La guerra global por subir los impuestos a los gigantes tecnológicos continúa. El Congreso de los Diputados ha dado hoy luz verde a continuar con la tramitación del 'Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales', conocido popularmente como 'tasa Google'.
El Congreso ha tumbado las enmiendas a la totalidad de PP, Vox y Ciudadanos con los votos favorables de PSOE, Unidas Podemos y el resto de formaciones nacionalistas. La propuesta de esta figura impositiva continúa adelante siguiendo los pasos de otros países europeos como Francia que también la han aprobado.
La tasa Google sigue adelante... a la espera de Europa

Esta 'tasa Google' es un nuevo impuesto dedicado a gravar el 3% de los ingresos generados por determinados servicios digitales prestados por compañías digitales con ingresos superiores a los 750 millones de euros a nivel mundial y más de 3 millones en España.. Sin embargo, la tasa no entrará en vigor ahora. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que esta tasa tendrá un "carácter transitorio hasta que se apruebe una normativa a nivel mundial o al menos europeo".
Y es que pese a que desde España se apuesta por su tramitación, los distintos países europeos están a la espera que sea la propia Comisión Europea quien imponga el impuesto.
🗣️La ministra de Hacienda @mjmonteroc defiende que el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales nos acerca a la #fiscalidad del siglo XXI y no recaerá sobre #pymes o #autónomos.
— Ministerio de Hacienda (@Haciendagob) June 4, 2020
🎥 pic.twitter.com/8nSIP84Oub
Estados Unidos abre una investigación para estudiar medidas a varios países, entre ellos España
Ante este movimiento, desde la Agencia de Comercio de los EE.UU han reaccionado lanzando una investigación de la "Sección 301" hacia los países que como España han adoptado esta tasa y son considerados aliados comerciales. Otros países que están siendo observados de cerca por los EE.UU son Austria, Brasil, República Checa, la Unión Europea, India, Indonesia, Italia, Turquía y el Reino Unido.
"Estamos preparados para tomar todas las medidas apropiadas para defender a nuestras empresas y trabajadores contra cualquier discriminación", ha explicado Robert Lighthizer, representante de comercio estadounidense, según describe Reuters.
"El creciente número de países que están promulgando unilateralmente impuestos a las ventas digitales están eliminando una de las piedras angulares del comercio global", explica la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) en un comunicado.
Esta nueva investigación de los EE.UU no nombra a Francia. El pasado verano Francia aprobó el impuesto del 3% a las grandes tecnológicas pero Estados Unidos reaccionó indicando que estudiarían la puesta en marcha de aranceles agresivos para contrarrestar el impacto. Unas presiones que provocaron que la tasa francesa se quedara en suspensión.
Las cifras de recaudación de este impuesto varían en función de los cálculos. Inicialmente el Gobierno español la cifró en 1.200 millones, que posteriormente se rebajaron a 968 millones de euros. Ahora, con la nueva situación económica mundial a raíz de la pandemia estos cálculos podrían haber quedado desfasados.
Por parte de los Estados Unidos apuntan a la OCDE y octubre. "Estas leyes se producen incluso cuando la OCDE está negociando enmiendas a las leyes fiscales internacionales para cubrir el comercio digital. Está previsto que estas negociaciones produzcan un acuerdo para octubre y se les debe dar la oportunidad de tener éxito".
Ver 78 comentarios
78 comentarios
togepix
Que curioso con las grandes empresas.
Se aprovechan de paraisos fiscales, ingeniería fiscal, de las insfraestructuras publicas pagados con el dinerito de los currantes y autónomos, les sale incluso a devolver las declaraciones de la renta... y con dos cojones la " agencia de comercio de USA " llama " DISCRIMINACIÓN " al pago de un IMPUESTO !
Yo voy a dejar de pagar impuestos. Estoy cansado de que me " discriminen ".
Usuario desactivado
Si no se hubiesen pasado de listos no habria necesidad de introducir estas medidas. Habría que recordar que estas decisiones corrigen esto:
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-02-26/apple-declara-perdidas-en-espana-pese-a-lograr-ingresos-record-en-2012_767939/
https://www.adslzone.net/article9907-google-ha-declarado-perdidas-en-espana.html
https://www.bufete-de-abogados.es/28/05/2019/amazon-declara-perdidas-por-4-millones-de-euros-en-una-de-sus-filiales-en-espana/7987.html
https://www.eldiario.es/economia/Facebook-declara-perdidas-Espana-consecutivo_0_818218250.html
Tambien creo que las batallas individuales son un sintoma del gran fracaso europeo en materia fiscal.
salvamar
Pérdida de tiempo, engaño a los votantes, mentiras, bla, bla ,bla. Ni la van a poner en marcha, ni Europa se atreve frente al amo americano, y menos con Trump. Lo primero que hará será ponernos aranceles: nada de aceite, olivas, naranjas, etc. Ya se ha llevado la producción de motores Ford. Lo próximo nos cierra la factoría en Valencia... ánimo al Gobierno, que nos arruinas ya del todo!!! Mientras Europa no lo negocie unida, no tiene fuerza alguna frente a EEUU ni China
sanamarcar
Lo suyo sería hacerles un veto como Huawei, es decir por seguridad nacional. Yo la verdad creo que Google, Facebook y Apple nos espian, y ademas pagamos mas que con las chinas.
albers2411
Si tuviéramos un poco de amor propio estaríamos todos de acuerdo con esta "tasa" arancel. Que pregunten a los exportadores de aceite y jamón todo lo que pagan.
Lo que me da más vergüenza es que estéis pagando más impuestos al año que Netflix y todavía nos den miedo las políticas capitalistas de Trump.
Así es como nos comen la tostada, con el miedo y la ignorancia.
Por cierto, mirad si os ha pasado ya la cuota de suscripción por vuestra cuenta...
nexus01
Se pongan como se pongan, las empresas tecnológicas tienen que contribuir al erario público de los países en los que hacen negocio. Todo lo que sea evitar el trilerismo fiscal es mas que bienvenido.
carher9
Como siempre lo hacemos todo tarde y mal. Soy el primero en defender que todas esas empresas paguen en España, pero el problema que veo es cómo vamos a luchar contra EEUU. Porque Europa no tiene ningún competidor a la altura, que pasa si mañana EEUU hace un veto como con huawei? En algunos casos nos podremos salvar gracias al open source, pero es que incluso este esta alojado en sistemas que están en manos de EEUU.
Se que esto no pasará pero imaginen que mañana su presidente se levanta inspirado y decide banear Android, ios, windows y mac es que nos vemos en la edad medía. Con esto digo que primero EU debería invertir en tecnología propia de forma que no dependamos de terceros países y esto debería haber comenzado hace más de 30 años por que ahora ya es demasiado tarde por desgracia.
Si EU fuera una potencia tecnológica al mismo nivel podrías hablar de tú a tú, pero sin tecnología propia no nos queda otra que bajarnos los pantalones, aunque algunos no lo quieran ver.
Pepe Hue Vosrepes
Europa debe de independizarse de toda tecnologia que venga de EEUU.
apertotes
Panda de inútiles. Ya sabemos lo bien que funcionó la última tasa que le pusimos a Google.
Y encima un impuesto a los ingresos, así, a lo bruto.
En vez de centrarse en lo único que podría ayudar, que es deshacerse de los paraísos fiscales que permiten a las multinacionales evitar pagar impuestos, se ponen a tramitar impuestos injustos que no servirán para nada.
Àlex
Yo ya hace tiempo que cambié el buscador por Ecosia, empresa europea, sin rastreo de datos, pagando impuestos donde toca y encima destinando los beneficios a reforestación para intentar mejorar la fauna y medioambiente.
heavyrain77
Vamos que no tienen c*jones a implantarlo y esto es solo cara a la galería y para la foto. Y en Francia lo mismo.
Eso sí, en EEUU toman nota de qué países les ponen palos en las ruedas.
ensafer
Si venden en España, que emitan factura con CIF español, para poder desgravarla. (y que paguen los impuestos españoles)
r a g n o r
Poco les va a durar la alegría, este impuesto tiene pinta de irse a la UE.
dosmiluno1
Las grandes empresas tienen una gran parte de su capital cotizando en bolsa y son los fondos de pensiones y pequeños accionistas, ahorradores en suma, y los usuarios de sus servicios, es decir, nosotros, quienes se van a ver más efectados por medidas recaudatorias de tinte demogógico que solo persiguen tener más dinero a su disposición para gastarlo sin control. Al final todo terminará recayendo en el consumidor que verá elevada la presión fiscal.
siliconbrain
El caradura que no sabe o no quiere crear riqueza se la quita al que si sabe y quiere crearla. Totalmente injusto y negativo para la población pues gracias a la creación de riqueza viviremos todos mejor.
Juankar
Aunque es un avance adelantarse, para que la medida sea realmente eficaz se debe armonizar en el conjunto de países europeos. Espero no se demore meses o años como es habitual.
También se debería armonizar aunque no sea exactamente igual, para que empresas como Amazon o Apple paguen de acuerdo a lo que ingresan en cada país y no en Irlanda, pero eso ya es otro tema...
joe78
Las grandes empresas sí que tributan en España, pero los politicos quieren subir las recaudaciones a dichas empresas. El problema es que los aranceles que nos van a implantar EEUU contra nuestras exportaciones van a ser mucho mayores que lo que pretende recaudar el Gobierno, por lo cual seremos mucho menos competitivos frente a otros mercados, por lo cual las exportaciones disminuiran, la recaudacion a esas exportaciones disminuira, la produccion disminuira y eso provocara empleos mas precarios o el aumento del numero de parados.
Parece mentira que tengamos a un economista por presidente, cuando cualquier alumno de 1º de Economia comprende la problematica de estas acciones
#VivaElPopulismo
sonias72
Gobierno de chorizos, no solo roban a impuestos al ciudadano, que ahora quieren robar a los gigantes empresariales. El Gobierno.... la mafia más grande que existe.
luiseos2357
Si fueran empresas nacionales, muchos de aquí se estarían quejando que dado los impuestos no se permite que haya inversiones en innovación y demás.
Pero como no han podido ni siquiera competir contra estas empresas se refugian en este tipo de acciones y aplauden esto. que al parecer nadie ha entendido aqui que los impuestos poco sirven.
carmensitadelpilar
super interesante la info. Gracias
poncho777
Si de la tasa Google sacan 300 millones ya te digo yo que EEUU le sacará a España el doble con tasas a la banca española por ejemplo, al aceite de oliva, etc...
Mal jugado...