Llega un nuevo episodio del culebrón de Elon Musk y Twitter. El multimillonario creador de Tesla y SpaceX se convirtió en el mayor accionista de Twitter tras invertir 2.900 millones de dólares y luego se ofreció a comprar la red social por 43.000 millones de dólares. La propuesta no duraría mucho, y a las pocas semanas comenzó su intento de retirarse de la operación, algo que está derivando en un largo intercambio de dimes y diretes que ahora se agrava con un invitado sorpresa.
Peiter Zatko. Así se llama el que fuera máximo responsable de seguridad en Twitter. Zatko ha pasado a ser una especie de "soplón" y una vez fuera de la red social ha criticado la gestión de los datos personales de sus usuarios que realizaba la empresa. Según sus comentarios, en Twitter el software no estaba actualizado y los directivos retuvieron información sobre violaciones de su seguridad y sobre la falta de protección para datos de los usuarios.
Musk quiere aprovecharse. Elon Musk, que ya anunció que retiraba su oferta de compra el pasado 8 de julio, ha enviado otra carta a la directiva de Twitter confirmando que se retira de la operación y citando nuevos argumentos para esa retirada. Primero se basó en que el spam y el número de bots en la plataforma eran muy superiores a los indicados por Twitter, pero ahora quiere aprovechar las declaraciones de Zatko y que cite a declarar como testigo suyo.
"Violaciones atroces". En esa enmienda registrada en la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, los abogados de Musk indican cómo según las declaraciones de Zatko se cometieron "violaciones atroces de las protecciones de la privacidad de los datos que se esperan de una empresa como Twitter". Eso, argumentan, sería una violación de la confianza en Twitter y debería ser razón suficiente para cancelar el proceso de compra que había iniciado Musk.
Un juicio muy esperado. Zatko ha sido citado tanto por los abogados de Musk como por los de Twitter. Se unirá a más de 100 personas, bancos e instituciones que también declararán en uno de los procesos judiciales más llamativos de los últimos tiempos. Dicho proceso se iniciará el próximo 17 de octubre, y probablemente en él se desvelen datos interesantes y numerosos de un proceso que está siendo un singular dislate.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
sanamarcar
Que pereza este señor, demasiado dinero ha conseguido para ser tan poco útil para la gente de clase media alta... Y los coches eléctricos, en fin ... no los hace pensando para las ciudades. Ni uno, cuando es el principal problema. En fin pereza de señor.
adar48
Vale la pena mencionar que este "soplón" había estado denunciando estos problemas en Twitter desde hace muchísimo antes que Elon siquiera hiciera movimientos para comprar la red social, igualmente este "soplón" obtuvo un buen cargo adentro de la compañía y cuando mencionó todos los problemas internos que había lo despidieron y lo acusaron de ser un mal trabajador.
Trocotronic
Lo que más me llama la atención de este caso es que primero no querían vender y harían lo que fuese para proteger Twitter de las garras de Musk y en menos de una semana la venta ya estaba acordada. Posteriormente Musk quiere echarse atrás pero Twitter quiere obligarlo a comprar. De pasar a no querer vender a pasar a obligar a comprar. Curioso…
techbil
Soplapollas de articulo. Que no os gusta Musk y ya, que os hemos entendido.
togepix
Es evidente que este señor , el personaje se lo ha comido a el .
pipas75
O sea, que el tío no hace su trabajo y ahora dice que es culpa de otro? Y ese era el "jefe de seguridad"?
noseponada
Y digo yo, y lo pregunto porque no lo sé, ¿por qué quiso comprar Twitter y ahora ya no?
jmsll
Que ante una opción de compra se establecen riguroso sistema de auditoría para conocer la situación patrimonial real de la empresa: SI
Que twitter ha venido mintiendo descaradamente en su número de bots: SI
Que el carecer del número referenciado de usuarios reales afecta de manera determinante en la valoración de la empresa: SI
Que esa información se ha ocultado por la empresa: SI
Usted me dice que tiene 1500 millones de ""clientes-productores"" pero sólo tiene 800 millones, aquí usted tiene un problema.
Hay casos grotescos como los cerca de dos millones de seguidores que tuvo newtral y apenas unos pocos retuits o likes. Y de esos casos hay miles.
Y a partir de ahí, la retirada por razones objetivas es evidente, ahora sólo nos queda saber donde está el tribunal en donde se va a dirimir el pleito.
ignacioxddd
La gente no entiende el alcance de este juicio. Del lado de Twitter se va a discutir si un bot tiene los mismos derechos que una persona real en una red social, de si la forma de recolectar datos y comprobar que es real son o no legales o correctos, transparencia y manipulación social, etc.
skoll2021
Recordemos que Melón Musk, era uno de los asesores de un tal Donald Trump.
Si, el mismo Trump al que le cerraron la cuenta de Twitter, y que dijo que iba a crear su propia red social.
Solo hace falta unir los puntos.