Las ayudas para la digitalización de pymes y autónomos que prometió el Gobierno se podrán solicitar en 2022. Aunque todavía no hay fecha oficial, vamos a explicar qué hay que hacer para pedirlas.
En función del tamaño de la empresa, la Administración concederá ayudas de hasta 12.000 euros para financiar aspectos tan diversos como conexión a internet, la creación de un comercio electrónico, la gestión de redes sociales, la implantación de herramientas que ayuden a optimizar el negocio, como analítica de datos o factura electrónica, y la contratación de servicios de ciberseguridad.
Los autónomos y las empresas de hasta tres empleados recibirán hasta 2.000 euros de ayuda, aquellas que tengan entre tres y nueve trabajadores, hasta 6.000 euros, y las que empleen de 10 a 50 personas, hasta 12.000 euros, según la orden que regula este programa de subvenciones que ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El dinero de estas subvenciones no se entregará de forma directa a las empresas y autónomos interesados, sino a través de un “bono digital” con el que los beneficiarios podrán adquirir los bienes y servicios que precisen para implementar la digitalización de sus negocios de proveedores oficiales designados por la Administración y bautizados como “agentes digitalizadores”.
El Gobierno señala que las empresas y autónomos interesados en hacerse con este “bono digital” tienen tres meses para solicitarlo desde que la orden se publique en el BOE, por lo que tendremos que esperar a que se haga oficial para saber cuál será la fecha tope para pedirlo. Para ello, empresarios y profesionales independientes tendrán que dirigirse a la web de Acelera Pyme y acceder al formulario del trámite, que en el momento de escribir esta noticia aún no estaba disponible. En la citada plataforma también hay guías para ayudar a los solicitantes en el proceso.
Para que el Gobierno conceda estas ayudas, tanto pymes como autónomos tienen que cumplir con una serie de requisitos habituales en este tipo de convocatorias, como tener la consideración de micro, pequeña o mediana empresa o estar al corriente de las obligaciones tributarias, y también uno concreto para la subvención que nos ocupa: obtener una evaluación del nivel de “madurez digital” de la compañía o del profesional, que se consigue al realizar un test de autodiagnóstico también disponible en la web de Acelera Pyme y que determinará la cuantía que recibirá el beneficiario.
Los agentes digitalizadores
En cuanto a la contratación de los productos y servicios de digitalización, los beneficiarios de la ayuda no podrán adquirirlos de cualquier proveedor, sino de los denominados “agentes digitalizadores”, empresas adheridas al programa que prestan servicios digitales seleccionadas por la Administración.
El Ministerio de Economía explica que cualquier empresa interesada en convertirse en “agente digitalizador” puede inscribirse al programa a través de la sede electrónica de Red.es. Para ser aceptadas como proveedores de los servicios que comprenden esta subvención tendrán que demostrar que han trabajado en proyectos similares en los últimos años.
Así, la Administración exigirá que las empresas que soliciten ser “agentes digitalizadores” hayan facturado al menos 100.000 euros en los dos años anteriores, o 50.000 euros en el último ejercicio, desarrollando proyectos similares a los servicios que pretenden ofrecer. Los autónomos también podrán convertirse en proveedores oficiales de esta ayuda, y en su caso tendrán que haber facturado 70.000 euros en los últimos dos años, o 35.000 euros en el último ejercicio. En ambos casos, la facturación acreditada deberá corresponder al mercado español.
El programa cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros para el periodo 2021-2023 y forma parte del Plan de Digitalización de Pymes 2021–2025.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Escepticum
Vale... así que con este bono los autónomos y freelances y pymes que se dedican a la digitalización - posibles agentes digitalizadores - difícilmente van a ver un duro. Sólo beneficia a los grandes del sector y pueden dar un palo muy gordo a las pymes que trabajan en ese sector y que no lleguen a los requisitos impuestos para ser "agente digitalizador". Conozco un montón de pymes que se dedican a esto y no llegan a esos volúmenes de facturación ni exigencias.
La idea del bono... pues vale, pero... ¿por qué no exigir que las empresas posibles "agentes digitalizadoras" simplemente tenían que estar dados de alta fiscalmente en el epígrafe correspondiente en enero de 2020 - para evitar por ejemplo advenedizos y fraudes?
Es que no me gusta nada nada nada la exclusión de los pequeños.
daniel3241
Osea que quieren empresas (agentes digitalizadores) que obtengan clientes a través del Estado y quieren otras empresas que necesiten la paguita del Estado para poder subirse al carro de la digitalización porque ellas mismas no pueden (por no tener dinero o ser incapaces de llevarlo a cabo). Yo lo que veo ahí es un clientelismo y una dependencia del Estado enorme.
Fernando García
Y por cierto, pese al titular, sigue sin ser posible inscribirse ni como agente digitalizador ni para recibir el bono.
Lo que ha publicado el BOE son las bases.
lenkin
Otro robo del dinero de los demas, cuanta sangria de este gobierno social comunista.
Sporty
A mi las subvenciones me parece intentar transportar un botijo de agua con un agujero en el fondo
dumiro
Esto se puede pedir para hacer una web de mi tienda? O para publicidad por redes sociales? O para que?
pcaballero
Para todos aquellos que se quejan de los impuestos, les ánimo a probar un sistema de bajos impuestos como el de Estados Unidos.
- Sanidad: te la pagas tú, y si trabajas, te "roban" como dice alguno un mínimo de 900€/mes y no está todo incluido ni de lejos. ¿Qué no puedes pagar 600€/mes por la insulina? Te mueres. ¿Que no podéis pagar la operación del abuelo? Hipotecáis la casa de nuevo, o a conseguir un tercer trabajo.
- Paro: ¿eso qué es? O trabajas, o no comes. ¿Tienes una mala racha? Acabas en la puta calle si tu familia no puede ayudarte.
-Educación: o la pública, mucho peor que la nuestra, o a pagar 10.000año en preuniversitario, 20.000 en bachillerato y 30.000€/año o más en la Universidad.
En casi toda Europa los impuestos son superiores a los españoles. Si queréis estado del bienestar, no se paga solo. La alternativa: un sistema de neoliberalismo salvaje que exige tener dos o tres trabajos para poder vivir.
Lo que sí debemos exigir es un mayor control de la eficiencia en el uso de los mismos. De igual forma, tenemos menos funcionarios por habitante que la media europea.
La gran asignatura pendiente del estado español no son los impuestos, es el trato a las PYMES y autónomos, y las mil trabas para poder funcionar con normalidad.
capitannemo1
El cuento del "agente digitalizador" no hay por dónde cogerlo. Esto y decir "si estás forrado te damos más dinero, y si no lo estás ahí te pudras" es lo mismo. Por no hablar de que está más que claro de que va a favorecer a amigos que, por supuesto, ya están forrados. Cuando usan los impuestos para estas cosas, literalmente están robando. Menudos chorizos.
psicoactivo
tranquilidad...en un par de años ganará la derecha...
digitalizaran la Iglesia y todos a rezar online...para la q se nos viene encima...pq no hay peor epidemia q el facherio...
feliz año