Tras haber sido tumbado el pasado mes de junio por el Tribunal de Justicia Europeo, hoy el Tribunal Supremo declara "nulo" e "inaplicable" el real decreto que contiene el Canon Digital. Así, se pone fin a la polémica medida que ya tuvo en contra al Tribunal de Justicia de la Unión Europea como la Audiencia Nacional de España desde 2011.
Este real decreto, concretamente el 1657/2012, regulaba este canon que implicaba pago en compensación a los autores por las copias de sus obras el cual, como leemos en El Español, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha concluido que no puede aplicarse. Así, se anula la normativa en su conjunto, ordenándose la "inaplicación" de ese real decreto de 2012.
Así, el Supremo ha acordado la estimación parcial del recurso que interpusieron hace tres años Egeda, Dama y Vegap (entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual) impugnando algunos apartados del real decreto mencionado. La norma finalmente ha sido anulada en su conjunto con una sentencia ya aprobada y que conoceremos próximamente.
En la cuerda floja desde 2011
El concepto de canon por copia privada existía ya en 1996, pero en España se tomaron cartas en el asunto a nivel legislativo diez años después, cuando en 2006 el Gobierno aprobaba una revisión de la Ley de Propiedad Intelectual. En ésta ya se contemplaba la "compensación equitativa por copia privada", de modo que industria y entidades de gestión tenían que acordar un canon y su aplicación.
Al no haber acuerdo, finalmente mediaron los Ministerios de Industria y Cultura con el fin de fijar la tasa, y en 2008 entraba en vigor este nuevo Canon Digital. Así, los precios aumentaron según producto, desde 0,17 euros en CD hasta 35 euros en el caso de un ordenador.
Una medida no exenta de polémicas ni de desacuerdos entre instituciones, ya que como decíamos al principio esto no gustó a la autoridad europea en justicia. De este modo, años después el Tribunal de Justicia de la UE publicaba una nota de prensa explicando que el Canon Digital español incumplía la Directiva 2001/29/CE sobre derechos de autor por lo siguiente:
[...] El sistema de financiación de la compensación equitativa con cargo a los Presupuestos Generales del Estado no puede garantizar que el coste de dicha compensación sólo sea sufragado, en último término, por los usuarios de copias privadas.
¿Y ahora qué?
Como decíamos, de momento conocemos el efecto de la sentencia sobre el decreto pero falta saber los detalles. Lo que sí se sabe es que la medida obliga al Gobierno a modificar con urgencia las regulaciones relativas a los pagos a autores en compensación a las copias privadas, dado que en España no se había establecido ningún sistema para que las personas jurídicas (empresas) pudiesen solicitar la exención de la obligación del pago del canon.
De este modo, lo que se tendrá que modificar es el hecho de que las compensaciones a autores procedían de todos los contribuyentes, independientemente de que hayan adquirido o no dispositivos de reproducción.
[El Tribunal Supremo dicta que el real decreto de 2012] no puede garantizar que el coste de la compensación sólo sea sufragado, en último término, por los usuarios de copias privadas.
No obstante, el Tribunal insta a que se fije un canon a las empresas que venden los dispositivos de grabación y reproducción dada la dificultad para determinar qué particulares realizan copias privadas. La autoridad explica que "nada impide que dichos deudores del canon repercutan su importe en el precio de puesta a disposición de los equipos, aparatos y soportes de reproducción" dado que "de este modo los usuarios privados que abonan dicho precio son quienes soportarán, en definitiva, la carga de ese canon".
En Xataka | Canon Digital: qué es, quién lo paga y por qué nadie está contento con él
Ver 29 comentarios
29 comentarios
russellhoff1
Y quién va a devolvernos el dinero que nos hemos dejado a causa de este canon injusto al comprar diferentes consumibles o aparatos? Se me vienen a la mente una pila de insultos para los compañeros de la SGAE y la persona (por llamarle de una forma) de ramoncín.
ntam
ahora a ver si los comerciantes de productos para copias o de almacenamiento reducen el precio acorde al canon que ya no deben de cobrar, cosa que dudo mucho que lo hagan porque esa cantidad pasará a ser parte del margen de ganancia ya que la gente se ha acostumbrado a pagar sin saber recordar que estaban pagando el canon.....
nacorb
Ya era hora. Ahora que me devuelvan todo el dinero que me han robado con el canon.
daliphant
Yo lo que he entendido es que se anula que el gobierno "pague" ese canon con cargo a los presupuestos (que es lo que se hacía ahora), y se vuelva a la situación antigua, con el canon en todo.
matrixx05
A buena hora ..... y todo lo que han "robado" durante este tiempo ¿? Santa rita rita lo que se da no se quita .
Que vergüenza
sathwan
ahora nos pondrán un canon sensato.
yopli2k
Eso es bastante complicado, necesitaríamos documentar las compras y se "perdería" mucho dinero por el camino. Una mejor solución a mi parecer sería reclamar el dinero recaudado y entregado a la SGAE y emplearlo para subvencionar la tecnología abaratando precios.
badguy
Hace ya tiempo el Gobierno quitó el canon que gravaba el precio de los soportes digitales y pasó a pagarlo a cargo de los presupuestos del Estado. Ahora el Tribunal ha dicho que es ilegal que ese canon se pague entre todos los ciudadanos.
Esperemos que no vuelva la fórmula antigua.
TOVI
Una sentencia sin una compensación se queda a medias
ads2801
Ya era hora de que quitaran esta absurdez máxima. Un impuesto de "por si acaso pirateas"... Voy a empezar a cobrar por adelantado "por si acaso trabajo"...Esto sólo pasa en España, lamentable, menos mal que por fin, alguien ha entrado en razón, y aunque sea de forma forzosa, se va a eliminar...
levimatt
Es igual que cuando anularon el céntimo sanitario a la gasolina de los transportistas. Al final obligaron a Hacienda a devolverlo a todos lo que lo pedían.
jmiro
Ahora es cuando viene la SGAE y nos regala un pendrive de 128 a todos los españoles en concepto de compensación
Manuel
Ese Ramoncin es de lo peor que te puedes encontrar, y nos llamaba a nosotros ladrones, deberian encerrar a ese tio unos años, maleducado, prepotente, chulo y no se cuantas cosas mas