Japón tiene una nueva oportunidad de aterrizar en la Luna y está a un paso de conseguirlo. Tras adentrarse con éxito en la órbita lunar, la nave japonesa SLIM intentará un alunizaje de alta precisión el próximo 19 de enero.
Una inserción exitosa por Navidad. Smart Lander for Investigating Moon (SLIM) es la primera misión de la agencia espacial japonesa (JAXA) a la superficie de la Luna. La segunda de Japón si contamos la misión comercial Hakuto-R que se estrelló en el suelo lunar a principios de año.
La pequeña nave fue lanzada el 6 de septiembre a bordo de un cohete H-IIA, y realizó una inserción exitosa en la órbita lunar el día de Navidad, a principios de esta semana. JAXA publicó un vídeo de la maniobra que puedes ver más abajo.
Reconocimiento facial para un alunizaje preciso. SLIM está diseñada para reconocer cráteres lunares y aterrizar a menos de 100 metros de cualquier objetivo. Para ello, utiliza una tecnología similar a los sistemas de reconocimiento facial que fue entrenada con los datos de observación del orbitador lunar SELENE de JAXA.
La nave fue pensada para probar este sistema a pequeña escala con la esperanza de que pueda aprovecharse en futuras misiones lunares, especialmente las tripuladas. Se espera que SLIM comience su descenso a las 15:00 UTC del 19 de enero. El momento del alunizaje debería ocurrir 20 minutos más tarde.
Quinto país en aterrizar en la Luna. La misión institucional de JAXA podría encumbrar a Japón como el quinto país en realizar un alunizaje suave.
Solo dos países han logrado una hazaña tan complicada desde las expediciones soviéticas y estadounidenses del siglo XX: China, con las misiones Chang'e 3, Chang'e 4 y Chang'e 5 (la segunda en la cara oculta de la Luna). Y la India, que lo consiguió al segundo intento con Chandrayaan-2 (cerca del polo sur lunar) mientras Rusia estrellaba por error la sonda Luna 25.
Le precede el triste final de Hakuto-R. Además de estos países, dos empresas privadas intentaron una misión comercial a la superficie de la Luna en los últimos años, una de ellas japonesa. La misión Hakuto-R de ispace acabó estrellándose en la Luna en abril de 2023, como había ocurrido dos años antes con la misión Beresheet de la empresa israelí SpaceIL.
Estados Unidos, que no aluniza desde Apolo 17, lanzará su primera misión comercial a la superficie de la Luna el próximo 8 de enero. El módulo Peregrine de Astrobotic llevará varias cargas de la NASA y compartirá lanzamiento con ADN de los actores fallecidos de Star Trek. La misión marcará además el debut del cohete Vulcan Centaur de ULA, que estrena los motores de metano de Blue Origin.
Imagen | JAXA
En Xataka | Si queremos colonizar la Luna, antes tenemos que resolver un problema nada trivial: decidir qué hora tiene
Ver 9 comentarios
9 comentarios
ayrton_senna
Mientras los pringados de Americanos, chinos y japoneses pierden el tiempo con la Luna y Marte la agencia espacial española ultima el lanzamiento del primer exo-telescopio con capacidad para detectar bares en lejanas galaxias. Su precisión es tal que puede distinguir un chupito de una caña orbitando a velocidades lumínicas en las proximidades del horizonte de sucesos de un agujero negro.
JuanAR
Más complicado me pareció lo de la misión Hayabusa 2 y lo consiguieron. Siempre puede salir algo mal, pero la tecnología la tienen.
mszerox
A este paso la luna sera mas un paso que el hito de ir a Marte.
Usuario desactivado
De todo tienen para lograrlo. No me extrañaría en lo absoluto.
abelnightroad
La verdad, me alegra escuchar sobre todas estas misiones a la Luna, demuestra que el ser humano tiene cada vez más capacidades tecnológicas para el espacio.