Suele decirse que Forocoches es como "el Reddit español". Una enorme comunidad capaz de coordinarse para realizar acciones de todo tipo. Con GameStop han visto que pueden provocar que se muevan miles de millones en bolsa y las acciones de una compañía que hace meses estaba en sus horas más bajas, ahora cotice por encima de los 400 dólares. La idea es muy tentadora: ponerse de acuerdo para invertir en una empresa y lograr que ese valor de dispare. Y de paso poner en apuros a grandes inversores que estaban invirtiendo en corto.
Como cualquier viral que tiene éxito, siempre hay lugar para la réplica. Es lo que han ido proponiendo ahora algunos usuarios en Forocoches. ¿Sería posible hacer algo como lo de GameStop en España? ¿Qué diferencia hay entre nuestro país y los Estados Unidos? Preguntamos a varios expertos sobre si podría ocurrir una acción similar en España y cómo reaccionarían las autoridades.
Buscando el GameStop español
"Si nos organizamos una docena de miles de 'shurs' dispuestos a meter un par de miles (que en muchos casos se multiplicarían) podríamos hacerlo, la acción está en la mierda (97 céntimos), si nos ponemos a hacer cortos como gilipollas las risas podrían ser gordas. Básicamente sería lo mismo que Reddit, pero al revés, buenas risas serían". Son las palabras de un hilo de un usuario de Forocoches, llamando a organizarse para intentar hundir las acciones del Grupo Prisa. Afortunadamente, el hilo no llegó lejos. Los propios usuarios del foro criticaron la idea y finalmente el hilo se cerró.
Otro hilo abierto en Forocoches, también cerrado, pedía directamente 'emular a Reddit'. En él se solicitaba "invertir en el valor más barato del mercado continuo" y "si sale bien y salimos en las noticias, publicidad que se lleva esta empresa que no conoce ni dios. Y si no sale bien pues al menos nos echamos las risas". Para ello proponía hacerlo a través de un broker concreto de bajas comisiones, aunque también emitía un disclaimer avisando que "las probabilidades de perder dinero son mayores que en cualquier otra empresa que esté cotizando".

¿Tendrían posibilidades de éxito? ¿Estaríamos ante otro caso como el de GameStop? Lo cierto es que no. Tal y como nos explica Alejandro Nieto, experto en economía y editor de El Blog Salmón, hay una serie de limitaciones y diferencias en España que hacen que sea mucho menos probable una acción así.
Qué dificulta que ocurra algo así
Técnicamente sí podrían hacer lo mismo si consiguen sumar los suficientes usuarios, pero hay varios factores que lo complican. En primer lugar está la cantidad de población. En Estados Unidos hay más de 300 millones de habitantes, mientras que en España somos 40 millones y con un capital más bajo. Esto hace que en lo EE.UU, sea más fácil tener un impacto significativo.
Alejandro nos explica que "cuanto más pequeña sea la empresa, más fácil sería porque se necesita menos dinero". Sin embargo, apunta a un segundo factor: la falta de cultura financiera en España. En nuestro país hay menos tradición inversora y no es tan habitual encontrar usuarios que utilicen brokers y sean asiduos a la bolsa.
Finalmente está el tema de los costes. En España, la mayoría de los brokers requieren un cierto gasto y las comisiones son habitualmente más elevadas que en los EE.UU, donde brokers como Robinhood han popularizado poder invertir con más riesgo, pero de manera más económica. En el mismo caso de Robinhood, sí se permite invertir aquí pero entonces sí aplica comisiones.
En Europa existen algunos brokers que sí son compatibles con la bolsa española y no tienen comisiones, pero por el momento no es lo habitual, según nos explican.
Gustavo Martínez, experto en bolsa y Asesor Financiero Europeo, apunta que una cosa es juntarse y otra muy distinta provocar lo que ha ocurrido con GameStop: "de la gracia a hacerlo es muy distinto. Hay que estar muy bien organizado y probablemente bajo la directriz de alguien que conozca muy bien el mercado para lograr algo".
Martínez coincide en que sí sería posible que sucediera algo así, aunque "la probabilidad es casi nula en comparación. Y la regulación es bastante más fuerte. Enseguida actuarían".
Cómo es la inversión en cortos en España
El equivalente en España a la SEC sería la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Este sería el organismo responsable aquí de gestionar un acontecimiento como el de GameStop.
En España sí están permitidas las inversiones en corto, pero en el pasado se han llegado a prohibir temporalmente y la CNMV recoge en un archivo todas las inversiones en corto por valor de más del 0,5%.

Los expertos apuntan que las inversiones en corto son mucho menos habituales. "En España dudo mucho que haya una empresa con tantas posiciones en corto. La que más era estaba alrededor del 3%", explica Alejandro. En el documento de la CNMV se puede buscar cuáles son las posiciones en corto, pero hay una información que no se refleja y es muy importante. Debido a las comisiones que intervienen en estas inversiones, estas suelen tener un periodo de tiempo muy corto. Por lo que muchas de las nombradas en el archivo quizás ya hayan finalizado.
En caso de ocurrir un evento como el de GameStop, los expertos creen que la CNMV sería mucho más rápida en actuar. Entre los distintos movimientos, las inversiones en corto que provocaran bajadas serían controladas rápidamente. Mientras, en el caso de subidas desmesuradas y posibles burbujas como la de GameStop, la CNMV podría dar más manga ancha.
La CNMV explica que un caso como este en España supondría penas de cárcel. "El mero intento de situar el valor de una acción en niveles artificiales, y por supuesto aún más si tiene éxito, de forma individual o coordinada, sea al alza o a la baja, sería constitutivo de manipulación de mercado", señala un portavoz a Europa Press.
La CNMV ya ha avisado que en caso de ocurrir en España, podría suponer hasta penas de cárcel.
El supervisor indica que en España, las sanciones administrativas por la manipulación de mercado se recogen en el artículo 302 de la Ley del Mercado de Valores. En ella se contemplan multas de hasta 30 millones de euros. Unas sanciones que, en el caso de obtener 150.000 euros de beneficio o utilizar fondos superiores a los 2 millones de euros, pasarían a ser penas de cárcel.
Con la inversión de cortos hay un problema añadido y es que la mayoría de brokers normales no ofrecen esta posibilidad, siendo un movimiento habitualmente reservado para grandes inversores o instituciones.
Cuidado con la información falsa sobre la bolsa
Los expertos explican que juntarse muchos es perfectamente legal, pero esparcir rumores o dar información falsa puede ser constitutivo de delito. Esto, aplicado a la bolsa, tiene importantes consecuencias legales. Si un usuario resulta ser accionista o dispone de información privilegiada, también puede colocarse ante un problema.
"Una cosa es que analices una empresa y le des un valor, desde tu punto de vista y con un disclaimer donde adviertes que es una opinión. De lo contrario puede ser motivo de denuncia", apunta Martínez.
Frente a organizarse para comprar acciones, viene bien alertar de los fraudes 'pump and dump', que consisten básicamente en inflar una acción barata mediante manipulación o información falsa para convencer a que usuarios la compren y suba al precio. Para después dejarla caer y obtener beneficios.
En Xataka | Por qué no voy a invertir en bitcoin ni en criptomonedas
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Usuario desactivado
La CNMV puede decir misa, pero de eso se trata la bolsa, de situar el valor de las acciones en niveles artificiales. Es lo que se conoce como especulacion y es el pilar principal de todo esto.
Yo compro o vendo acciones (por ejemplo) de una compañia EN FUNCION DE LO QUE ESPERO EN UN FUTURO, no de lo que haya hecho.
De hecho, los que deberian de ir a la carcel son todos los que juegan en corto, que son los que realmente alteran el mercado
Si es libre como quieren que sea, lo es en todos los sentidos, no cuando le convenga al establishment sinverguenzas
Resumen: todos estafadores
fenol
Con dos coj****
auloo
En teoría sería bastante fácil mover valores españoles. Algunos incluso grandecitos.
Bastaría con unos pocos cientos de miles de €. Por poner el ejemplo tonto del artículo, hoy Prisa ha negociado 500.000€.
Si alguien entra de forma sorpresiva con 2-3 millones en Prisa y el movimiento gana tracción (porque llama la atención de las máquinas o algún famosillo se hace eco) a saber donde puede acabar.
Es delito, claro. Y el mercado suele pararse en subastas de volatilidad cuando no casan los precios por haber un volumen exagerado. Pero más allá de eso, la CNMV es absolutamente inútil.
La clave aquí es que las empresas cotizadas, quien más quien menos, tienen cuidadores que hacen contrapartida para evitar movimientos raros. Pastorean el precio.
Por eso, unos particulares externos tienen muy pocas posibilidades de manipular un valor. Hay que hacerlo desde dentro.
Y así hay ejemplo de empresas (incluso ibex35) cuyos administradores han manipulado la cotización en su favor arruinando a sus accionistas minoritarios.
Y la CNMV papando moscas. O peor aún, participando como colaborador...
Mikke
No habría cárcel para tantos especuladores y estafadores.
zmilinguy13
Conociendo el nivel que manejan los usuarios de Forocoches, no sería nada extraño que alguien los convenza y acaben invirtiendo en acciones de "Nueva Rumasa".
💵💵💶💶.....🇪🇦
ovoyager
Hay un tipo en una conocida empresa española del sector del medicamento que practica muchas de esas tácticas que segun la CNMV deberian llevarle directamente a la cárcel. Ahora mismo estamos en medio de una de sus batallitas mediáticas.
Re7an
Que se pasen por r/espanyitabets
MeGA-ct
Puede que en españa no exista un fondo con tanta mierda en corto sobre una empresa como en EE.UU pero si se pueden juntar gente para hacer el tonto en la bolsa con dinero suelto que se esté dispuesto a perder.
o_maximo
Hablando en llano: grandes grupos se han asociado para comprar acciones GME y apostando a que en el futuro el valor bajase (sí, se puede ganar dinero especulando que una empesa vaya mal). Como son unos buitres no les ha llegado con asociarse y hacer millones de movimientos que además han superado (y con creces) la cantidad total de posibles acciones de la empresa. A esto le añadimos que han intentado intervenir y devaluar aún más los valores de la empresa y así, cuando llegara la fecha de expiración / recompra de estas acciones (tiene otro nombre técnico) pudieran hacerlo a precio más bajo y ganar pasta con la runina de GameStop. Pero la gente mundana se ha dado cuenta y están haciendo justo lo contario, inflar artificialmente el valor de las acciones, obligandoles a compar en alza: adios a los beneficios y arruina absoluta (sí, tienen millones de participaciones a punto de expirar y sí, tienen que vender sí o sí).
korben_
Si el post estuviera suficientemente bien hecho, suerte a la CNMV intentando demostrar que no son miles de shurs seguros de su posición larga.
dangi
Los mamones del CNMV se olvidan de como durante la crisis apostaban en corto contra España disparando el valor del bono español a bono basura, si no llega a ser porque vino el BCE y se puso a comprar deuda como un loco nos crujen como hizo Soros con la libra esterlina
https://www.investopedia.com/ask/answers/08/george-soros-bank-of-england.asp
vayavaya
Desde que sales a bolsa, ya tu empresa deja de "pertenecerte", y es lo que puede pasar. Si amas tu empresa, no te vendas en los mercados bursatiles. No seas avaricioso. Simplemente invierte en tu empresa y punto. La bolsa es pura especulacion. Asi que culpa de la empresa que entra en bolsa. Oferta y demanda chavales!! Es lo que hay.
Nation
Es ohl