La cancelación activa de sonido es un invento que a muchos nos ayuda a sobrellevar situaciones en las que el ruido ambiental es tan invasivo como molesto. Es algo esencial en entornos ruidosos como obras o para el personal de los aeropuertos que está en pista, y en relación a este ruido está la idea de un aerogel que pueda insonorizar los motores de avión.
Una propuesta presentada por un grupo de investigadores de la Universidad de Bath, quienes buscaban dar con una solución para este problema que, sobre todo, fuese ligera. Es por ello que lo ven como una posible solución en el ámbito de los vehículos aéreos, así como los terrestres y los marinos.
Como rodear de merengue a un motor de avión
La curiosa idea fue publicada en la web de la universidad, aunque el estudio propiamente dicho ya había sido publicado en Nature. Se refieren al como "merengue" por la textura que le queda al aerogel, compuesto de óxido de grafeno y alcohol polivinílico.
Michele Meo, investigador jefe del proyecto, explica que buscaban obtener un producto de baja densidad y bajo peso, algo que lograron combinando estos materiales. La estructura resulta ser como la de una esponja, sobre todo a medida que subimos los aumentos.

El equipo habla de reducir el ruido de un motor de avión hasta un 80%, un porcentaje considerable sobre todo teniendo en cuenta que añadir este material no supondría un gran incremento de peso. Según describen, un metro cúbico del aerogel pesa 2,1 kilogramos, con lo que tiene una densidad muy baja.
De ahí que Meo haga la asociación (a grandes rasgos) de que la técnica podría compararse a crear merengue, dado que para ello se baten las claras de huevo y éstas almacenan aire. De hecho, en el proceso de fabricación que describen (que no es demasiado complejo dentro de lo que es un ambiente de laboratorio) en el trabajo hay una centrífuga de 20.000 rpm durante 15 minutos.

Lo que prometen es una reducción de unos 105 decibelios a 16, algo que a bote pronto cuesta creer porque más o menos lo "traducen" como pasar el ruido normal de un motor de avión a lo que produce un secador de pelo. Los investigadores ven futuro a este material en los transportes en general e incluso la construcción, de hecho quizás muchos tengamos o nos suene la solución casera de paneles con material absorbente para aislar el ruido (que es una espuma).
Así que habrá que ver si resulta ser algo realmente útil y de aplicación en esos campos, en el mejor de los casos como ayuda (o remedio) a los auriculares con cancelación de ruido. Sobre todo en unos 18 meses, que es cuando calculan que empezará a ser utilizado.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
albertom8
Lo que yo no entiendo es en qué momento Carlos Sainz pasó de conducir rallies a la industria de los materiales aislantes... 😅
angeletti
@Xataka, con vuestra traducción, la auténtica revolución de esta gente sería haber inventado un secador de pelo que produce 16 decibelios.
Con este aerogel reducen 'EN' 16 dB el ruido del motor, no 'A' 16 dB.
ondersotomayor
si pueden fabricarlo en masa y en 18 meses como dicen y a un precio barato ufff ya me imagino las maravillas que se podran hacer con ese aislante
p2dzca
No me queda claro qué ruido están reduciendo. El propio motor mete ruido, está claro, e imagino que se refieren a ese ruido. Pero el ruido atronador que se escucha en las inmediaciones de un aeropuerto no se debe a los motores en sí, sino a los gases que expulsan en régimen turbulento. Un aerogel no puede reducir ese ruido.
stranno_
Sería un regalo del cielo para las ciudades próximas a los aeropuertos. Aunque, si realmente existe, dudo que lo implementaran por el coste, a no ser que fuera obligatorio.
faliqui
¿Si el grafeno es carbono y lo oxidas que tienes? ¿CO2?
Ahora fuera de especulaciones: Yo pasaría directamente del grafeno y me iba a por el vibranium, que te permitiría pasar a 0 dB, hacer el avión 20 veces mas resistente, que pudiese cargarse con el sol o incluso hacerse invisible... si vale, es de una pelicula de Marvel pero el Grafeno tb es de otra película que nos contaron a todos, jajaja.
lenkin
He leido grafeno y ahí he parado de leer....