El gas condiciona el precio de la energía, pese a que producir mediante la solar o la eólica sale mucho más barato. El sistema marginalista es lo mejor que tenemos, pero ahora desde la Comisión Europea han abierto la puerta por primera vez a modificar este sistema de fijación de precios, con la vista puesta en intentar reducir la dependencia con el gas.
Kadri Simson, comisaria europea de energía, se ha reunido esta semana en Madrid con Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, y ha dejado la puerta abierta a un cambio en el sistema de fijación de precios de la electricidad. Simson ha explicado que la crisis con Rusia puede provocar problemas en el suministro de gas y ha anticipado que para esta primavera quieren presentar nuevas ideas para acelerar el despliegue de las renovables.
La reforma del mercado eléctrico ya no es un planteamiento descabellado
A través de un borrador filtrado por Euractiv se conoció que la Comisión espera que el precio de la energía siga siendo muy volátil hasta al menos 2023. Sin embargo, no se incluía ningún cambio estructural de calado en el sistema de precios.
Todas las miradas apuntan a un informe que la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) debería presentar en abril. Según describe Infolibre, la ministra española insistió en que se necesitan medidas excepcionales y la comisaria europea dejó la puerta abierta, aunque sea solo una rendija. Una posibilidad que hasta la fecha se negaba rápidamente.
"A largo plazo tenemos que identificar si esos ajustes son necesarios para reducir la volatilidad", explica Simson. El estudio lo realiza ACER, quien hasta la fecha se ha mostrado desfavorable a una reforma estructural. Veremos si en el informe de abril hay un cambio, impulsado por los acontecimientos recientes con Ucrania.
El problema de fondo es que el sistema de precios va a seguir subiendo, impulsado por un gas cuyo precio tiene un impacto enorme en el precio de la energía. Lo que deriva en una factura de la luz "insostenible", no solo en España, según ha reconocido la propia comisaria europea. Lo que durante mucho tiempo ha sido una solución descabellada, ya no se rechaza de manera contundente desde Europa. Un continente que empieza a replantearse opciones que hasta ahora se consideraban impensables.
No significa ni mucho menos que la Comisión vaya a adoptar esta reforma estructural, pero sí es significativo de la importancia que le dan a cómo el gas está repercutiendo negativamente en nuestra factura de la luz.
Imagen | Mykola Makhlai
Ver 40 comentarios
40 comentarios
togepix
Me gustaría que me explicase el redactor :
-¿ Por qué el sistema marginalista es lo mejor que tenemos , cuando los precios están en máximos históricos ? Si es lo mejor que tenemos , ¿ Por qué se quiere reformar ?
-" Lo que deriva en una factura de la luz "insostenible", solo en España ". ¿ En España o en toda la UE? Que yo sepa los demás países tienen La Luz mas cara que España porque aquí nos abastecemos de gas de Argelia.
Yo esta noticia no la entiendo para nada. El escritor afirma una cosa, para decir la contraria. Es el mejor sistema que tenemos... pero la noticia habla de reforma.
Dice " solo en España ", pero la UE tiene precios peores.
Conclusion?
jkujami
Es de chiste pagar el precio más caro de todo el pool .....
quetal
Creo que todos sabemos que si queremos energía sostenible hay que invertir en renovables y en nuclear.
Luego los lobbistas del petróleo/gas y las personas ingenuas que han tragado el anzuelo de la desinformación de los anteriores, o no saben cómo funciona la generación eléctrica, defenderán otra cosa.
De los "ecologistas" que defienden cerrar nucleares para abrir centrales de carbón (como en Alemania en el mismísimo año 2021), mejor no comentar.
valadre
Ahora si se lo plantean, después de sangrar a sus ciudadanos?
Ya están tardando en cambiarlo de una vez y cobrar al precio real de producción
ilota
"El sistema marginalista es lo mejor que tenemos..."
¿De verdad? Yo más bien diría que es "lo que tenemos", o como dice el chiste un ajo y agua.
A partir de ahí no se si reir, llorar, o entrar en las descalificaciones personales.
jdf.delafuente
Sea como fuere el camino es claro: hay que redoblar la inversion en renovables. Hay que electrificar la calefaccion cuanto antes. Y hay que sustituir el gas por hidrogeno en la industria cuanto antes. Estamos tardando.
bernardo.ravinelli
Vaya... pensaba que el titular debía resumir la idea central del artículo pero resulta que el titular es todo el artículo... no hay más.
sanamarcar
Biomasa, solar, eolica marina, mejor aislamiento, transporte publico ( bajar el precio de tren pa que?) y un par de nucleares cerca de Madrid y Barcelona, o que paguen muy bien sus vicios, y no el resto de España.
netmejias
Cuándo le afecta a Alemania es cuando hay cambios. Cuando España dijo de salir del sistema marginalista a la UE o modificarlo se le hecharon encima.
sari
Bajen el inpuesto y el estado que baje unos kilos y el consumidor no tendra problemas con el valor de este bien de 1 necesidad.
picu3
Hay muchos ejemplos de sistemas marginalistas de precios, desde los sistemas financieros hasta la negociación de los productos agricolas en las lonjas.
puput
El problema no es el origen de la energía, todos tienen sus ventajas e inconvenientes, el problema es tener un plan serio y asignarle recursos. Está claro que nunca ha habido un plan, estrategia e inversiones acordes con un parlamento incapaz de pensar de forma objetiva y consensuada en un tema crítico porque esto no se arregla en una legislatura. Esto es lo que estamos pagando, la estupidez es carísima.
recluso
La nuclear es hoy por hoy la mejor opción en Europa de lejos. Antes de hacer caso al primer ecologista vendiendo su moto, mejor informarse bien.
"La energía nuclear salvará al mundo" de Alfredo García. Un libro de divulgación donde un experto de verdad con amplísima experiencia en el campo explica pros y contras de esta energía.
El que quiera también puede consultar uno de los últimos podcasts de Fernando Díaz Villanueva donde se le hace una entrevista tratando un tema de actualidad como son los precios de la electricidad.