Cinco años después del lanzamiento de Alexa, el asistente virtual de Amazon permite controlar más de 85.000 dispositivos inteligentes de toda clase y ejecutar más de 100.000 'skills'. Pero el verdadero poder de Alexa lo representan las miles de millones de interacciones que procesa cada semana, y todos los datos que eso ofrece sobre sus usuarios (sobre su localización, sus hábitos, etc).
En una entrevista con el MIT Technology Review, el científico jefe de Alexa, Rohit Prasad, ha ofrecido algunas pistas acerca de en qué dirección se dirige la evolución de este asistente. Según Prasad, la idea es cambiar de enfoque, desde uno centrado en las interacciones pasivas (Alexa espera a que la reclamemos para que haga algo o responda a una consulta) a otro centrado en la proactividad, en el que Alexa se anticipe a nuestras necesidades.
Prasad ya ofreció un leve vistazo a lo que podría ofrecer este enfoque cuando, en el marco de la WebSummit celebrada en Lisboa el pasado mes de junio, presentó una nueva función llamada Alexa Conversations. Entonces, la demostración mostraba cómo, después de que el usuario solicitara la reserva de entradas para el cine, el asistente decidía (por 'iniciativa propia') preguntarle si deseaba también reservar mesa en un restaurante o un viaje en Uber.
Este modelo pasa por contar con una red neuronal que analice las miles de millones de interacciones semanales para conocer qué tipo de 'skills' (habilidades) solemos requerir a Alexa al mismo tiempo (como en el ejemplo anterior: cine + restaurante + Uber): después de un tiempo, los patrones serán lo bastante representativos como para permitir 'empaquetar' las habilidades de forma útil.
Alexa, omnipresente
Eso, claro, pasa porque el asistente sea una presencia omnipresente en nuestra vida diaria, y que conozca todos los detalles posibles sobre nosotros. Es decir, por rentabilizar (y aumentar) los datos privados de que dispone sobre nosotros.
Pero esta omnipresencia requerirá cambios también a nivel de hardware: Alexa no podría conocerlo todo sobre nosotros interactuando únicamente a través de terminales como los Amazon Echo, pensados para permanecer sobre una mesa. No, este cambio de enfoque requiere también de nuevas clases de hardware... ahí es donde entran nuevos productos como los Echo Buds (auriculares inalámbricos) o el Echo Loop (un anillo inteligente), presentados hace dos meses.
A nivel de software, el equipo de Prasad ha dejado de centrarse únicamente en aspectos como el reconocimiento básico de voz o el procesamiento de lenguaje natural para incluir aspectos referidos a la toma de decisiones y al razonamiento de alto nivel, aspectos necesarios para mejorar la capacidad predictiva de Alexa.
Antes hablábamos de 'empaquetar' habilidades, pero la capacidad de razonamiento de Alexa será clave para saber cómo hacerlo: si ha de reservar el Uber para llevarnos del cine al restaurante, para saber cuándo hacerlo deberá tener en cuenta factores como la distancia entre ambos, la densidad del tráfico, la duración de la película.
En palabras de Prasad, los próximos años de desarrollo de Alexa girarán en torno al razonamiento y a la personalización, "a dotar de más contexto (a las recomendaciones)".
Vía | MIT Technology Review
Imagen | Andres Urena (Pexels)
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Geardaron
Lo estoy viendo:
"Veo que te faltan urgentemente 500 kilos de manzanas, llegaran mañana, también he aumentado el limite de crédito de la tarjeta que lo tenias un poco bajo y no llegaba."
cefalopodo
Cuando lea mi pensamiento me compraré uno, mientras tanto paso de estar hablando con un aparato para alguna chorrada.
eufrasio
Como dice Bender "Yo no hablo con máquinas"
alberto_bengoa
Mas cerca del preconocimiento de Minority Report.
zeki
Espero que saquen una App android y no tantos productos, así todos tendrían Alexa, pero lo más probable es que eso no pase ya que es un gran negocio para Amazon.
cibeira1
La realidad de Alexa después de un año y tres dispositivos. 85.000 Dispositivos quiere decir 85.000 bombillas, ni televisores, ni amplificadores hifi, ni microondas, ni DVD o bluray, ni nada de nada en la práctica, en EEUU, sí que va bien el tema.
Las 100.000 skills son de tormentas, chistes, ruidos, ventosidades, juegos de dados, etc, eso sí, varios miles de cada uno de ellos.
Las pocas decenas de skills decentes no son muy operativas y están capadas en relación con skills americanas, encender y apagar aparatos, nada más, no volumen, no cambio de fuente, etc...
Lo que sí va bien son lo de las bombillas, lo único prácticamente. Saludos.
piratastur
Ayer decidí probar los recordatorios de Alexa en el Amazfit Verge que la ha implementado hace poco...
- "Recuérdame mañana a las 8:30 de la mañana sacar la comida del congelador"
- "De acuerdo, te recordaré a las 8:30 sacar la comida del congelador"
Y ahora en el curro, leo una noticia de Alexa y me cago en sus muertos porque no me ha dicho nada de nada y la comida sigue en el congelador... supongo que con la inteligencia artificial ahora me diría: "Uy... hoy hace un bonito día para comer en el bar... tengo algunas recomendaciones que seguro te gustarán..."
Usuario desactivado
Que predicirá lo siguiente que calcule que vas a comprar, sobre todo en Amazon, así de claro.
Ariasdelhoyo
-Alexa ¿qué tiempo hace?
- Toma el paraguas.
ninovegetal
Esta es una buena noticia en la evolución de Alexa. Estoy muy satisfecho con ella por la manera en que interactúa, cumple mis peticiones y consultas que le hago, y en ocasiones cuando le pido que sólo ponga música (así sin especificarle nada), ella me ha hecho recomendaciones muy acertadas y de mi estilo, así que será un gustazo poder tener en algún futuro una mejor interacción con ella.
¿Hay más noticias sobre el Echo Loop? no me disgustaría tener uno con tal de que con ello pudiera consultarle a Alexa en donde fuera. Que la integraran en la App estaría genial, pero coincido con Zeki que seguramente eso no será rentable para Amazon.