La vuelta a la oficina es una realidad en numerosas empresas. Ya sea porque exigen trabajo 100% presencial o apuestan por una modalidad híbrida, cada vez más personas están dejando de trabajar completamente desde su casa. Esta nueva dinámica como hemos visto, se ha traducido en notables cambios a nivel económico.
Durante el confinamiento, tiempo en el que el teletrabajo alcanzó su máximo esplendor, firmas de productividad, redes sociales y entretenimiento como Zoom, Meta y Netflix obtuvieron enormes beneficios. El mercado inmobiliario, por su parte, se desplomó de forma considerable. Esto ahora está cambiando una vez más.
El inesperado ganador de la vuelta a la oficina
Mientras que las compañías tecnológicas reajustan sus objetivos tras los despidos masivos producidos después de la pandemia y la actividad en las oficinas empieza a recuperarse gradualmente, una industria que probablemente teníamos fuera del radar está beneficiándose del escenario laboral actual: la del cuidado personal.
Unilever, uno de los actores más importantes de este sector a nivel global, ha anunciado que su división “Personal Care” ha crecido un 15% en el último trimestre y un 8% interanual. Ahora bien, la firma cree tener claro por qué se ha producido este notable aumento: la vuelta a la oficina que se experimenta en diferentes partes del mundo.

"Muchas personas no utilizaban tanto desodorante durante el confinamiento y trabajando desde casa, y se está produciendo cierta recuperación en ese sentido”, ha dicho Graeme Pitkethly, director financiero del grupo que dentro de su órbita de productos tiene marcas de alcance internacional como Dove, Rexona e Impulse.
El impulso, cabe señalar, no ha tenido el mismo efecto en todos los mercados. Los ingresos de la división de desodorantes, asegura la firma, ha crecido dos dígitos gracias a las ventas producidas en Europa y América Latina. Así que hay muchas personas, aparentemente, poniéndose desodorante antes de ir a trabajar.
Ir al trabajo aseado es una regla de higiene fundamental para mantener un entorno libre y saludable. En este sentido, Unilever es uno de los ganadores. Aunque también otros productos y servicios relacionados a la vuelta a la oficina, como establecimientos de comida, transporte, parkings, entre otros, también están beneficiándose.
Imágenes: Jason Goodman | Jason Goodman
Ver 12 comentarios
12 comentarios
grebleips
La caída en ventas de desodorante que los hombres usaban para tratar de ligar en la oficina, se compensaba con el incremento en ventas de crema de manos durante el teletrabajo.
alpy
Pues yo me ducho y me echo desodorante todos los días, tanto si voy a trabajar como si me quedo en casa. El mal olor me molesta a mí mismo, no lo hago por aparentar ante nadie. Y aunque no me molestase mi propio olor, simplemente por respeto a los que viven conmigo también lo haría.
Usuario desactivado
En serio que os superáis día a día con los titulares y los artículos. Pero vamos, que la culpa es mía, siempre termino volviendo a xataka….
marta_mmm
Quizá uno de los peores artículos en la historia de Xataka.
crossovertm
Que los regale renfe
dark_god
Si vamos a decir idioteces podemos estar aquí todos los días. También son beneficiados los fabricantes de tapers, los de maquinas de agua, el transporte o las tiendas de ropa.
buceopistilos
Xataka y su obsesión con volver a la oficina.
No conozco a ninguna empresa de mi entorno que haya cambiado sus políticas de teletrabajo.
jorgete81
Un tío tiene que oler a tío. No a cerdo, pero tampoco a aloe nivea y mierdas químicas. Tanta química sintética, destruye la química natural y auténtica. A TÍO.