El Gobierno ha declarado la emergencia climática este mismo martes, cumpliendo con unas intenciones propuestas ya durante el pasado septiembre. Con ello, España se suma a las más de 800 administraciones en emergencia climática.
Pero, más allá de lo llamativo del término, ¿qué consecuencias reales tiene dicha declaración? ¿Cómo afectará, desde un punto de vista práctico, a los ciudadanos? Por el momento, la declaración de emergencia climática no deja de ser un acto simbólico que, aunque está relacionado con una serie de infraestructuras y medidas, todavía tiene mucho por definir.
España en emergencia climática
El Ejecutivo ha dado luz verde a la declaración de estado de emergencia climática, según explicaban para prensa este martes. No es una medida que nos pille de sorpresa, pues ya en septiembre se debatió la propuesta no de ley sobre esto, que fue aprobada por casi todos los partidos. Siguiendo las propuestas del partido, el Gobierno ha ejecutado la medida, adhiriendo a España a las más de 800 administraciones que ya lo han hecho.
Con esta acción se pretenden declarar los pasos a seguir para llevar al país hacia una descarbonización. Los objetivos propuestos por el pacto de Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, proponen que en 2040 entre el 85% y el 95% de la energía que se consuma sea renovable y en 2050 el 100%, para reducir las emisiones de CO2.
Entre las medidas para adoptar en los siguientes 100 días, el Gobierno propone:
- Adoptar compromisos específicos alineados con la necesidad de trabajar en beneficio del clima
- Remitir la Ley de Cambio Climático y promover su aprobación
- Definir la senda de descarbonización a seguir a corto y medio plazo
- Reforzar la participación, creando una asamblea ciudadana al ejemplo de Francia
- Integrar la transición energética en la economía productiva del país
Además de estos cinco puntos, el Ejecutivo asegura contar con 25 líneas de acción más, aunque no se han hecho más proposiciones concretas ni tampoco se han declarado medidas legislativas o ejecutivas específicas para alcanzar estas propuestas de objetivos. Al fin y al cabo, la figura de "emergencia climática" no deja de ser un simbolismo, una declaración de buenas intenciones, pero no una guía práctica de actuaciones.
Esto quiere decir que, dependiendo de la entidad que lo declare, las medidas adoptadas pueden ser completamente distintas. Esto, precisamente, ha dado mucho que hablar, pues proponer medidas poco realistas no deja de ser un brindis al sol. En España, Barcelona y Madrid ya declararon municipalmente el estado de emergencia climática, adoptando medidas locales.
¿Qué significa estado de emergencia climática?
El llamado estado de emergencia climática no es otra cosa que una medida adoptada por diversas entidades, ciudades, Gobiernos, universidades... como respuesta al cambio climático. La medida surge de la propuesta activista como una forma de declarar el reconocimiento de la situación medioambiental así como la buena predisposición para adoptar soluciones.
La declaración de emergencia climática se centra muchas veces en lograr reducir las emisiones de carbono a cero en un plazo determinado y ejercer presión política a los Gobiernos para que tomen conciencia sobre la situación de crisis ambiental existente. Esto, precisamente, es lo que vemos en cuanto al Gobierno español, objetivos, que no medidas concretas.

Pero no son los únicos objetivos que se pueden adoptar. Algunos países han adoptado acciones como la prohibición de venta de coches diésel o gasolina a partir de 2030 o la prohibición de calderas de petróleo y gas, la prohibición de objetos de plástico de un solo uso, el impulso de las energías renovables, la expansión de las redes de recarga de vehículos eléctricos, o la reforestación.
Como vemos, estas depende casi exclusivamente de la decisión de cada entidad, por lo que se ha criticado la falta de líneas generales o guías más drásticas. Por poner un ejemplo, el Parlamento Europeo, que también declaró la emergencia climática en noviembre, solo ha indicado que se reducirán las emisiones en un 55% para 2050, o que se reducirán las producidas por los medios de transporte, pero no han incidido de forma más concreta sobre las medidas específicas.
¿Qué podemos esperar, entonces? De manera general, con esta acción, cabe aguardar un apoyo sistemático a medidas relacionadas con la reducción de emisiones y contaminación. ¿Cuáles? No lo sabemos, y ahí está el quid de la cuestión. Todavía deberemos esperar un poco para ver en qué cristalizan las decisiones del Ejecutivo.
Imágenes | Unsplash
Ver 87 comentarios
87 comentarios
Usuario desactivado
Luego vas a la ITV con tu coche de 20 años y la pasa, mientras pagues la minuta.
La emergencia climática solo sirve para crear ministerios y concejalías para poner más amiguetes a cobrar sueldazos que pagamos todos.
Emergencia climática los ************
fermiogo
Al leerlo en el primer párrafo, pensé que era un error tipográfico, pero luego se vuelve a repetir lo de "800 países". La ONU reconoce a día de hoy 194 países soberanos, ¿de dónde han salido los otros 606?
Por cierto, esta medida de emergencia no es más que una medida gubernamental para quedar bien de cara a la galería. Es puro postureo, como ya ha señalada algún lector. Los países que realmente deben declarar esa emergencia son los "gigantes contaminantes" que todos sabemos. Al resto solo nos queda aguantar lo que venga.
tboneporn
Efectivamente,hay una emergencia,estamos gobernados por imbeciles totalitarios.
¡Vaya novedad!.
lunero76
El gobierno solo quiere poder endeudarse mas:
4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.
https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=135&tipo=2
acerswap
¿Y a cuanto nos va a salir la gracia?
buclefor
NU-CE-LAR. Se dice NUCELAR
ASG
Mucha emergencia climática pero quien quiere cargarse la energía nuclear limpia en emisiones de CO2 son los. Integrantes de este mismo gobierno.
juaner
¿España generando el 100% del suministro eléctrico con renovables en 30 años? No lo veo. Me gustaría verlo pero no lo veo. Si veo un combinado de renovables y nuclear pero como lo nuclear es malísimo y hay que erradicarlo pues... eso, que no lo veo.
crisct
A parte del postureo, que medidas....ah, vale...postureo y ya...
aeros
Se han sumado los países de Marte y Raticulí? porque no me salen las cuentas...
fanios
Me chirría ese astronómico número de países. @scruzcampillo cómo los has contado?
cuetoarche1
Que más da lo que hagamos, si españa no llega al 0,02% de lo que se contamina, ni Europa.
Si China, Rusia, USA e India no quieren cambiar que actualmente generan más del 60% de la contaminación a nivel mundial de nada sirven las medidas.
Nada más que para sacar más impuestos a los ciudadanos. Reciclaje? Impuestos, luego encima sabes que no hay tecnología para reciclar la mayoría de cosas... etc etc etc.
Escorpio
Este es el mismo postureo que utilzó Pedro Sánchez cuando fue a ver a Greta Thunberg (o como se escriba) a la cumbre del clima de Madrid: se subio en un coche electrico por primera (y última) vez en su vida.
Eso sí, estas declaraciones y este ministerio sirven solo para lo que sirven: para crear puestecillos enchufados para los allegados, excusa para subirnos los impuestos y posibilidades en mangonear en le futuro del pais...para llevarlo a la ruina, que ese si que se les dá de p... madre a esta tropa.
Pero vamos, no esperes de ellos que creen puestos de trabajo, bajen impuestos, o disminuyan el funcionariado "fiel" (de esas 800 administraciones que se suman, estoy seguro que sobran más de las 2/3 partes a efectos prácticos).
Y lo peor de todo son los tolais que todavía se tragan estas bolas.
colon_1492
España a partir de ahora va a hacer mas duras y mas caras las condiciones de vida de sus ciudadanos mas pobres, pidiendoles y salto de fe, cual iglesia católica, indicando que esto es por la salvación de sus hijos y de toda la humanidad. resumiendo, mas impuestos, restricción en la libertad de movimiento al que no se la pueda pagar.
od.rangel7
más de 800 países?
pabloj
Bueno, el primer paso es reconocer el problema, ya es más de lo que se venía haciendo. Ahora a ver que soluciones reales terminan llevándose a cabo.
nakasone
¿800 países?
Miguel
Que los politicos son unos ineptos no creo que le pille a nadie de sorpresa. Pero el ciudadano puede hacer mucho también.
Una idea más Santiago. Boligrafos o maquinillas desechables. Compra los que usen repuestos. Es un paso muy sencillo. De hecho se podrían prohibir y no haría un impacto economico ni de uso grande. Las desechables pueden pasar a ser de repuesto. Me explico?
En vez de 15 maquinillas de mierd* en un pack cada una individual, 15 cabezales y 2 o 3 mangos (ni siquiera hace falta que sean 15 cabezales y 1 mango. Hasta desde un punto de vista empresarial funcionaría. Ocupa menos (caben más en un camion), gasta menos plastico (más beneficios), e incluso podrías mantener el precio y la gente lo seguiría comprando igual.
Y con los bolis lo mismo. Un boli le puedes quitar la canula gastada y comprar solo canulas.
Desde luego la estandarización tambien es un paso importante en productos que no sean vanguardia tecnológica al menos.
Estandarizar los mangos de las maquinillas por ejemplo. Y que lo adopte la empresa que quiera o que tenga ventajas fiscales adoptarlo de inicio.
falconx
Coño, otra gripe aviar en modo OP.
ALE marionetas, a bailar.
borjaviedma
Pues significa que nos van a crujir en cuanto puedan...........
Usuario desactivado
Calentón hueval, cambio timático, CO2, emergencia timática.
Otro publireportaje de este panfleto del IPCC y del gobierno de turno, llamado Xataka-kaka.
catafractario
Menos mal que han corregido lo de los "800 países" ahora pone "800 administraciones".
Bueno, dejando ridiculeces de ese tipo a parte, lo de la declaración de "emergencia climática" no significa absolutamente nada ni en realidad obliga a nada. Queda muy bien en los titulares, eso sí.
nachomartr
No veo muy coherente declarar la emergencia climática, y querer cerrar las centrales nucleares en los próximos años. Resulta poco creible. Alemania es el ejemplo perfecto de como la política energética populista perjudica al medio ambiente y a los ciudadanos.
Si lo urgente es reducir las emisiones de de CO2, cerrar las nucleares es contraproducente, ya que son la fuente más estable de energia sin emisiones. Sólo beneficia a las energéticas que han invertido fuertemente en centrales de gas contaminantes. Y perjudica mucho a los ciudadanos y las empresas que verán incrementado el coste de la energía. A mayores costes energéticos, empresas menos competitivas, menores sueldos y más paro, y más coste para los ciudadanos.
al009675
Ya os digo yo para que sirve: para crear nuevos impuestos.
nexus01
Pues lo veo bastante difícil esto de vivir de renovables. O se hace realidad una superbatería con una gran densidad energética y durabilidad o dessatanizamos la nuclear.
dragonsombra
Que no cunda el panico que va venir la greta a salvarnos
toniweblogs
Emergencia, emergencia!!!!!
Duda, como llamamos a lo que hay bangladesh, india, Pakistán...
...Si España es uno de los países menos contaminados del mundo.
eduardogoffard
DEFINICIÓN DE EMERGENCIA
El vocablo latino emergens llegó al castellano como emergencia. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al acto y el resultado de emerger (irrumpir, brotar). Manar el agua; emergere.
La expresión latina fue transformada por los bárbaros británicos debido a que sus contactos con el Latín eran con la soldadesca, la que hablaba el peor Latín, debido probablemente a su incultura y porque la constituían bárbaros de colonias ocupadas por el Imperio Latino que hablaban mal el idioma de Roma.
Por ello encontramos en el Inglés la palabra "emergency" con otro significado en el sentido de "urgencia". Y como los pueblos de habla castellana o lusitana son mandados a hacer para copiar las peores porquerías del Imperio estadounidense, cada vez que uno de nosotros logra hacerse de un billete para volar 4 días a Miami, llega traduciendo "emergency" por "emergencia". En Chile, todos aquellos edificios de servicios de salud construidos en la primera mitad del siglo XX, portan en las entradas de los servicios de Urgencia Médica el nombre que corresponde. No así los nuevos edificios diseñados por los arriba señalados visitantes de 4 días a la ciudad de Orlando o Miami que volvieron hablando de "tráfico" por tránsito; "apology" por excusa o tantas otras expresiones erradas, producto del deseo de mostrar que se pasaron 4 días en Miami.