Entre mediados de 2015 y mediados de 2018 los precios del litio se triplicaron. Y, claro, eso hizo saltar todas las alarmas. La flota mundial de coches eléctricos acababa de superar apenas los cinco millones, ¿qué nos esperaba en los próximos años si, como todo hacía pensar, el coche eléctrico aceleraba hasta convertirse en un actor fundamental de la movilidad mundial?
"Nada bueno", coincidían los analistas. Nosotros mismos hemos dedicado mucho tiempo a los problemas técnicos, empresariales y geopolíticos que este cuello de botella presentaba no solo para el futuro del automóvil, sino también para todo el mundo tecnológico.
Y la tendencia se frenó

Sin embargo, en el último año, el precio del litio ha caído un 30%. La apertura de seis minas en Australia y el bajón de la demanda china han hecho que frenado lo que veíamos como una "espada de Damocles" que pendía sobre la promesa de la industria del automóvil eléctrico. Tanto es así que los productores de litio han empezado a acumular reservas para el futuro. ¿Y ahora qué?
Sobre todo, porque en los últimos cinco años, las previsiones de que los coches eléctricos iban a aumentar 30 veces la demanda para finales de la próxima década ha hecho que 'derrocar' al rey blanco se convirtiera en el 'leitmotiv' de una carrera tecnológica que, en unos meses, ha quedado en cuestión.

No porque no haya dados sus frutos. Hace unas semanas, unos investigadores de la Universidad de Stanford desarrollaron un recubrimiento que podría allanar el camino hacia la tantas veces prometida batería de metal-litio (que reduciría drásticamente la demanda) y los avances en los sistemas basados en el sodio van lentos, pero son prometedores.
Si el (por ahora, provisional) abaratamiento del litio compromete todos esos desarrollos es, más bien, porque nos sitúa en un horizonte en el que invertir en alternativas deja de tener sentido. Ahora que el litio ha bajado de la línea psicológica de los 10.000 dólares la tonelada, los analistas empiezan a ponerse nerviosos.
Evidentemente, es pronto para saber si la caída libre del precio del litio es un fenómeno coyuntural o la constatación de que todos los que anunciaban la muerte del rey blanco estaban equivocados, como señalan algunos analistas. Por lo que habrá que estar atentos, porque esto se ha convertido en la mayor incógnita del futuro cercano del coche eléctrico.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Escorpio
Pues si con cuatro coches electricos mal contados que hay ahora, ya empezamos con los vaivenes del mercado en cuanto a la materia prima que los alimenta, no te digo yo nada si se generaliza su consumo (cosa pero que muy improbable a corto y medio plazo). Volvemos al tema del petroleo, pero ahora con el litio.
Y España que ni petroleo, ni litio, ni nada similar, mientras no inventen el motor a tintorro de Valdepeñas, no nos comeremos una rosca en materia energética, y siempre estaremos a merced de las incetitumbres de los mercados internacionales. Y que nadie me venga con lo de los molinillos de viento (que ya estamos al tope del potencial energético en este asunto, además de ser un tipo de energía intermitente, incapaz de suministro continuo en picos de demanda masiva), ni con paneles solares, que haria falta cubrir toda la península de ellos para conseguir la mitad de la energía que encesitamos.
Lo dicho, en España a la espera de lo que decidan por nosotros por ahí fuera. Como siempre.
imf017
Deberíamos pensar también en alternativas al litio, para no depender de un solo recurso.
La pila de hidrógeno es un candidato.
pos_soy_yo
"Tanto es así que los productores de litio han empezado a acumular reservas para el futuro." Esto suena a burbujón de la hostia. Acumular un activo porque "en el futuro se va a disparar su precio" es de idiotas porque tarde o temprano, de realmente comportarse así el mercado, esa reserva se va a agotar y se tendrá que comprar a precios muchísimo más altos que los de la reserva.
innova
Al hilo del tema de la especulación, creo que nadie ha hablado del mercado de futuros, donde se da la paradoja que si apuestas por precios bajistas puedes ganar mucho dinero.
Eso podría explicar que se esté atacando el precio del Litio de forma ordenada, cómo ya ha pasado con anterioridad con otros activos.
warp68
Especulación, como siempre.
incaptus3
El problema es pensar que el litio alimenta a los autos eléctricos (en temas de precio) por que no es así. Como mucho el litio representa el 1% de su valor y no altera apreciablemente el valor de estas.
Además el litio a diferencia del petróleo es sumamente abundante. Hasta del agua de mar se puede sacar litio. Las formas actuales de extracción son altamente eficiente y baratas (literalmente es salmuera que se deja evaporar al sol).
Es difícil que pase lo del petroleo con el litio, más no con las tierras raras y otros elementos que se usan para hacer las baterías.
Considerando además que en el proceso de extracción del litio se obtienen diversos minerales que tienen mucho más valor (como el potasio) o el boro, que al final son los que justifican la inversión.
turbomotor2000
Quizás el coche apropiado para acabar con los problemas que tiene el sistema de propulsión actual sea otro. El coche de propulsión por aire comprimido.
Baterinera
Salió una noticia que los chinos lo hacen por 2000€