De la pérdida de beneficios laborales al despido. Esta semana no está siendo nada buena para los trabajadores de Tesla. Si el martes su CEO, Elon Musk, comunicó a los empleados que no podrían teletrabajar si no pasaban 40 horas a la semana en la oficina como mínimo, este jueves el magnate de origen sudafricano ha anunciado que necesita recortar alrededor del 10% de la plantilla del fabricante de coches eléctricos, según Reuters.
Musk ha elegido el mismo soporte para comunicar ambas decisiones, correos electrónicos que han acabado filtrándose a la prensa. Este segundo, el que aborda los despidos, lleva por título “pausar todas las contrataciones en todo el mundo”, y en el cuerpo de texto el CEO de Tesla asegura que tiene un “súper mal presentimiento” sobre la economía mundial y que la empresa necesita deshacerse de alrededor de un 10% de sus empleados. Por el momento, no ha trascendido más información al respecto.
Tesla, una más. De esta forma, Tesla se una a la ya larga lista de empresas tecnológicas que han pausado las contrataciones o han abordado procesos de despido. Una de las primeras en congelar la llegada de nuevos empleados fue Meta, a mediados de mayo, después de que su balance de resultados del primer trimestre de 2022 fuera peor de lo esperado. A los de Zuckerberg pronto se sumaron otras compañías como Twitter, Salesforce o Microsoft.
Del lado de los despidos, Netflix fue una de las primeras que inició un proceso de reducción de plantilla como consecuencia, entre otras cosas, de la mala situación de la economía global y la pérdida de suscriptores. Tras la plataforma de streaming, Robinhood, Klarna o Paypal también anunciaron despidos.
Vagos. El anuncio de recortes en Tesla se produce sólo dos días después de que Musk dijese a sus empleados de oficina que sólo podrían seguir teletrabajando si pasaban, al menos, 40 horas a la semana en las instalaciones de la empresa. Lo que, de facto, supone acabar con el trabajo en remoto en la compañía.
El CEO del fabricante de coches eléctricos señaló que el trabajo a distancia ya no era aceptable para Tesla, y que, de no estar de acuerdo con la decisión, ya sabían dónde estaba la puerta. Y no contento con eso, el magnate de origen sudafricano también dijo a través de su cuenta de Twitter, al ser preguntado por un usuario sobre las personas que piensan que volver a la oficina es algo anticuado, que “ellos deberían fingir que trabajan en otro lugar”. Es decir, Musk considera que el teletrabajo no es productivo y la oficina sí.
Imagen | NVIDIA Corporation
Ver 28 comentarios
28 comentarios
El anti-fanboys
No parece que sea algo de Tesla. Todas las empresas lo están haciendo. Se avecina una crisis y de las gordas. No hay que preocuparnos, porque siempre después de una crisis vienen la época de bonanza. Pero los próximos meses/2 años van a ser bastante duros para todos.
ElonMuskIsYourFather
Y que este tío aun tenga seguidores fanáticos... es casi como Donald Trump cuando dijo en publico cosas como "me presento a las elecciones por el partido republicano porque sus votantes son mas fáciles de manipular" o ya incluso en plena campaña electoral cuando soltó lo de que " podría ponerse a matar a disparos gente en Times Square y la gente aun le votaría". En fin, a mi foto de perfil me remito...
Funkse
No necesita ese 10 % porque ya obliga a trabajar a los empleados más de 40 horas, con lo cual ese 10% se lo ahorra, con el sudor de los demás, porque ni horas extras ni nada pagara..
togepix
Vaya por dios!
El mesias que se cree un dios tiene problemas en Tesla, en Twitter...
Todo es culpa del resto claramente
rodrigo
Manipulador de primera. Antes ya dijo que trabajador que no quiera estar de manera presencial (la tecnología de trabajo remoto no funciona para él) se puede ir buscando otro trabajo. Muchas personas reaccionaron, y luego unas horas después, como un acto de infundir miedo a sus empleados para que trabajen de manera presencial y más de 40 horas, dice que hará recortes de personal. Maravillosa jugada, no? Manipula el mercado como a las personas. Sólo le importa el mald... dinero.
Cuando EEUU estaba en la cima de los contagios por covid, este man era el único loco llorando para que le dejen abrir sus fábricas y tenerlos ahí encerrados a sus trabajadores las 24 horas del día (para que no se contagien segun él). Y ahora quiere llevar sus fábricas a china, donde seguro podrá explotar más aún a la gente de allá. Con razón sus ex esposas contaron que a él siempre le ha importado más el trabajo que su propia familia e hijos. Parece una mala copia del Steve Jobs joven, que en sus inicios era un déspota, quería que sus empleados de macintosh trabajen 90 horas a la semana. Loco total.
Usuario desactivado
Musk lanzó ese comentario controversial sobre el teletrabajo para saber a quenes despedir X-D
bernardmartin
Esta basura es un especulador de toma y daca. Es un sujeto repugnante. Lucra con el trabajo ajeno y encima viene de gran hombre apóstol del trabajo.
inakiruiz
Cositas de Teslachorradas jejeje
Usuario desactivado
Ni modo a trabajar flojonazos.