Mientras Alemania se prepara oficialmente para acabar con el carbón en 2038, cerca de Datteln (al norte de Dortmund) la eléctrica alemana Uniper acaba de conectar a la red a Datteln-4, una nueva central térmica de carbón con 1,1GW de potencia instalada. Durante años, Alemania ha sido a la vez el principal adalid europeo de la transición energética hacia fuentes más limpias y uno de los mayores emisores de dióxido de carbono del continente. Datteln-4 es un ejemplo excepcional de ello.
Y es que, aunque no es una sorpresa (en enero la polémica sobre la puesta en marcha de la planta llegó a ser muy intensa), la apertura de una nueva planta que no se sabe muy bien cómo se va a amortizar en la veintena escasa de años que le quedan por delante ha traído de cabeza al fuerte movimiento ecologista alemán y ha supuesto un misil en la línea de flotación de la credibilidad de los programas de descarbonización que está poniendo en marcha el Gobierno. Hoy por hoy, un tercio de la generación eléctrica alemana sigue produciéndose en las térmicas de carbón.
¿Qué hace una planta como tú en un país como este?

Es cierto que cuando se empezó a construir Datteln-4, en 2007, aún no había planes de descarbonización tan ambiciosos como los actuales. Sin embargo, los cambios de los últimos años no han frenado el proyecto. Al contrario. Frente a las demandas y manifestaciones contra la planta, Uniper ha sostenido que, por su novedad, la instalación es mucho más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Además ha explicado que sus planes conllevan el cierre de las cinco plantas de carbón que tienen en el país con una capacidad tres veces superior a la de la nueva central que las sustituirá.
Visto así, no debería de haber demasiada polémica. Lo que ocurre es que la posición alemana con respecto a la transición energética no ha dejado de ser equívoca ni un solo momento en las últimas décadas. Desde que en 2002 el gobierno rojiverde de Gerhard Schröder pusiera en marcha las primeras piezas de la Energiewende ('Transición energética' en alemán), la política energética alemana se ha ido construyendo con decisiones poco planificadas (como el gran apagón nuclear tras Fukushima o el abandono de los proyectos de las autovías energéticas) que han dejado al país en un callejón sin salida.
En ese contexto, se entienden bien las suspicacias de activistas, pero también de muchos analistas. Hoy por hoy, con el fin de la era Merkel, nadie sabe qué puede pasar en los próximos años y por qué camino apostará una CDU muy reforzada tras la gestión de la pandemia de coronavirus. Datteln-4 puede acabar por convertirse en otro elemento que siga facilitando la indulgencia europea al carbón del centro y el este de Europa.
No obstante, no hay que perder de vista el marco general: en 2019, el 74% de toda la nueva potencia instalada en el mundo fue renovable. Pese a las noticias de Alemania o China, en Europa, países como Austria o Suecia han anunciado que el cierre de las últimas térmicas será años antes de lo esperado y esto parece estar siendo la tónica habitual en todo el mundo. Sin embargo, el camino hasta la muerte del carbón está siendo mucho más complejo de lo que podríamos haber pensado.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
encio
Del nuclear no gracias al carbón, como joder el planeta por hacer caso del ecologismo de pancarta.
xkudsraw
En Alemania también hay muchos ecologistas que luego van a 230 por la autobahn
ZellDich
pues me parece un buen plan el aleman, la energia nuclear, no es segura, (criticarme lo q querais, ya se ha demostrado, y no necesito q se vuelva a repetir para asegurarlo )la planta ya estaba construyendose, y el plan contando con ella ya estaba en curso, asi que solo queda esperar a seguir con el plan, el resto es criticar por criticar.
Hay que esperar a que se mejoren las energias renovables, invertir en ellas pero con crecimiento sostenible, no un cambio radical y sin plan consistente, que luego tenemos que sobra energia en algunos puntos y falta en muchos otros.
Manu
Por lo menos aquí en España no hacemos esas tonterías, el carbón está acabado, de hecho éste mes se cierran unas 8 centrales térmicas de carbón de golpe y sin que el estado haya aprobado el desmantelamiento de las mismas que iban a realizar los propios trabajadores, éstos irán ahora al paro...
smithwinston
En Alemania el negro nunca pasa de moda...
Jajaja Menos mal que es un artículo sobre la energía sostenible...
d__
pero siguen satanizando la energia nuclear, aun siendo la mejor opcion mezclandola con energias limpias
josemarchan
que idotas,dejaron a la energia nuclear que no emite co2 para poner fabricas de carbon
Mikke
El futuro limpio es la energía nuclear de fusión como soporte de la eólica.
El sol en tan solo un día, suministra toda la energía que consume EEUU de América en todo un año.
El problema es que se invierte en Marte, en el 5G y realmente nos va la vida en no hacer este planeta menos inevitable y no se invierte los suficiente como para aprovechar esa energía.
España con el sol que tiene, podría por el día alimentarse del sol, y por la noche con el soporte de la nuclear o eólica de viento y mar. Pero claro, la mafia de las eléctricas no les interesa a ningún político. Ellos viven bien, el pueblo pasa hambre, si ellos se ponen malos, van a los mejores hospitales, si tú te pones malos, vas a lo que te toque y la sanidad publica por mucho vacilar, tanto psoe como pp la han desmantelado, y no es cuestión de política, es cuestión de no estar ciegos ni borregos... Pero seguid votando lo mismo, así va el País.
Tanto que prometio el psoe con que iba a promover las renovables... pues seguimos con lo mismo, la único que quito y por obligación de la UE fue el llamado "impuesto al sol".
Eso si, gastar y gastar en los "MENAS" e inmigrantes, a esos todas las ayudas y paguillas...
Vaya país de retrasados.
Y lo de Alemania con las renovables es el mayor desastre Europeo, la gracia es que todos miran hacia los Alemanes en todas las comparaciones y a mí me parecen que son muy desastres en muchas cosas, y muy egoístas.
Usuario desactivado
Aquí lo vamos a hacer mucho mejor, con nuestro plan ecológico, transversal de género, en V asímetrica.
Nadie debe preocuparse, en pocos meses empezaremos a ser autosuficientes, importaremos millones de bicicletas de China, hasta que de la misma China podamos importar millones de coches eléctricos con autonomía pa un rato, e importaremos la electricidad de centrales térmicas ecológicas de Marruecos, si es que está todo pensado.
El sueño de abandonar la gasolina, está tan cerca que casi lo tocamos ya.
Nuestros hijos y nietos pagarán todo en cómodos palazos.
togepix
A mi explicadme el titular " del negro ".
Y hay que ser idiotas para poner ese titular con la que está cayendo. Esto parece Salvame. Ganas de provocar polémica absurda.