Cerramos nuestro paseo por el CES de este año trasteando un buen rato con las nuevas cámaras que Nikon ha incorporado a su gama Nikon 1. Las Nikon J3 y S1 comparten muchas de las especificaciones de las primeras sin espejo de la compañía. Con ellas, Nikon pretende llegara a un público más amplio a costa de menos megapíxeles.
Pese a este recorte, el tamaño del sensor permanece inalterado y 10 megapíxeles de la S1, considerada el modelo más barato (saldrá a un precio de 499 dólares) son más que suficientes para la mayor parte de usuarios.

En el lado positivo de la balanza, Nikon mantiene en estas gamas su autoenfoque de 73 puntos y un modo de disparo en ráfaga de hasta 15 FPS con el autoenfoque activo o 60 en manual. Eso y su pequeño tamaño convierten a las J3 y S1 en un perfecto compañero de vacaciones capaz de tomar fotos de una calidad muy aceptable en entornos deportivos y con una filosofía de apuntar y disparar.

Siguiendo esta filosofía, Nikon ha incorporado un modo especial de ráfaga que permite al usuario elegir la foto que más le convenga de una serie para no guardar excesivas tomas que saturen la tarjeta de memoria. Este modo tiene su propia posición en el dial y toma una sucesión de capturas con sólo pulsar un botón.

Unos segundos después, la cámara nos ofrece la ráfaga en stop motion y nosotros sólo tenemos que volver a pulsar el disparador para elegir el enfoque que más nos interese. El método requiere cierto aprendizaje porque en una ráfaga estándar lo normal es empezar a tomar fotos un poco antes para asegurarnos y aquí hay que acertar más en el objetivo sin hacer barridos. Con todo, el estabilizador de imagen se comporta con nobleza incluso en distancias largas, como podéis ver en la imagen inferior, tomada con una Nikon J3.

En el mismo apartado, la velocidad de la J3 y S1 permite tomar vídeos en cámara lenta con relativa facilidad. Los menús, para terminar, son sencillos y tan sólo tenemos que reprocharle cierto retraso en la ejecución de tareas por parte del procesador y en el cambio de la pantalla al visor electrónico. La J3 saldrá a la venta a un precio de 599 dólares y la S1, como comentábamos, a 499 dólares.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
toni_kukoc
La S1 y la J3 carecen de visor, a diferencia de la V2 cuyas fotos ilustran esta joya de artículo.
chamaruco
A esta serie de Nikon solo le veo un inconveniente... que no es exclusivo de ellas.
En busca de la diferenciación están buscando hacer equipos muy pequeños, eso está bien siempre que se haga con lógica, cuando afecta a la ergonomía, pues ya no. Tener un equipo ultracompacto para un uso ocasional y/o un usuario sin inquietudes técnicas, puede ser una ventaja... para un equipo destinado a un un usuario "entusiasta" (me permito usar la palabra que usan los medios anglosajones), pues acaba siendo más molesto que práctico.
El uso de sensores de 1" permite que estas cámaras estén claramente diferenciadas de la línea réflex con sensores APSc y 35mm; pero no aporta realmente ninguna ventaja, ni fotográfica ni frente a la competencia:
Por una parte limita bastante el aspecto creativo, al restringir el control de la profundidad de campo, especialmente teniendo en cuenta que los objetivos presentados no son nada luminosos para el formato.
Por otra parte, y de la mano del tema ergonómico, tampoco se van a lanzar cámaras ni objetivos que sean realmente mucho más pequeños -y menos con una diferencia que realmente sea significativa en algún punto- que los de los sistemas CSC basados en sensores 4/3 y APSc...
Hasta hace poco las únicas ventajas reales derivaban de la impelmentación de tecnologías que no usaban los demás, como el AF por diferencia de fase en el sensor... pero era cuestión de tiempo que otros lo implementaran, como ya ha sucedido.
Sólo queda diferenciarase ofreciendo precios más bajos (significativamente) que la competencia en sistemas CSC, algo que, por otra parte, tampoco debería ser complicado dado el formato empleado, con sensores más pequeños (más barato) y que siempre es más fácil y más barato diseñar ópticas pequeñas que grandes... más si encima eliminamos controles del barril del objetivo (no tienen anillo de enfoque).
yomora
Por el precio de la J3 mejor compro la Sony Nex 5R.