maybach, puedes escoger.
- Ponme uno de cada para mi y mi mujer.
rennoib.tg
Yo propongo el CANON del político español, si cobran una media de 5000-7000€ al mes, se les quitará entre 3000-5000€, total, ya damos por hecho que van a robar.
sirdrak
Pues nada... Ya llevo tiempo comprando móviles, discos duros y material electrónico de importación, y ahora me dan más razones para seguir haciéndolo (hace años que compro los móviles a China), así que ellos verán...
crossovertm
No acabo de entender esto, se cargan el antiguo canon por ser ilegal y ahora meten otro igual de ilegal para seguir chupando hasta que tarden otros años en decir que también es ilegal?
SoyYo
De nuevo, nos dan otra razón y cobertura legal para bajar contenido compartido a través de torrents. Ya hemos pagado un primer pago preventivo para el "mal uso" que le daremos, y por tanto ya nos han dado licencia para bajarnos de todo.
TOVI
Si dependiesemos de estos incultos tecnologicos, seguiríamos con papel y lapiz
pelayu
En serio? Otra vez preparando la vaselina para darnos por el culo? De que ha servido todo lo pasado? No aprendemos? Que asco joder!
peinprats
Seguimos con la puta idea de ponerle puertas al campo... Todo este tipo de medidas solo hacen una cosa, AUMENTAR la piratería. Desde que eliminaron el cannon y han aparecido sistemas en streaming de calidad, la pirateria ha bajado notablemente. Si ahora suben precios de estos servicios, volverá a aumentar de nuevo la pirateria.
PD: La gente dejo de grabar cds de musica hace una década
terfield
Bueno, solo tenemos que comprar moviles Xiaomi para no pagar el impuesto. Por cierto, yo llevo ya utilizando mi 4° Xiaomi por este y por todos los impuestos de mas que estoy pagando.