Está claro, a la vista de este vídeo, que los megapíxeles al final importan en una cámara digital.
En Xataka | Los megapíxeles no importan. Vía | Backfocus.
Está claro, a la vista de este vídeo, que los megapíxeles al final importan en una cámara digital.
En Xataka | Los megapíxeles no importan. Vía | Backfocus.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Sí, queda claro que demasiados megapixels no es bueno jajaja
1
Eso esta bastante falseado, acaso un cuadro de 2x2 metros se puede hacer zoom, pues no, veras a tus padres haciendo sado al fondo pero jamas harás ese zoom, la diferencia seria que con una cámara de 5mp verías 8 pixels de tus padres y con la cámara de 10mp verías 12 pixels.
Lo importante y no me cansare de repetirlo es la óptica y la calidad del sensor, no los mp.
1
Va, si ya mismo tendremos en nuestras manos cámaras con GigaPixel (de aquí a n años claro). Total por aumentar megapixeles y aumentar espacio de las tarjetitas que no falte
1
"Lo importante y no me cansare de repetirlo es la óptica y la calidad del sensor, no los mp." Cuanta razón tiens, un claro ejemplo es demostrarle a alguien con su móvil de 2mp, que saque una foto de un paisaje y sacar tu la misma foto con tu camara de 5mp, pero a calidad VGA, la calidad es infinitamente mejor.
Pero la gente se sigue tirando por los números altos. "Me compré una tarjeta gráfica de 512mb, mejor que la tuya de 256" Segunda parte, comparas la calidad de las memorias procesador y ancho de bus entre ambas, y no hay punto de comparación. La cantidad no lo es todo.
1
por lo menos sta bin el video
1
Es absurdo. Cuanto mayor número de píxeles, más pequeños son estos y por tanto más afectados se ven por la difracción con lo que la nitidez se reduce y la resolución real se queda muy por debajo. Lo que ganas aumentando el número de píxeles lo pierdes por la difracción. Es física pura.
Las reflex digitales ya se ven afectadas por la difracción y eso que el tamaño del sensor es mucho mayor que el de una compacta de estas. Una D2X de Nikon, con 12MP, ya está limitada a f/11. Una Canon 5D, con sensor de mayores dimensiones y misma resolución, a f/16. Dado ambos tamaños de senor, cuantos más píxeles se añadan en mayor medida afectará la difracción. El problema es que en una compacta como la Casio el sensor es una 4 veces menor, o más pequeño (de 1/2.5"), y el número de píxeles similar, por tanto la difracción hace acto de presencia a, como poco, f/8 o f/5.6. Lo gracioso, es que las ópticas de las compactas tiene una apertura máxima que ronda los f/3.3 o f/3.5, y en raros casos f/2.8, pero en el caso de los zoom suele ser de f/4 o, más comunmente, f/5.6 en su focal larga, y por tanto la difracción se deja notar a practicamente cualquier apertura.
Conclusión: muy bonito el vídeo y seguro que vende a los que no entienden, pero es una falacia. Falso, completamente falso.
1
editado