iRobot lanzó su primer robot aspirador Roomba en 2002. Hasta entonces esta categoría de productos ni siquiera existía, pero la situación del mercado hoy, dieciséis años después, es bien diferente. Esta empresa estadounidense compite actualmente con un nutrido grupo de compañías que han sabido reconocer el potencial de crecimiento de un mercado que aún tiene retos importantes por delante, y en el que las marcas chinas han irrumpido con ímpetu.
Curiosamente, iRobot fue fundada en 1990 por tres especialistas en robótica formados en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Los doce años que transcurrieron hasta que lanzaron su primer robot aspirador doméstico nos permiten intuir la complejidad de este producto y la entidad de las tecnologías que se vieron obligados a poner a punto para hacerlo posible. Pero aquel fue solo el primer paso en un recorrido cuya meta está aún lejos. Tanto que desde el lugar en el que nos encontramos no podemos verla.
Recientemente hemos tenido la oportunidad, aprovechando su paso por España, de entrevistar a Colin Angle, cofundador de iRobot y actual presidente ejecutivo de la compañía afincada en Bedford (Massachusetts), muy cerca de Boston. Basta hablar unos minutos con él para darse cuenta de que, ante todo, es un ingeniero. Más allá de su cargo directivo y de su responsabilidad al frente de su empresa. No teme profundizar en detalles técnicos y se preocupa más por explicar el esfuerzo que su compañía realiza en innovación que en hablar de las cifras de un mercado que, por el momento, lidera.
iRobot fue fundada en 1990 por tres especialistas en robótica formados en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
No obstante, su currículo profesional va más allá de iRobot. Antes de cofundar la compañía que dirige actualmente trabajó en el laboratorio de inteligencia artificial del MIT y presidió Artificial Creatures Inc., una empresa focalizada en el desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial. Pero lo más interesante es lo que alguien que conoce bien el mercado que contribuyó a crear puede contarnos acerca de la evolución que experimentarán no solo los robots aspiradores, sino también los robots para aplicaciones domésticas desde una perspectiva más amplia.
Sin innovación no hay evolución

Es difícil indagar en la tecnología que hace posibles los robots aspiradores sin sorprenderse ante su complejidad. Los modelos más sofisticados incorporan, además de los sensores infrarrojos y mecánicos a los que recurren los robots básicos, sensores ultrasónicos (que actúan de una forma muy similar a los radares), dispositivos de emisión láser y cámaras gran angular, entre otros elementos. No obstante, el auténtico corazón de uno de estos electrodomésticos es su software, que es el responsable en última instancia de interpretar la información recogida por los sensores para tomar las decisiones apropiadas y controlar tanto las acciones llevadas a cabo por el robot como su movimiento.
¿Cómo valoras el nivel de desarrollo actual de los robots aspiradores? ¿Se podrá mantener el ritmo de innovación en el futuro?
La industria de los robots aún está comenzando. Hemos ido creando generaciones en las que hemos mejorado el rendimiento, pero aún estamos lejos de tener el robot aspirador perfecto, que será aquel que ni siquiera ves. Aquel del que no tienes que ocuparte ni necesitas tocar. Poco a poco hemos ido reduciendo las necesidades de interacción con el robot, pero aún hay muchas oportunidades para mejorar.

Los problemas que tenían los primeros modelos Roomba que lanzamos fueron su durabilidad y los atascos provocados, por ejemplo, al enredarse con los flecos de una alfombra o con cables. Esto nos obligó a desarrollar la inteligencia de nuestros robots aún más con tecnologías capaces de identificar incluso cuando una zona está muy sucia, para, de esta forma, dar varias pasadas e incrementar la eficacia de la limpieza.
En el futuro esta tecnología evolucionará y nos permitirá dar a nuestro robot órdenes como «límpiame la cocina»
Otro problema con el que también tuvimos que lidiar era el provocado por las mascotas que mudan el pelo o las personas con el pelo muy largo y que se enreda en el cepillo del aspirador. Tardamos varios años en desarrollar una tecnología específica capaz de recoger todo el pelo sin provocar enredos, lo que da una idea bastante precisa de la magnitud de los retos a los que nos enfrentamos.
Una última innovación en la que también tuvimos que trabajar fue la capacidad de crear un mapa muy preciso de la vivienda, de manera que el robot pueda regresar a su base de carga cuando es necesario para recargarse y reanudar la tarea de limpieza allí donde se vio interrumpida. De hecho, ese conocimiento de la casa se va incrementando poco a poco, lo que permite abordar la limpieza con mayor eficiencia a medida que el mapeado va siendo más preciso. Y en el futuro seguiremos trabajando con esta misma filosofía.
¿Cuáles son los desafíos que tendréis que resolver a medio y largo plazo?
El principal desafío al que se enfrenta esta tecnología es ir haciéndola más inteligente con el tiempo, de manera que su eficacia sea equiparable a la de un aspirador manual tradicional. Y para hacerlo posible necesitamos recurrir a la inteligencia artificial, que ahora mismo ha alcanzado un estado de desarrollo importante, pero que es difícil de aplicar a la robótica porque los robots no saben dónde están las cosas. Quizás podrían resolver correctamente una orden del tipo «ve a la cocina y tráeme una cerveza», pero posiblemente no sea capaz de identificar dónde está la cocina, y dentro de esta en qué lugar está la cerveza.

El mapa que utilizan los robots actualmente es bastante básico. De hecho, tiene un perfil que más o menos le indica dónde están las cosas. Pero en el futuro esta tecnología evolucionará y nos permitirá dar a nuestro robot órdenes como «límpiame la cocina». Mejorará mucho su comprensión del entorno.
Una vez que la limpieza del suelo esté dominada, ¿qué otro tipo de servicios nos ofrecerán estos robots?
Por supuesto, hay muchas otras tareas en el hogar más allá de pasar el aspirador. Lo que nosotros pretendemos es resolver aquellas que resultan más ingratas y menos apetecibles, y que es necesario llevar a cabo con más frecuencia. La primera era pasar el aspirador, y la segunda de nuestra lista era fregar el suelo y pasar la mopa. Esta última se lleva a cabo con menos frecuencia, pero en general resulta incluso más molesta que el aspirador. Para resolverla hemos desarrollado la familia de robots Braava, que es capaz de barrer y fregar tanto espacios pequeños como los más amplios.
Otro campo en el que estamos trabajando, aunque aún no hemos fijado la fecha en la que tendremos una solución comercial, es la posibilidad de cortar el césped de forma automatizada. En cualquier caso, el desarrollo de toda esta tecnología hará posibles en el futuro muchas otras aplicaciones, como, por ejemplo, doblar la ropa después de hacer la colada o lavar los platos.
Otro de los objetivos de iRobot a más largo plazo es contribuir a que las personas mayores vivan de una forma independiente durante más tiempo. El número de personas mayores de 65 años que viven solas aumenta, de manera que nuestra idea no es solo ayudarles a mantener su hogar, sino también cuidarlas. Ampliar el tiempo que estas personas pueden vivir de forma independiente sería un triunfo también en términos económicos para la sociedad.
La competencia aprieta, especialmente las marcas chinas
¿Cómo puede iRobot competir con el bajo precio de los productos chinos, y también con la llegada a este mercado de los fabricantes de electrodomésticos tradicionales?
El camino que hemos recorrido desde la llegada al mercado del primer robot aspirador Roomba ha sido largo y nos ha permitido desarrollar muchas innovaciones para que nuestras soluciones lleven a cabo su propósito con una mayor eficacia y eficiencia. Y esto va mucho más allá de integrar en un único dispositivo una aspiradora, un cepillo y unas ruedas. La competencia que ha ido entrando lo ha hecho porque se ha dado cuenta de que es un mercado interesante y con un gran potencial de crecimiento.
Lo que sucede es que nosotros ya estamos en la novena generación de productos y muchos de nuestros competidores están todavía en la primera. De hecho, muchas de las funcionalidades que ofrecemos no están implementadas en los productos de la competencia, que en ocasiones ni siquiera entiende que sean necesarias. Realmente nuestro valor reside en las tecnologías que hemos patentado.
En España iRobot ya ha vendido más de un millón de unidades de sus robots aspiradores, y su cuota de mercado oscila en torno al 60%
Puedes tener uno de estos robots chinos si no te importa que se quede atascado con los flecos de una alfombra o con cables, o si estás dispuesto a asumir que quizás en unos meses deje de funcionar correctamente. O que no sea capaz de regresar a la base para cargarse. Es relativamente barato, pero no sabes si va a durar mucho o si lo va a hacer del todo bien. De hecho, iRobot, a pesar de la llegada de toda esta competencia, sigue manteniendo una cuota de mercado global del 60%.
iRobot invirtió el año pasado 100 millones de dólares en investigación y desarrollo, y este año vamos a invertir 120 millones de dólares. Y tenemos más de 1.000 patentes registradas. Nuestra estrategia es seguir siendo líderes en tecnología para poder ofrecer a los consumidores una experiencia que sea cada vez mejor, independientemente de lo baratos que sean los productos de los competidores chinos.

¿Qué opinas acerca de la marca Dyson, que tiene una posición sólida en el mercado y también apuesta por la innovación? Además, destaca por su potencia de aspiración…
Dyson es una marca fuerte, pero ha construido un robot aspiradora que se ha enfrentado a varios desafíos a lo largo del camino. Al menos ha cometido tres errores muy importantes, aunque seguirá mejorando. En primer lugar su robot es demasiado alto, por lo que no puede limpiar, por ejemplo, debajo de un sofá. Si aspiras muy bien pero no llegas a la suciedad, no cumples tu objetivo.
Además, utiliza cadenas tractoras y no ruedas, lo que provoca muchos problemas por atasco. Y, por último, incorpora un sistema de navegación que se basa en una buena idea, pero se queda sin autonomía demasiado rápido y se pasa «pensando» demasiado tiempo. Aspira bien, pero no es suficientemente bueno. En cualquier caso, seguro que la siguiente generación será mejor.
¿Cuál es el perfil profesional de las personas de iRobot responsables de la innovación?
iRobot tiene aproximadamente 1.000 empleados, y la mitad es personal con perfil técnico. Un 50% de esos técnicos son ingenieros de software, un 20% ingenieros eléctricos, otro 20% son ingenieros mecánicos y el 10% restante son técnicos de sistemas. Lo realmente importante es que todo este equipo técnico trabaja junto en los proyectos, de una forma colaborativa. Esto permite que, cuando se produce un problema, cada equipo proponga un enfoque diferente, aunque normalmente la solución más barata consiste en implementar la solución a nivel de software.

Los asistentes de voz han llegado para quedarse
¿Qué importancia tienen para iRobot los asistentes de voz, como Google Assistant o Amazon Alexa?
Nuestra estrategia pasa por conectar en el futuro todos nuestros robots tanto a Alexa como a Google Assistant. Si lo implementas bien puedes utilizarlos para dar órdenes directamente al robot aspirador, de una forma intuitiva. En Estados Unidos y el Reino Unido ya están todos conectados, y en Alemania lo estarán pronto. El resto de los países europeos irá a continuación. Es muy importante que los usuarios puedan utilizar esta funcionalidad para programar la limpieza de su robot.
iRobot en el mercado español
¿Cuáles son las cifras de iRobot en el mercado español?
La cuota de mercado del 60% que tenemos globalmente puede trasladarse con bastante precisión también al mercado español. De hecho, para iRobot, España es un mercado muy importante que acaba de superar el millón de unidades vendidas. Un dato más: la familia Roomba lleva siendo número uno de ventas en España mucho tiempo, una posición que alcanzó incluso antes que en Estados Unidos. Es más, fue el primer país del mundo en el que alcanzó este estatus. Los hogares españoles han abrazo esta tecnología con muy buena predisposición. Desde esta perspectiva España es un país de «adopción temprana».

¿Cuál es el producto más vendido por iRobot tanto en España como en otros mercados?
En Europa, incluida España, el Roomba 980, que es nuestro tope de gama, es el más vendido. En Estados Unidos, sin embargo, el mercado está más dividido. Por un lado tienen mucho éxito los modelos de precio más bajo, como el Roomba 606, y también mucho éxito los modelos de coste superior, como el Roomba 980. Depende de la región del país que tomemos como referencia. Lo que todos los usuarios valoran positivamente, al margen del país, es la experiencia «mágica» de olvidarte de aspirar. La gente está dispuesta a pagar por un producto bueno que realmente te dé esa experiencia completa, y no a medias.
Para concluir me gustaría saber qué expectativas de crecimiento tiene el mercado de la robótica a corto plazo y qué papel jugará iRobot en esta tendencia.
Desde el día en el que fundé iRobot hasta ahora el viaje ha sido increíble. Hemos cambiado para siempre la categoría de aspiración y hemos desarrollado mucha tecnología. Pero tengo la sensación de que esto no ha hecho más que empezar. La categoría de aspiración va a ser una parte muy pequeña dentro del papel que va a desempeñar la robótica en los hogares en el futuro. Esta tecnología evolucionará cada vez más rápido, de hecho, durante el último año la inversión global en robótica se ha multiplicado por diez. Va a haber robots en el hogar, en los almacenes, en los coches, se van a integrar con los drones… Las posibilidades son ilimitadas.
Más información | iRobot
En Xataka | Guía de compra de robots aspiradores: qué mirar antes de comprar y los modelos más interesantes del mercado | Roomba 896, análisis: el "secreto" está en los cepillos
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
No ayuda hablar con desprecio de competidores chinos que funcionan tan bien o mejor y son más baratos como el caso de Xiaomi.
117515
Despues de leer otros comentarios me da que la gente anda en las nubes...
1.- Roomba es mejor que la competencia porque a dia de hoy hay recambios de un serie 6 de hace 8 años... ya veremos el chino de turno donde esta dentro de cinco siquiera...
2.- Roomba es un aspirador robot... no la chacha, por supuesto que hay que predisponer el escenario para el, y limpiarlo... porque se ensucia... y falla si se ensucia...
3.- Roomba es una ayuda, no sustituye que tengas que limpiar la casa, seas discapacitado o no, porque puedes ser un vago de los cojones y en ese caso Roomba te facilita la vida...
Dicho eso, Roomba no me paga, pero me toca la moral que la gente que no entiende una tecnologia heche mierda sobre ella...
josxrv750
Yo debo decir, como propietario de un antiguo Roomba 531, del 2011, que son aparatos que van muy bien si vives en un piso pequeño, sin escaleras y sin demasiados muebles y alfombras o sillas.
Entiendo que el mío es una versión muy antigua, pero voy a ser franco. Creo que merece mas la pena una buena escoba eléctrica, aunque eso depende de "la vagancia" de cada uno. Al mío hay que hacerle un buen mantenimiento de suciedad de los rodillos, la rueda delantera y su sensor, sensores de desnivel, y etc, que es bastante engorroso, en la escoba el mantenimiento es mas espaciado. Es cierto que debajo de camas o sofas el Roomba se mete y lo otro no, pero entre el ruido que hace, que hay que dejarle las cosas preparadas (no dejar objetos donde pueda enredarse por el suelo), por ejemplo te destroza algunas alfombrillas al ir deshilachandolas con el tiempo, si tienes un ventilador de torre con base se sube encima y la raya toda, o te tira cosas al suelo, pues tienen mucha fuerza de arrastre, son demasiadas cosas que hay que tener en cuenta antes de ponerlo en marcha, con los cables eléctricos no hay problema pues si se lia, desenrolla y da marcha atras, por desgracia no es tan eficaz con la deteccion de cortinas, flecos, cualquier cosa fina o cuerdecilla que se haya olvidado y pueda obstruirle completamente los rodillos antes de darse cuenta y desenrrollar, u objetos mas grandes que se metan debajo.
En donde había la escalera a veces se quedaba clavado al no detectarla bien y saltar la rueda delantera, a pesar de tener los sensores limpios, daba su error y se quedaba alli, puede ser a veces por el tipo y color de suelo. Lo llevé a que me lo revisaran la casa y dijeron que no tenía nada. En todo este tiempo, le he hecho un monton de limpiezas y los rodillos se cambiaron por originales una vez, la bateria también aunque no original, y los filtros pequeños unas cuantas veces, igual que el cepillo lateral. A veces como dicen por aquí se queda un monton de tiempo para salir de un rincón o se atasca el sensor infrarojo superior encastado en el zócalo de un mueble al coincidir en altura con el o una puerta. La base había que pegarla al suelo pues tiende a arrastrala si no la pilla a la primera y se puede quedar dando vueltas mucho rato para acoplarse bien, y no siempre sabe volver, necesita la visión directa del infrarrojo de la base. Este modelo tiene deteccion de suciedad, aunque se dejan rincones por hacer y tarda bastante en hacer una limpieza completa, la bateria puede durar una hora y media si no le dejas volver a la base, en otro caso antes de llegar a la hora busca la base. Al menos con baterías como la original de 3600 o 3800 mAh.
A su favor, pues que son aparatos de gran calidad de materiales, muy resistentes a golpes, maltrato de niños, y puedes encontrar siempre recambios, si no en tiendas por ser ya viejo, para el mio en internet hay de todo, y sacan mucha porqueria aunque no lo parezca, sobretodo si hay alguna mascota en casa. De otras marcas no puedo hablar. Ahora no lo uso hace mucho tiempo, pues mi pareja suele pasar la escoba aspirador, pero yo que soy mas vago cuando estoy en casa por el dia si lo pongo.
powerjones
El problema es que despues viene el chino de turno a copiarlo todo, aunque sea una mierda, y te hunde en la miseria por que vale menos de la mitad. Repito, aunque sea una mierda.
adrymarano
Yo tengo una Samsung PoewrBot 9350 , va bastante bien, pero el software del movil es una basofia!! Hace rato que no hay novedades de nuevos productos de ninguna de las marcas....
juliancasamont
Buen aporte! revisaré el modelo que mencionaste cuando toque comprar otro... la verdad ahce tiempo tuve uno de cecotec que terminé devolviendo 3 meses después porqu se arruinó de la nada :S .. Poco después mi apreja me trajo de China un V5 "algo" (creo que Pro) ILIFE... y está espectacular: me tardé en olvidar la experiencia con el bendito cecocet y el drama q pasé para devolverlo :´( pero el Ilife lo vale... yo lo recomiendo. Saludos, y si quierne invertir un poco más ojo al A8, que también mapea por menos de 250 euros :O !
Usuario desactivado
En su estado actual, Roomba es muy ineficiente. El que tuve yo (y que devolví a los 4 días) me costó 600 pavos. Por partes:
- El adaptador de la base de carga es un incordio, cable muy corto, requiere cobertura wifi estable (en el suelo y a la vista, ejem) y estar enchufado de forma permanente. Por no hablar de que necesita estar en un sitio en el que el robot pueda maniobrar con facilidad para colocarse él solito, y eso implica unas medidas de espacio alrededor de la base MUY generosas. En mi piso no hay un enchufe que cumpla todos esos requisitos, a pesar de que hay 6 diferentes disponibles.
- Se lía, puede pasarse quince o veinte minutos para aprender a salir de una esquina sin chocar con una butaca que está un metro más allá. No hablo de fallos difíciles de prever en un laboratorio, mi casa es muy sencillita y tiene amplios espacios para desplazarse sin problema.
- Es grande, no cabe entre las sillas de una mesa de comedor (que es una zona que se ensucia más que el resto).
- El depósito requiere de vaciado en todas las sesiones, no basta con darle al 'Clean'. Y las piezas hay que cambiarlas cada pocos meses (un presupuesto, vamos).
- Hacía mucho ruido. Como una aspiradora convencional.
- Ignoraba por completo algunas zonas de la casa.
En resumen, un producto demasiado caro que no elimina la necesidad de barrer toda la casa, porque además tiene muy poca potencia de aspirado (y eso que es una escandalosa).