La teoría de que la mayor "luna" del sistema solar, la de Júpiter, posee agua bajo su superficie ha rondado a la NASA desde hace décadas. Y por fin han podido lanzar una teoría que les daría la razón: en Ganímedes hay un gran océano de agua salada.
Pero no solo han logrado dar con indicios de esta posibilidad. También han cuantificado la dimensión de dicho océano: unas 10 veces más profundo que los de la Tierra y situado a unos 150 kilómetros bajo la superficie. El artífice del descubrimiento no podía ser otro que el telescopio Hubble, que ha estado escudriñando cada detalle de la aurora alrededor de la luna de Júpiter.
En el espacio, agua puede ser sinónimo de vida
Que haya agua bajo la superficie de esta luna de Júpiter es de vital importancia para que desde la NASA y la ESA puedan seguir avanzando en la búsqueda de lugares donde ha sido posible o todavía es, la vida tal y como la conocemos en la Tierra. Eso sí, obtener más detalles no va a ser nada sencillo porque ese océano está situado a unos 150 kilómetros de profundidad, enterrado en su mayoría bajo hielo.

El movimiento e inclinación de la gran aurora con la que cuenta Ganímedes gracias a su propio campo magnético (único satélite que lo posee en todo el Sistema Solar) ha sido la clave para poder afirmar que la presencia de ese océano es más que posible. Si no hubiera agua ahí, el comportamiento de esa aurora sería diferente.
Más información | NASA.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
gallov
Ayer mismo salió una interesante noticia sobre Encelado, un satélite de Saturno, en la que se narraba que hay evidencias de que quizá haya actividad hidrotermal en su océano interno. Esto hace que Encelado de repente sea un destino mucho más apetecible que Ganímedes o Europa, no sólo ya porque la presencia de agua, actividad hidrotermal y materia orgánica de posibilidades a la existencia de vida, sino porque su océano interno se puede estudiar DIRECTAMENTE a través de los géiseres que tiene en su polo sur.
Es una lástima que estas cosas no interesen y no formen parte de la cultura popular de nuestros días. Supongo que es más interesante qué futbolista se queda cada equipo, a lo que los medios sí que dedican una cantidad ridícula de tiempo.
dacotinho
Hace mucho que nos dijeron que llegarían 13 millones de naves de Ganimedes, de la constelación de Orión y de Raticulín, pero seguimos esperando
zibergazte
A ver si montan un reality para mandar a las 100 Belén Esteban de cada país. Ganimedes One.
lord.firefax
Carlos Jesús siempre lo dijo. Fiu, fiu!
ilzucone
¡¡Señores!! cuiden la ortografía..."es de vital importante" y a nivel de puntuación y estructura es un auténtico drama. El último párrafo lo he tenido que leer 2 veces para entenderlo.
whosank
Desde mi total desconocimiento: ¿hay alguna razón en que nos "obcequemos" en buscar planetas con agua como algo indispensable como una forma de vida? Entiendo que si buscamos algo parecido a nuesta especie, busquemos lo que para nosotros (y nuestro planeta) es la base pero por qué el hecho de no existir agua va a significar que no exista vida? Nunca lo he llegado a entender...