Los españoles ya lo intuíamos, en especial cada vez que nos toca ir al súper o a la gasolinera, pero ahora dos de las instituciones económicas más importantes de nuestro país lo confirman: nuestro sueldo cada vez vale menos, y la situación no para de empeorar.
Por una parte, el gobernado del Banco de España ha señalado los trabajadores están soportando una pérdida de poder adquisitivo considerable, según informa la Agencia EFE, mientras que el Consejo Económico y Social (CES) de España asegura en su memoria anual que la inflación está mermando la capacidad de compra de los profesionales como no lo había hecho desde 2012.
Pérdida del poder adquisitivo. El CES, en su memoria anual del año 2021 presentada recientemente, señala que los sueldos españoles habían ido ganando poder adquisitivo casi ininterrumpidamente entre 2014 y 2020, con la excepción del año 2017. En 2019 y 2020, de hecho, el valor de los sueldos habría subido un 2% de media gracias a las bajas tasas de inflación.
Sin embargo, durante el año 2021 las consecuencias económicas de la pandemia ya se empezaron a sentir, y la inflación que comenzó durante el pasado año, que alcanzó el 3,1%, sumada a una subida de los sueldos inferior a las registradas antes de 2020, hicieron que durante 2021 los salarios perdiesen un 1,38% de su poder adquisitivo.
De mal en peor. Y esos datos del CES sólo indican el inicio de la tempestad, pues en 2021 la inflación tan sólo estaba empezando a manifestarse. Para 2022, distintos organismos nacionales e internacionales vaticinan que la subida generalizada de precios alcanzará el 7%, más del doble que el año pasado, y la Agencia de Estadísticas de la Unión Europea anunció este mismo martes que durante el mes de mayo que acaba de concluir la inflación llegó al 8,1% en el mercado común.
Espiral inflacionista. Esa progresiva pérdida del poder adquisitivo de los españoles preocupa al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien señaló este miércoles en la Comisión de Asuntos Económicos en el Congreso de los Diputados que, de seguir así y no ponerle remedio de alguna forma, la situación podría conducir al país a una espiral inflacionista de consecuencias imprevisibles.
Hernández de Cos ha explicado que, si la situación continúa por estos derroteros, los trabajadores presionarán a las empresas para que les aumenten los salarios, lo que hará que las compañías suban los precios para compensar ese incremento del coste del trabajo, generando de esa forma un círculo vicioso de inflación.
¿Solución? El gobernador del Banco de España señala que, para tratar de evitar esa espiral inflacionista, es necesario consensuar un pacto de rentas, esto es, un acuerdo entre trabajadores y empresarios para repartir el coste de la inflación de forma equitativa y evitar nuevas subidas acusadas de los precios. Gobierno y sindicatos, de hecho, llevan semanas negociando un acuerdo de estas características, aunque, por el momento, sin éxito.
En un pacto de renta, empresas y trabajadores acuerdan negociar sin que se produzca una pugna, ya que ésta perjudica al conjunto de la economía. En este compromiso, los profesionales aceptan subidas del salario más moderadas de lo que cabría exigir por la inflación y tienen en cuenta los márgenes empresariales, mientras que los empresarios se comprometen a aumentar ligeramente los sueldos, mantener el empleo y seguir una senda moderada de incremento de los precios que no compensa por completo el encarecimiento del coste del trabajo.
Imagen | Andrés P. Mohorte
Ver 132 comentarios
132 comentarios
Shoikan
Pero si dice Antonio Sánchez que si se acerca a cualquier pequeño negocio lo reciben con aplausos y vítores, ¿cómo nos va a ir tan mal?
lamarcaespania
¿Cada vez vale menos? Normal, 20 años siendo mileuristas y sin subidas de sueldo que esperan?
Por eso todos los que hemos podido nos fuimos a buscarnos la vida fuera.
Todos los que estais echando la culpa a derecha o izquierda dais pena, son todos el mismo perro con distinto collar y vosotros mientras hablando como si estuvieseis defendiendo a vuestro equipo de furbo. Asi va el pais, sale mas gente a celebrar que ha ganado su equipo de furbo que a protestar contra la corrupcion de TODOS LOS PARTIDOS.
#lamarcaespaña
bernardo.ravinelli
A ver si lo entiendo: la inflacción promedio es del 2% anual. Si los sueldos solo crecen al 1,5% anual entonces cada año perdemos un 0,5% de capacidad adquisitiva.
Menos mal que hay unos informes del BEs y de CEs a nivel ignorante para que podamos entenderlo por que es un concepto incomprensible para unos profanos.
Un familiar mio ganaba el equivalente monetario a 600 euros a principios de los 90.
Ajustado a la inflaccion son unos 1000€ actuales.
Sin subidas de sueldo adicionales hubiera ganado lo mismo hoy que hace 30 años.
El único motivo por el cual tenemos en promedio un nivel de vida más alto es gracias a que la tecnología y la deslocalización de la producción nos permite disponer de gran cantidad de bienes a un coste proporcionalmente inferior al que tenían en los 90.
Eso si, gracias al CES y al BES ahora tenemos confirmación de expertos de lo que cualquiera con un mínimo de interés puede concluir por si mismo, que la inflacción reduce la capacidad adquisitiva de los ciudadanos y les roba su riqueza.
Eso si, para las deudas estatales es algo estupendo: mejora los ratios de deuda/pib, reduce el coste de la deuda a largo plazo y permite recaudar más en menos tiempo.
p2dzca
"El gobernador del Banco de España señala que, para tratar de evitar esa espiral inflacionista, es necesario consensuar un pacto de rentas, esto es, un acuerdo entre trabajadores y empresarios para repartir el coste de la inflación de forma equitativa..."
¿Y qué tal si consensuamos un pacto entre trabajadores y empresarios para repartir los beneficios, que algunas empresas han duplicado en el último año?
El Banco de España siempre comportándose como el Banco de una parte de España.
ondersotomayor
En mexico llevamos + de 50 años perdiendo poder adquisitivo y nadie se a quejado......
.
.
.
PORUE EL CRIMEN ORGANISADO LOS MATA !!!!!!!!!
lamarcaespania
Como me alegro de haber ahorrado para irme a otro pais, aprender otro idioma, crecer, y a dia de hoy poder teletrabajar en una empresa de UK viviendo en España con un sueldo de verdad.
Mientras tanto la mayoria no habeis salido ni del pais y os dedicais a echarle la culpa al partido politico que no os gusta por internet en vez de salir a luchar a la calle. Patetico
#lamarcaespaña
tecnoman
Bueno, el salario en España siempre ha sido patético...
twikzer
el del chevrolet con gafas de sol es tonto, fin
Trocotronic
”Hay que trabajar más y cobrar menos.”
Escepticum
Esto lo arregla esta gente tan maja que nos gobierna con un par de subvenciones y una modificación en la RAE del termino inflación que elimine esas molestas connotaciones peyorativas.
joamator
-Cariño! hoy te llevo a un sitio caro.
-¿A si? ¿a donde?
-A la gasolinera.
aWanderingPretzel
Lo malo de esto es que si se consigue llegar a un acuerdo con el pacto de rentas este pero las pensione siguen indexadas al IPC, suben las pensiones, pero comparativamente las cotizaciones sociales con las que se sufragan y que dependen de los sueldos, quedan estancadas junto a estos. El resultado el sistema de pensiones se vuelve aún más insostenible.
Si es que es una maravilla todo.
lleirgb
España es lo que es por los 47 millones de personas que viven, no por los politicos que los gobiernan.
Pero lo fácil es echarle la culpa a ellos desde el sofá de tu casa.
nahald
Si nos gobiernan los mismos que asesoraron a Chavez que podemos esperar.
País socialista país tercermundista
sulkra
Tres preguntas simples sobre efectos de la inflación (que soy de biosanitaria y se me dan muy mal los números):
- ¿Cuándo se fijaron los actuales tramos y tipos para el IRPF?. ¿Año 2018?
- ¿Por qué el IPC no afecta a los tramos del IRPF todos los años?
- Desde que se definieron los últimos tramos y tipos ¿cuál ha sido el incremento del IPC total de ese período?
Llegan elecciones, a ver si suena la campa...ña.
christiansepulveda
Cuánto afecta la operación rusa en Ucrania? Por acá por Sudamérica especialmente en Chile estamos con la inflación en más de 10% y no se ve cuándo vaya a bajar 😩
Saitonrock
Del jugadón que está haciendo EEUU provocando la guerra entre ucranianos y rusos, de eso nadie habla. Irak, Afganistán, Siria... y ahora esta mierda. Ojalá juzguen a los que empezaron a vender armas y dar apoyo económico a grupos nazis como Azov. Resultado: cierran el gasoducto nord stream 2, EEUU se lleva el negocio del gas vendiéndonos GNL un 60-70% más caro y todos los gobiernos de la OTAN chupando polla. En Irak por lo menos se la jugaban sus soldados. Ahora ni eso. Que se manche las manos de sangre otro. Asco de mundo.
falcon7x
En serio que se Me cae el alma a los pies cuando veo al 99% de la gente que solo ven subir sueldos subir sueldos, pero nadie ve a donde va el 60% mensual, solo en una cosa básica para todo ser humano y que es una mafia respaldada por todos los gobiernos. Es como si alguien te robaste cada mes y en vez de solucionar los robos a la gente solo se le ocurriese ganar más dinero.
yosoyunpecador5
Que gran verdad. Los españoles solo saben salir a la calle por el futbol, el día del orgullo gay y porque desapareció mari flori, que se preparen que en breve españa=venezuela2.0.
Usuario desactivado
No se crean especiales mis españolitos, en todo el mundo es igual.
noromb
Hace tiempo que los márgenes de beneficio de las empresas deberían estar limitados por ley y el porcentaje de los mismos dedicados a salarios, fijado.
yerhpmuh
Buen momento para comprar electrodomésticos a plazos