No dudo de que la conectividad Wifi, en un futuro muy cercano, acabe por ser un servicio universal reconocido y disponible como lo es ahora el agua o la luz en la mayoría de zonas del planeta. Se ha vuelto indispensable y si falla o nos da problemas, el mundo se desmorona a nuestro alrededor.
Pero hay consejos, trucos y aspectos que podemos cuidar o realizar nosotros mismos para mejorar la red Wifi de casa. Os llevamos hablando de ellos unas semanas en Xataka y ahora queremos que tengáis los mejores consejos y trucos juntos en un solo lugar. La guía de Xataka para mejorar la red WiFi.
Cuáles son los problemas de la red Wifi y cómo solucionarlos
A la hora de tratar de mejorar la red WiFi de casa es imprescindible que sepamos en primer lugar en qué fijarnos.
Los principales problemas con la red Wifi doméstica son las interferencias, los obstáculos y la distancia al punto de origen de la señal.
La instalación del router no debería ser muy lejos del centro de vivienda para evitar que la distribución de la señal WiFi será irregular y tengamos problemas en los rincones más alejados.

- Mejoraremos la cobertura si colocamos el router alejado de paredes, rincones y sin meterlo en algún mueble, rodeado por casi todos sus lados.
Si aún con estos consejos tenemos que mejorar la red de casa, igual es problema del router.
¿Es bueno el router de mi operadora o debo cambiarlo?
La mayoría de usuarios sufren pesadillas con la red Wifi de casa y quizás el culpable esté más cerca de lo que parece.
El router de tu operadora habitualmente está destinado a ofrecer un servicio mínimo y básico en cuestión de conectividad Wifi.
Debes evaluar cómo usas tu conexión Wifi, cómo se comporta cuando hay demanda de tráfico y si realmente vas a necesitas mejorarlo.
Has de tener en cuenta que el router de tu operadora cumple actualmente con muchas más funciones que la mera colectividad Wifi. No te olvides de ello.

- Si no podemos sustituir el router de nuestra operadora es el momento de pensar en complementarlo con un segundo modelo más avanzado o complementarlo con otros dispositivos.
¿Reciclo un viejo router o compro un complemento?
Si has decidido que sí o sí debes mejorar la red WiFi de casa pero no quieres o puedes comprar un nuevo router, queda la opción de reciclar un viejo router (te explicamos cómo hacerlo) u optar por incluir en nuestra configuración un elemento extra.
Podemos reutilizar un router viejo usándolo como punto de acceso Wifi alternativo. Lo podemos hacer de tres maneras diferentes: mediante una conexión WiFi, con un cable Ethernet o a través de un adaptador PLC
El proceso de usar un viejo router como extensor de la red es barato, ecológico pero no sencillo ni de conectar y listo.
Como alternativas tenemos los puntos de acceso extras o los repetidores/amplificadores WiFi

Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Muy interesante el post. Lo imprimire y se lo dejare al vecino en el buzon.
alberto_bengoa
Típicas viviendas españolas. Todas de 2 plantas....
dark_god
El post se deja cosas importantes en el tintero.
Una cosa muy importante es la banda de frecuencia. Se usan dos actualmente: 2.4Ghz y 5Ghz. La gran mayoría de las redes wifi están en la banda 2.4Ghz, lo que hace que en edificios con muchas redes las interferencias sean tan grandes que el wifi, aunque estés al lado del router va fatal. Aquí es mejor cambiar a la banda de 5Ghz que casi nadie la usa hoy en día.
A parte dentro de cada frecuencia hay distintos canales. En la frecuencia de 2,4Ghz hay 14 canales. Sólo hay tres que no se solapan: el 1, el 6 y el 11. Es decir, hay canales que causan interferencias con otros, aquí tenéis un post de xataka que lo explica:
http://www.xatakaon.com/optimizacion-del-adsl/que-son-los-canales-wi-fi-y-como-escoger-el-mejor-para-nuestra-red
Eso respecto a la señal en sí, ahora vamos a cómo se transmite. Algo que no apunta el post es que las señales wifi apenas atraviesan paredes o puertas (atenúan mucho la señal), la transmisión se hace en su gran mayoría por el rebote de las ondas wifi. Esto es muy importante. El router ha de estar en un sitio amplio que no "tape" la señal. Esto se ha tratado también en un post de xataka.
http://www.xatakahome.com/la-red-local/este-intersante-grafico-te-indica-por-que-no-te-llega-bien-el-wifi-a-la-otra-punta-de-la-casa
Y más o menos eso es todo. Hay mucho que tener en consideración y crear una red lo más optimizada posible es muy difícil.
Usuario desactivado
El modo en que esté el router es muy importante. Generalmente operan en modo de compatibilidad B/G/N. Probad a cambiadlos, en mi caso el G me da la mejor relación calidad señal/velocidad/no micro cortes.
Hay un software llamado inSSIDer que permite ver que canales de wifi se están usando y es recomendable poner tu router en aquellos canales más libres.
Y el que tenga problemas de recepción, que se compre el Edimax EW-7811DAC (vale para Mac, Windows y Linux). Es un producto de una calidad inusitada.
fid_78
En mi caso, fue comprar un PLC de Devolo y se acabaron los problemas. Un saludo.
takyus
Buenas, haber si podeis ayudarme. Tengo contratados los 300MB de movistar, el router es el Micrastar, lo tengo en una habitacion que uso como taller y tengo la torre para jugar, y x wifi al lado del router me da una velocidad de 60mb hasta 80MB. Pero si me alejo al comedor que esta a unos 15m cruzando la cocina la velocidad baja en picado a 15 o menos con cortes, la grafica es como una montaña de picos, sube y baja a 0, sube y vuelve a bajar a 0 constantemente. Pero la señal wifi que me llega es nitida 4 de 5 rayas. Alguien sabe que puede pasar? Ni el mismo tecnico de movistar ni los del SAT de movistar saben porque pasa eso.