No son ni una, ni dos. Miles de familias alemanas producen y comparten energía formando el mercado energético P2P más grande del mundo. ¿El resultado? Energía ilimitada a coste cero. Sí, a coste cero. Aunque la verdad eso es lo de menos: no es lo revolucionario del asunto.
Pero, ojo, no porque el coste de producción, almacenaje y mantenimiento hayan alcanzado ya la gratuidad, sino porque el potencial de una "red eléctrica inteligente" como la de la SonnenCommunity es tan increíble que el operador está dispuesto a regalarles la energía si le dejan usarla.
El milagro del "Tesla alemán"

Sonnen es una empresa interesante. Aunque algunos los llaman el 'Tesla alemán' su historia comienza cinco años antes de las baterías de Musk, en 2010, con siete empleados. Hoy por hoy, ya cuenta con más de 300 y ha vendido más de 12.000 de sus baterías en Alemania. Aunque no se limita al país germánico: tras la ampliación de capital de 85 millones de dólares del año pasado, ya opera en más de media docena de países.
Pero todas estas cifras son lo de menos, no es interesante por eso. Lo es porque cuando hablamos de Sonnen estamos hablando de la BitTorrent Inc. de la energía. Una empresa centrada en crear comunidades capaces de producir, almacenar y compartir energía. Quizá el mejor ejemplo de que la transición energética se puede acometer desde abajo.
La clave no es la batería, es la red

Porque la clave del éxito de Sonnen no depende de su tecnología de baterías. Se podría hacer exactamente lo mismo con las baterías de Tesla o con microplantas de hidrólisis si las tuviéramos. La clave es la apuesta por la creación y sostenimiento de comunidades organizadas como mercados p2p.
Desde sus primeros tiempos, Sonnen comenzó a enganchar las baterías a internet y así se dieron cuenta que aunque los usuarios, de forma individual, tenían problemas para equilibrar producción y consumo, todos en conjunto sí lo conseguían.
Ante esto, decidieron crear una comunidad gestionada automáticamente que resolviera los problemas de suministro de los usuarios. Hoy SonnenCommunity tiene más de 8000 socios en Alemania y, efectivamente, compensan de forma muy efectiva producción y demanda.
El gran problema que la creación de una red paralela era algo muy complejo y muy caro, así que comenzaron a usar la red eléctrica general como el resto de usuarios. Gracias al sistema informático, la SonnenCommunity es capaz de compensar la energía que entra y la que sale de la red: de esta forma, cuando una casa saca energía de la red general, otro hogar mete la misma cantidad en el sistema.
Es lo que se ha denominado una 'enernet', una red eléctrica inteligente y distribuida capaz de adaptarse en tiempo real a una multiplicidad enorme de productores y consumidores interactuando a la vez. De hecho, es tan efectiva que los operadores alemanes se dieron cuenta de que mejoraba el funcionamiento de la red en su conjunto.
Energía gratis: una oferta que no se puede rechazar

Esto es tan revolucionario que, ante los requerimientos de los operadores eléctricos, Sonnen diseñó un nuevo producto: una tarifa plana de energía a coste cero (o casi) a cambio de permitir que sea la red la que gestione la batería y los generadores de forma autónoma.
Estamos hablando de 8000 baterías distribuidas por todo el territorio. Gracias a esa capacidad de almacenamiento agregada, Sonnen puede estabilizar la red eléctrica. Algo que nuestras redes antiguas no pueden hacer por sí mismas de forma eficiente y acaban por deteriorarlas.
Y, como digo, lo mejor es que como subrayan en Sonnen, están descubriendo que el sistema funciona en los sitios más insospechados. No se necesitan muchas horas de sol, ni legislaciones favorables: lo importante es que los 'early adopters' consigan generar un efecto red que inicie la bola de nieve de la transición energética desde abajo. ¿Estamos a la antesala de la verdadera revolución renovable?
Ver 69 comentarios
69 comentarios
piratastur
Obviamente es algo que servirá para Alemania, pero no para España.
Si la electricidad fuese gratis ¿con que dinero pagarian las electricas a los ex-presidentes y ex-ministros de sus consejos de administración?
No, no, no...
calimero.smith
Mientras gobiernen pp psoe y sobretodo ciudadanos... esto será ciencia ficción en España y nunca dejarán que rivalizen con sus amigos del ibex
jaimejames
Es una lástima que los comentarios se vayan por el impuesto al sol o que en España (aquí puede ir cualquier país)eso no pasará, en lugar de hacer preguntas del sistema "gratuito"
¿de donde sale la electricidad?, ¿quien la paga?, ¿si la empresa no cobra entonces de donde sale el salario de los 300 empleados?, ¿las baterías también son gratis?
Usuario desactivado
Pero quien genera la electricidad? porque las baterías solo la almacenan?. La energía es gratis pero las baterías cuanto cuestan?. Y las placas si es que van con placas? falta muchísima información.
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con que el artículo le falta mucho desarrollo e investigación.
Aquí juegan con dos palabras de marketing muy rimbombantes: gratis e ilimitado.
Por lo de gratis:
Lo que sí es gratis es obtener la energía. No habrá coste por conseguirla (una tasa), pero obviamente mantener el sistema de suministro (captación, almacenamiento y distribución + reparaciones) no lo será.
Por lo de ilimitada:
Ahora tenemos energía ilimitada. Tan evidente como seguir pagando la factura ;-)
Para conseguir esa factura 0, es que con todo el "montaje", llegaras a ser productor y no consumidor, es decir, generar más corriente que la que se gasta por los usuarios. Y eso no va a pasar de momento porque no tenemos la tecnología para conseguirlo. Todas las energías renovables en general y la solar en particular, que es la que a nivel consumidor es viable, les falta desarrollo y optimización.
Todo ese sistema del artículo, está muy bien para aprovechar y hacer que los costes bajen, pero de eso a lo de energía gratis e ilimitada es un poco atrevido. Y actualmente utópico.
oaks
De verdad que no creo que sea tan complicado respaldar la información de este artículo leyendo un poquito más por internet (el articulo de el país por ejemplo)
Según el artículo (encontrado en google en el PRIMER resultado ) : "Antes deben hacer una inversión inicial -3.600 euros por batería además de los paneles"
Con lo que tienes que hacer una inversión primero de los paneles y luego la batería de Sonnen, asi que tardarías unos años en amortizarla.
Tampoco dicen aquí como realmente funciona y como se sostiene. Sonnen regula el reparto de electricidad entre los usuarios, pero utilizando la "red general" y consigue esa "tarifa plana" vendiendo sus servicios para regular la de la propia red ya que las empresas eléctricas le pagan para ello por su eficiencia.
No se, creo que tampoco había que irse muy lejos ni malgastar miles de horas para escribir un artículo medianamente correcto sin caer en el "título fácil" para después dejarte con más dudas que otra cosa.
luizja
Suena interesante, ¿será que las eléctricas lo vean con malos ojos?
malcc
A ver, lo que yo he entendido es que gratis gratis no es, al final, tienes que hacer una inversión en placas + batería, dicho esto, aunque tardes un poco, vas a acabar amortizándolo.
Lo que yo entiendo es que tu tienes tus placas y tu batería, y esta empresa, mediante algoritmos que está perfeccionando, controla esas baterías, y vuelca esta energía a la red general cuando esta tiene déficit, así la regula, y evita su deterioro, y a su vez, cuando la red general está demasiado cargada, entiendo que debe cargar las baterías de los usuarios, con el objetivo de regular la red eléctrica. Ese hecho, ha propiciado que los propietarios de la red alemana, les dejen estar conectados sin cobrarles, ya que son beneficiosos para ellos.
En cuanto a la autoproducción, yo creo que al final, con un dimensionamiento adecuado, a nivel doméstico, la mayoría de gente podría producir mas de la que gasta, ya que al final, nos pasamos el día en el trabajo, los niños en el colegio.......... para las excepciones, es el sistema que los regula, si yo gasto mas de lo que produzco hoy, pero mi vecino produce mas de lo que gasta, pues hoy me regala la energía, si mañana es al contrario, lo hacemos al revés, y si un día los 2 demandamos demasiada, la cogemos de la red, y ya se la devolveremos cuando produzcamos mas. Todo esto lo gestiona esa empresa con sus algoritmos, y entiendo que la base que usan, es la de intentar coger de la red cuando es mas barata (hay sobrepodrucción en la red) y volcarla cuando está mas cara (hay déficit en la red).
La idea está muy bien pensada, y por lo visto, hasta ahora está dando buenos resultados, porqué beneficia tanto a sus usuarios, como a las eléctricas de allí, pero bueno, a ver que pasa si van creciendo, y les quita tantos clientes que deja de compensarles que les regulen la red, veremos que pasa.
Aquí esto es imposible que pase, se inventarían algo para que no fuese viable, como han hecho con las renovables.
jose.gon1
Por lo que dicen están en pruebas.
Los usuarios le permiten gestionar la energía en los hogares y así ellos aprenden a optimizar la red.
Land-of-Mordor
Aquí este tipo de iniciativas no tendría sentido porque los españoles no somos de colaborar entre nosotros. Somos más egoístas. No nos interesa el "bien común" y si estamos "servidos" ya puede arder el vecino.
marginboy
Debería estar hablándose mucho más de esto, es demasiado importante.
kampa120
Pero el problema es los impuestos por usar la red eléctrica. Si estás conectado los peajes los tienes que pagar. Y suponen gran parte de la factura de la luz. Lo mismo con el impuesto al sol. Te cobran si te conectas a la red, si no te conectas a la red y tienes una batería no te afecta.
toniweblogs
Aquí algo huele raro, resulta que nos dicen que la energía sale a coste cero, que esto es el P2P el Torrent de la energía, la panacea para no gastar dinero en energía en la vida, falta lo de que son la champions league de la Energía para poner la guinda.
El artículo parece escrito por un comercial, para empezar qué pasa con esas baterías quién te la instala quien las paga.
Da la sensación que esta gente ha encontrado una forma de explotar un vacío legal de la ineficiencia de la gestión de las empresas energéticas en Alemania. Es decir una estafa.
Si algo me enseñado la vida es que no hay nada gratis, si no de que vivirían esas 300 personas que están fabricando baterías, com abejitas atareadas.
Es decir puro marketing, cómo el que hubo en España hace años con lo de instalar paneles solares, un engañabobos. Aqui en España el método que propone esta gente no es legal, y además no sólo está regulado si no sancionado.
imf017
Eso nunca lo veremos en este estado policial fascista llamado España.
ezkezk
Como todas las cosas esto tiene sus pros y sus contras, pero os habeis fijado que la mayoria de los contras desaparecen con el comunismo?