El aumento de la capacidad renovable ha hecho que se necesite un mayor almacenamiento energético, así como la fabricación de cada vez más coches eléctricos. En el epicentro de todo este sector encontramos el litio, un material escaso y que presenta problemas. Sin embargo, la empresa Huawei ha patentado una nueva forma de utilizar y mejorar las baterías de iones de litio.
Una nueva patente. Huawei ha registrado una nueva patente relacionada con la tecnología de baterías de estado sólido. Bajo el nombre de “materiales de sulfuro dopado y métodos de preparación, baterías de iones de litio”. Este nuevo proyecto busca una mayor eficiencia energética, implantar una mayor seguridad y una vida útil más larga. El inventor de la patente es el científico de materiales español Pedro López-Aranguren.
¿Baterías de sulfuro? La investigación es sobre el uso de materiales de sulfuro dopado en las baterías de estado sólido. El sulfuro dopado ha permitido que la conductividad iónica sea mayor y mejora la estabilidad de las baterías de iones de litio. De esta manera, se puede resolver los problemas comunes asociados con los electrolitos líquidos o en gel.
Baterías de iones de litio convencionales. La diferencia entre la patente y las baterías convencionales de iones de litio, estas últimas al usarse electrolitos líquidos o en gel puede producirse fugas, existe menor estabilidad térmica y, por lo tanto, mayor riesgo de seguridad. Por todo ello, la nueva patente de Huawei ha utilizado un electrolito sólido de sulfuro dopado que mejora la seguridad al evitar fugas y explosión, aumentando la densidad de energía y durabilidad. Además de una mejor estabilidad en los ciclos de carga y descarga prolongados.
Las baterías de estado sólido. Dentro de este tipo de baterías se encuentran de: polímero, óxido y sulfuro. El último es el que hemos hablado en este artículo, mientras que el de polímero se usan materiales flexibles y ligeros, pero tienen una conductividad iónica menor. Por su parte, las de óxido son estables aunque requieren de procesos de fabricación más costosos.
Imagen | Unsplash
Ver 8 comentarios
8 comentarios
gonzalojovertomas
¿Con que densidad energética, con que duración y no tiene riesgo de explosión?
En artículos de divulgación científica hay que ser precisos y dar datos.
eltoloco
Talento en España y en Europa tenemos de sobra.
El problema que tenemos es que no hay inversión, y no estoy hablando de inversión pública, sino de inversión privada. Los empresaurios españoles y europeos prefieren vivir de rentas. El mejor ejemplo es la industria automovilística, que prefiere doblar ganancias inflando precios y reduciendo gastos (Bajar ventas les permite cerrar fábricas), que invertir en nuevas tecnologías y ser líderes mundiales.
Y por supuesto que parte de la culpa es de los políticos corruptos, por permitírselo y facilitarselo poniendo aranceles a la competencia. Todo a cambio de un buen sobre.
Pan para hoy y hambre para mañana, y mientras tanto nuestro talento está investigando y desarrollando nuevas tecnologías en el extranjero.
Y otro gran ejemplo del rentismo español y europeo es el mercado inmobiliario. Aquí en lugar de invertir en algo productivo, se prefiere que unos pocos se forren viviendo de rentas, especulando con la vivienda, que es una activad que no produce absolutamente nada, y solo sirve para empobrecer todavía más a la clase trabajadora que a durás penas puede pagar los alquileres. Rentismo en estado puro, y ningún político piensa hacer nada por cambiarlo.
Con este panorama el futuro de Europa pinta muy negro.
medarde
esta claro que en vez de ver la perdida de gente cualificada en España que se ha tenido que ir a otros paises porque aqui solo queremos pelotazos, votar a politicos que cuando hay problemas no dan la talla y turismo preferimos ponernos tikismikis con las observaciones tecnicas y politicas
KRSupman
¿Y en qué siglo dices que se comercializarán?
adomargon
Cuanto más se invierta en baterías, más se avanzará. Pero esto es un clickbait.
redboy
Tan incompleta es la nota que no dice siquiera el material clave.
Sulfuro de que?
polímero, óxido y sulfuro, no son materiales, sino parte del enunciado del material.