Finalmente has decidido dar el paso y montar tu propio PC gaming para conseguir jugar al mejor precio posible y controlando tú los componentes.
Te proponemos consejos y recomendaciones para que aciertes al montar tu PC para jugar por piezas, así como una guía de compras con varias configuraciones de diferentes precios pero que te permitan jugar a todos los títulos que veamos en el mercado en los próximos meses.
Comprar un PC para jugar: lo que debes tener en cuenta
Aunque a la hora de montar un PC por piezas hay muchos elementos a tener en cuenta y casi infinitas posibilidades, en esta guía de compras nuestro objetivo es centrarnos en configurar un PC cuyo propósito principal y casi único será jugar y jugar sin parar.
Además queremos que sea un equipo que, dentro de cada presupuesto, nos permita jugar a cualquier título actual y de los próximos meses. Lógicamente la resolución y detalle al que podremos hacerlo dependerá del tipo de configuración que finalmente hayamos escogido.
En la selección de componentes hemos tratado de optimizar al máximo el dinero invertido según cada presupuesto y objetivo que busquemos con cada configuración. Pero también hemos dejado una última selección de componentes para quienes quieren lo máximo, no tienen límite de presupuesto y no desean fijarse en la relación calidad/precio de, por ejemplo, el procesador o la tarjeta gráfica.
No te olvides de ningún elemento
Aunque tenemos claro que procesador y tarjeta gráfica son el combo básico para empezar a montar nuestro PC para jugar por piezas, hay otros componentes que también debemos cuidar. Uno sencillo como la caja puede depararnos sorpresas en el presupuesto si por ejemplo no lleva incluidos los ventiladores o no está preparada para refrigeraciones más completas.
Es importante saber escoger adecuadamente la cantidad y tipo de RAM o disco duro (preferiblemente SSD en la medida de nuestro presupuesto), fuente de alimentación (según las necesidades energéticas o de refrigeración) y por encima de ellas, la placa base. Más que fijarnos en el precio, conviene que tengamos claro el tipo de chipset adecuado y sus características.

Respecto a la memoria RAM, en esta guía hemos optado por configurar los equipos con memoria de tipo DDR4, adaptando la cantidad y velocidad de la misma a nuestro presupuesto y aspiraciones gaming.
Sobre la elección de disco duro o SSD, la decisión final dependerá del presupuesto. Una opción para presupuestos sencillos puede ser mezclar un SSD de poca capacidad y barato para las tareas habituales del PC con un disco duro clásico que nos sirva de almacenamiento principal si somos de tener muchos juegos instalados. El tiempo de ejecución no sufrirá apenas pero hay que tener en cuenta que la carga sí que será más lenta.
Pensar en el futuro
Volviendo sobre la elección de la placa base, éste elemento es el protagonista principal que va a delimitarnos la posibilidad o no de futuras actualizaciones. Si optamos por un modelo con determinado socket y chipset, lo que podamos añadir y mejorar posteriormente dependerá de ello

Pero sobre todo, la elección del procesador, AMD o Intel, será el principal punto de divergencia para el futuro. No es una decisión exclusivamente de presupuesto. Aquí hay que mencionar que la promesa de AMD con sus Ryzen es mantener la plataforma “abierta” a sus futuros procesadores durante bastante tiempo, haciendo compatibles entre ellas las diferentes familias de la actual generación pero también de las de los próximos años.
Por último no hay que obviar el precio variable con el tiempo de algunos componentes como procesadores (por la llegada de nuevos modelos o más competencia) pero especialmente en SSD y memorias RAM, en éste último caso bastante notable.
Montar un PC Gaming por menos de 500 euros
Con este PC vas a poder jugar durante un buen periodo de tiempo a juegos actuales y los que se presenten en los próximos meses con una resolución de al menos 1080p a 30 fps y calidades en muchos casos fijadas en altas. Para muchos son unas condiciones aceptables a cambio de no gastar demasiado en su equipo nuevo.
Componente | Marca y modelo | Precio |
---|---|---|
CPU | Intel Core i3-7100 | |
Placa Base | MSI B250M Bazooka | |
Memoria | Corsair Value Select (1 x 8 GB, DDR4, 2133 MHz, CL15) | |
Tarjeta gráfica | MSI GeForce GTX 1050 Ti 4GT OC | |
Caja | Mars Gaming MC316 | |
Almacenamiento | Seagate Barracuda 1 TB | |
Fuente de alimentación | Tacens Anima APII500 | |
TOTAL | 490 euros |
Este presupuesto se puede modificar hacia abajo si por ejemplo optamos por incluir un procesador como el Intel Pentium G4560 (Dual-core 3,5 GHz), capaz para esta configuración, y con un precio sobre los 80 euros, así como una placa base más sencilla como la MSI H110M por 53 euros.
Si apuramos en algunos componentes, podemos apretar en otros como la fuente de alimentación, y optar por una de mucha garantía como la Corsair Series VS550 de 50 euros. O invertir en una placa base de más nivel como la Gigabyte Z270-HD3P por 88 euros.

¿Y hay alternativa para quien quiere optar por AMD? Por supuesto. En este caso los cambios para mantener el presupuesto por debajo de los 500 euros tendrían que ver con la placa base y el procesador. Podríamos escoger una Asus PRIME A320M-K por 56 euros acompañado de un procesador Ryzen 3 2200 que sale por 105 euros.
PC Gaming de hasta 900 euros
Abrimos algo más la mano con el presupuesto y las posibilidades crecen exponencialmente. Si podemos gastar hasta 900 euros en un PC para jugar montado por piezas, estamos ya hablando de integrar unidades SSD para mejorar los tiempos de carga y experiencia diaria con el PC, y en lo que respecta al juego puro, no habrá problema para jugar con títulos actuales y de todo 2018 a máxima calidad en 1080p y disfrutar de nuestra pantalla a 1440p en calidades medias-altas. E incluso alguna aventura en juegos concretos con resolución 4K podríamos permitirnos.
En nuestra guía de compras básica hemos aprovechado el excelente precio de algunos de los mejores procesadores para jugar de Intel, pero podemos reducir en ese componente para mejorar otros como la placa base si es nuestro objetivo de cara al futuro o posibles ampliaciones.
Componente | Marca y modelo | Precio |
---|---|---|
CPU | Intel Core i5-8600 | |
Placa Base | Gigabyte Z370P D3 | |
Memoria | HyperX FURY (1 x 8 GB, DDR4, 2400 MHz, CL15) | |
Tarjeta gráfica | GTX 1060 Windforce 2 OC | |
Caja | Nox | |
Almacenamiento | WD Blue 3D Nand (500 GB) | |
Fuente de alimentación | Corsair Series VS650 | |
TOTAL | 886 euros |
Las posibles alternativas en el procesador son muchas en este margen de precio. Recomendable por ejemplo es el Core i5 7500 por 229 euros, un Intel Core i5-7600K para realizar overclocking y que sale por 267 euros o el Intel Core i7-7700K que sale por 395 euros.
Como unidad de almacenamiento, la combinación de un disco duro clásico (WD Blue 1 TB por 50 euros) con un SSD de poca capacidad (MX500 de 250 GB por 58 euros) es una interesante alternativa.

En cuanto a placa base o memoria RAM, si en el futuro queremos optar por memoria DDR4 3600 MHz, una placa interesante sería la MSI Z170A Gaming M3 por 154 euros o la ASUS B150M PRO GAMING como más asequible por 81 euros.
En esta configuración base hemos optado por incluir 8 GB de RAM (2400 Mhz) debido a la subida importante de precio que ha tenido este componentes en los últimos meses. Si logras ajustar en otros componentes, lo ideal serían 16 GB de RAM DDR4 de al menos 2400 MHz.
La tarjeta gráfica es el elemento clave en esta configuración, y no recomendamos bajar de la GTX 1060, aunque podríamos optar por la versión más comedida en memoria (solo 3 GB GDDR5) pero también en precio: 239 euros. Lo mismo ocurre con la fuente de alimentación, que podría salirnos a partir de 33 euros.

En este margen de presupuesto, la alternativa con procesador AMD sería escoger la placa base MSI B350M GAMING PRO que cuesta 81 euros y acoplarle el procesador AMD Ryzen 5 1600x por 150 euros o si preferimos de la segunda generación, por poco más tenemos el Ryzen 5 2600X (220 euros) Si no deseamos la GTX 1060 de Nvidia podemos incluir por 282 euros la Sapphire Nitro+ Radeon RX 580 4GB GDDR5.
PC para jugar en 4K y con realidad virtual por menos de 1500 euros
Imaginemos que nuestro deseo es tener un PC para jugar a títulos del futuro más próximo con calidad 4K a buenas prestaciones, además de disfrutar de la realidad virtual. Si con ese propósito no podemos gastar más de 1500 euros, hay que apurar con cada uno de los componentes para conseguir un PC gaming en el que cada euro invertido nos de el máximo rendimiento.
Componente | Marca y modelo | Precio |
---|---|---|
CPU | Intel Core i7-6700K | |
Placa Base | Asus STRIX H270F GAMING | |
Memoria | G.Skill Trident Z RGB (2 x 8 GB, DDR4, 3000 MHz) | |
Tarjeta gráfica | ASUS DUAL-GTX1070-O8G | |
Caja | Zalman Z3 Plus | |
Almacenamiento | Crucial P1 (1 TB) | |
Fuente de alimentación | EVGA SuperNOVA 750 G2 750W | |
TOTAL | 1489 euros |
Para esta lista de la compra hemos querido contar con uno de los procesadores que estos años ha sido considerado como de los mejores para jugar. Pero no es el componente crítico aquí. Podríamos gestionar mejor nuestro presupuesto y, optando por un estupendo Intel Core i5-7600K (267 euros), ahorrar casi 100 euros que podrían servirnos para subir en memoria RAM o incluso en versión de tarjeta gráfica. La GTX 1070 Ti se ha puesto a tiro por menos de 500 euros.
Si en memoria RAM queremos tener la posibilidad de usarlas a 3000 Mhz, las Corsair Vengeance LPX (2 x 8 GB) las podemos añadir por incluso menos dinero: 153 euros.

La opción AMD para este tipo de equipo puede ser perfectamente la misma que en el caso anterior en cuanto al procesador, pero nos podemos permitir con la diferencia del Ryzen 5 respecto al Intel Core i7 una placa base más ambiciosa como la MSI X370 GAMING PRO CARBON por 118 euros.
PC Gaming total por 4500 euros
Todo lo que siempre has deseado en un ordenador gaming por piezas lo vas a encontrar en nuestra configuración total, la que te dejará años y años de juego (con ampliaciones de por medio si es necesario), y donde los componentes seleccionados aúnan prestaciones, calidad y hasta diseño enfocado al gaming. Sí, desde una fuente eficiente y modular hasta un sistema de refrigeración líquida o un super veloz SSD NVMe M.2.
Componente | Marca y modelo | Precio |
---|---|---|
CPU | Intel Core i7-9700K | |
Placa Base | MSI MEG Z390 GODLIKE | |
Disipador/Refrigeración | Corsair Hydro Series H105 | |
Memoria | Corsair Dominator Platinum (2 x 16 GB, DDR4, 3200 MHz) | |
Tarjeta gráfica | MSI GeForce RTX 2080 Ti SEA HAWK EK X | |
Caja | Corsair Obsidian Series 900D | |
Almacenamiento | Samsung 970 Pro 1 TB x 2 | |
Fuente de alimentación | Corsair RM1000i | |
TOTAL | 4483 euros |
Ver 71 comentarios
71 comentarios
kjbturok
Tres configuraciones y las tres Intel. El mejor precio/rendimiento, di que sí...
Xataka Inside.
kylgar
¿De verdad que estáis animando a vuestros lectores a comprar una fuente de alimentación de 12 euros?
Eso es amor y lo demás son tonterías :)
el Raky
Yo incluiría el sistema operativo.
Miguel
Vaya mini disipador/ventilador de procesador xDDDD
kibocop
Hay muchísimas cosas que podrían mejorarse en esas configuraciones, en todo caso el encabezamiento dice PC Gaming es decir, exclusivo para jugar, eso implica para mi que 1. dado que no es para trabajar no necesito un RYZEN que para trabajar si patea a un Intel, pero en calidad precio para jugar nada bate a un Intel, yo no me movería del I5 K en la configuración mas cara, un I5 K con OC liquida, te mueve un SLI de dos 1080TI, te lo digo por experiencia, así mismo en la mas básica pasaría del I3 y montaría un G4560 con 4 filamentos te emula los cuatro núcleos a 64 bits y para jugar se puede overclokear mejor que el i3 7100 y sale 40 euros mas economico que el RYZEN mas pequeño, nada de AMD ni de Intel te permitirá añadir DDR4 y ira mejor en esa franja. por ese motivo no ponen RYZEN aunque si escogen procesadores Intel erróneos, que no obtienen el máximo precio/rendimiento en cada franja de configuración.
Jose Gonzales
El articulo deja mucho que desear, ya que solo tocan el tema basico para armar un PC...
Ademas se olvidan totalmente de AMD Ryzen, olvidan los ratones gamers opticos de corsair, logitech etc.., los monitores a 144hz que se estan volviendo un estandard, el teclado mecanico que es un punto extra, la ram en dual channel!!, el RGB, los disipadores!! en pocas palabras articulo incompleto solo para ganar algunos euros extra con los enlaces de referidos...
Ademas recomiendan comprar un i7 7700k con un motherboard que ni te permite hacer Overclock, cual es la gracia de comprar ese procesador desbloqueado si no lo puedes tocar??
Debiste currartelo mas ya que esta información en pleno 2017, esta hasta la saciedad de comentada...
dak51
A donde va sin disipador
flopy
Cambiaria muchas cosas del artículo pero aquí va lo que creo que es más importante:
PC Gaming gama de entrada
CPU: G4560
RAM: 8 GB 2400MHz
GPU: RX 570 (8 GB mejor que 4 GB)
SSD 500 GB
Precio: ¿~550?
Cualquier gráfica más barata (hoy) que la RX 570 es tirar el dinero (y eso incluye tanto las AMD como las NVIDIA). Esto debería ser lo primero a aclarar en estos artículos y nunca se hace.
Y también creo que la inversión en un SSD lo vale pero no es tan imprescindible.
cerrato
Manolete si no sabes torear pa' qué te metes
kl0x
A ver si me aconsejáis..
Tengo:
Gigabyte H81M-S2H
i5 4460 @ 3.2Ghz
8GB 665Mhz DDR3 (sí, 665Mhz..)
GTX 1080 (quién ha dicho cuello de botella? juas!)
Pensaba en una MSI H170 GAMING M3, pero veo que no es compatible con el procesador..
qué recomendáis?
kanijo1
Siempre es mejor opción comprar alguna pieza (Si no todas) de 2a mano con un presupuesto de tan solo 500 euros si quereis jugar. Hay buenas ofertas por ahí de gráficas con algunos añitos y que siguen dando un rendimiento muy bueno, por ejemplo un SLI de gtx 570 o 580, que aunque tienen un consumo mas alto pero tampoco es tan alarmante.. con una corsair tx 850 se mueve sobrado y no es muy cara (además que se tiene fuente para rato)
lapalace
No ponga su motherboard sobre la bolsita donde viene. La bolsa está diseñada para eliminar la estática por dentro de la bolsa porque está cargada en la cara externa.
cigarrero
Yo no se el hombre éste, como se mete en estos berenjenales...
srpas
Pasamos de un ordenador de 1400 a uno el triple de caro y que además es un autentico despropósito. Muy bien Xataka.
mr.robotic
Esto no es una guía, es una sugestión.
Las guías están hechas para enseñarte a elegir por ti mismo. Aquí te dicen, comprá esto porque yo lo digo, y porque es Intel-NVIDIA, obvio.
Mucho menos una guía definitiva.
arthem
Yo no toco intel ni nVidia ni con un palo. Ya no son los tiempos de antes y ahora hay alternativas serias a buen precio.
dilbert
Lo siento pero cuando veo configuraciones de este tipo siempre aparecen puntos que no tienen ni medio pase:
1.- Hay que incluir en el coste el sistema operativo, el único que permite jugar a la casi totalidad de juegos es Windows y que no me vengan con que se puede piratear, robar o teletransportar, por esa misma regla de 3 se podrían comprar de segunda mano los componentes o pedirlos prestados o reaprovechados. El OS debe estar contabilizado sí o sí.
2.- El Wi-fi debe contabilizarse también, me refiero a la antena.
3.- No es de recibo casi en 2019 colocar discos mecánicos de 500gb, esa configuración no es que no aguante 4 años, no aguanta ni 2. ¿Alguien recomendaría móviles de 16gb a día de hoy?
jordi99
Fuente de alimentación Tacens Anima APII500 = 12€
Venga va, como tenéis el valor de recomendar esa bazofia de fuente,
mptres
Como se nota la mano de Intel pagando publicidad.
La configuración mas barata, metes un Ryzen 1600X, sigues estando dentro de los 500 euros y no tiene nada que ver, le da mil vueltas
zafman
Intel Inside
valerius
esto es publicidad e de INTEL
Y Donde están la configuraciones AMD ?
pillabichos
La primera prueba que hay que hacer cuando se compra un equipo nuevo es instalarle GNU/Linux y asegurarse que todo funciona bien, AUNQUE NO LO VAYAS A USAR, porque es la única garantía de que los componentes cumplen con los estándares y lo que tienes delante es un PC compatible, no un frankestein que te va a reventar en cualquier momento por donde menos te lo esperes.
arkaikon
Esa Corsair Series VS650 se la pueden meter por el culo, 2 he pedido, 2 ronrroneando el ventilador.
matalusers
Es importante saber de tecnología y electrónica para poder recomendar......
Lo único que me queda claro es que no sabéis ni de una ni de otra.....
Así os va....ni con pcs ni con móviles habláis de componentes , condensadores , calidades de circuiteria , ect....solo sabéis hablar de sensación en mano , diseño , ect...mejor analizar bolsos de Louis Button