La pandemia obligó a las empresas a vaciar sus oficinas, pero las bondades del teletrabajo han retrasado los planes de las empresas para volver a llenarlas.
La negativa de los empleados de abandonar el modelo de teletrabajo, que les permitía seguir realizando su trabajo, pero mejorando sus condiciones de conciliación familiar y la flexibilidad de horarios ha hecho que las oficinas estén más vacías que nunca. Y eso es un desastre para el sector inmobiliario.
Grandes fondos de inversión, empresas de bienes raíces e incluso las propias empresas que las usan, han invertido ingentes cantidades de dinero en edificios de oficinas que ahora están infrautilizados con una ocupación insuficiente y perdiendo valor de mercado. Eso les empuja en su empeño de volver a llenarlas a toda costa.
La rentabilidad del mercado inmobiliario es el trasfondo tras el que se articulan muchos de los planes de vuelta a la oficina de las principales compañías, dado que los datos han confirmado que el lugar desde el que se trabaja no tiene incidencia sobre la productividad de las empresas ni sobre el funcionamiento de sus modelos de negocio.
Oficinas vacías a precio de saldo
Resiclub Analytics publicaba en febrero que Paramount Group, uno de los mayores propietarios de oficinas con sede en Nueva York, estaba estudiando ceder la propiedad de dos importantes complejos de oficinas en San Francisco, acuciados por las deudas que iban a generar esos inmuebles. La inmobiliaria informaba a sus accionistas que el valor de mercado de los edificios había caído por debajo del importe de la deuda que habían contraído para comprarlos.
Paramount Group había pagado 1.000 millones de dólares en 2019 por ambos complejos de oficinas, pero actualmente se encuentra con una ocupación de sólo el 45% de su capacidad y su valor ha caído en picado.
Los complejos de oficinas de Paramount Group no son cualquier cosa. Uno de ellos ha servido como sede de la compañía energética Chevron, mientras que el otro es todavía más grande y se encuentra ubicada en el centro de San Francisco. Por lo que pueden considerarse como un buen termómetro para valorar la situación del sector inmobiliario de oficinas en EE.UU.
El informe de Moody’s Investor Services publicado esta semana apunta a que la desocupación media de las oficinas de Estados Unidos alcanza el 19,6%, según publicaba The Wall Street Journal. Es el nivel más bajo registrado en los últimos 40 años. Thomas P. LaSalvia, responsable del informe de Moody’s señalaba que “la tecnología de las comunicaciones ha avanzado hasta el punto de dejar obsoletas las oficinas y las ciudades”.
El dato se agrava en zonas con una fuerte influencia del sector tecnológico, que antes era considerado un inquilino confiable porque tendía a utilizar grandes superficies para sus oficinas, pero que ahora deja a sus puntos neurálgicos en California y Texas con tasas de desocupación de hasta el 25%. Es decir, que una de cada cuatro oficinas está vacía.
El motivo por el que estas zonas con mayor presencia del sector tecnológico sean las que, precisamente, ahora tienen mayor tasa de desocupación es que son las empresas tecnológicas las que más han apostado por el teletrabajo. Aquellas que han querido volver a las oficinas, han optado por modelos de trabajo híbrido, por lo que el espacio de oficina que necesitan ahora es menor.
La baja ocupación de los edificios ha hecho que el precio de los alquileres registre una bajada del 1,5% entre el cuarto trimestre de 2019 y el mismo periodo de 2023. Sin embargo, esa bajada de precios en el alquiler no afecta a las enormes inversiones inmobiliarias que grandes compañías, como Google, hicieron en sus enormes campus.
Estas carísimas instalaciones están ahora infrautilizadas por la llegada del teletrabajo, y las empresas hacen gala de la falacia del coste hundido buscando recuperar su inversión a toda costa, incluso cuando el precio a pagar es el descontento general de unos empleados obligados a volver a las oficinas.
Imagen | Pexels (Miguel Cuenca)
Ver 16 comentarios
16 comentarios
elhot69
Quizas lo unico bueno que dejo la pandemia fue saber que para muchos tipos de empleos se puede trabajar desde casa sin problemas, y que el trabajo hibrido llego para quedarse, no tiene sentido querer forzar a las personas de nuevo a estar 5 dias a la semana en una oficina, el 2x3 o 3x2 es lo mejor para muchos, cosas que normalmente hacias en sabado o domingo (Lavar, secar, ordenar) ahora lo puedes hacer esos dias en casa, y realmente descansas los fines de semana.
cefalopodo
A mí el teletrabajo me ha permitido tener 3h más al día libres, trabajando las mismas horas y con igual o mejor rendimiento. Y eso no va a cambiar, el teletrabajo, o el modelo híbrido, han llegado para quedarse. Ya que tanto les gusta el liberalismo a esos grandes fondos, que lo disfruten.
Yonosoyquientucrees
El teletrabajo va a ser un camino que difícilmente va a desaparecer porque lo que nos ha permitido a deslocalizarnos y no estar atados a la sede de tu empresa, porque hay que decir que las zonas más tensionadas en la vivienda coinciden justamente donde estan las sedes centrales.
Las presiones de los grandes tenedores y de las propias empresas para amortizar sus grandiosas inversiones en inmobiliario, lo que tienen que analizar es si la inversión realizada tenia sentido y como ajustar las pérdidas en sus balances.
Samuel Gómez Arnaiz
Pues que las vendan.
m88
La burbuja inmobiliaria continúa sin parar en todo el mundo, si la desocupación de oficinas es la mas baja en 40 años y solo ha bajado 1.5% el precio del alquiler es preocupante y es porque el sector inmobiliario se ha convertido en toda una mafia imparable en todo el mundo.
Ya no les aplica la oferta y demanda, practicamente determinan sus precios sin importar la situación real del mercado.
Es el unico sector donde nadie los toca, ningún gobierno los investiga, no hay demandas de monopolios, etc... curioso.
Pero la mayoría de empresas o directivos en el mundo estan empeñados en regresar a las oficinas obligatoriamente sin analizar que no hay diferencias en la productividad y que en muchas de esas empresas sus empleados duplican su productividad en casa, no quiero pensar mal, pero tambien las empresas formara parte de estos carteles (casi mafias) inmobiliarias?? No encuentro otra justificación para obligar a sus empleados a regresar a oficinas vacias.
steamug
Problema? Has hecho una inversión y te ha salido mal asumes la perdida y ya está...no veo el problema.
danieloliva
Las nuevas tecnologías (telecomunicaciones) hacen obsoletas viejas formas de trabajar (oficinas) y por una vez los beneficiados son los trabajadores, menos desplazamientos, mejor concilación familiar, más tiempo libre.
Y parece que a los señores millonarios no les gusta perder dinero por la vieja ley de la oferta y la demanda.
¿Lo tenemos que pagar los trabajadores? ¿Tenemos que pagar entre todos que unos señores hicieron una mala inversión sin pensar en el futuro ni en las mejoras tecnológicas?
ruso.veintiocho
Qué especulación más absurda... Qué más te da lo que valga tu oficina o lo que te gastases, si lo que importa es lo que te cuesta actualmente su puesta en marcha y lo que generas en tu negocio real. ¿Que has palmado pasta porque la oficina ahora no se usa tanto? Mentira, ahora te es más rentable porque puedes dejar cerradas las plantas que no se usen.
¿Que algún listo haya comprado oficinas para alquilarlas y ahora esté en la ruina? Pues es lo que tiene ser avaricioso y querer ganar millonadas, que hay veces que se pierde.
Usuario desactivado
Mentiras y más mentiras. Sigue fomentando mentiras.
El mercado inmobiliario de esas zonas que se transforme, si es que quiere adaptarse a las circunstancias.
Lo que pasa es que hay muchas fuerzas para que todo el comercio que había antes dentro de esas zonas sobresaturadas vuelva a ser lo que era antes; que las riquezas no se dispersen; que todas esas inversiones sigan su curso de amortización acelerado para poder volver a invertir en la siguiente parcela.
Por eso "el incentivo" que se le está dando a las empresas por parte de los gobiernos y empresas, para que sean ellas directamente las que jueguen su mano — en una movida más que maquiavélica.
Y bueno, una vez más queda claro que los trabajadores y ciudadanos comunes significan una mierda para todos — sólo interesa sacarles el dinero lo más rápido posible.
El trabajo "híbrido", como suelen llamarle, es sencillamente el primer paso para aquellos que lo acepten, sin en realidad tener que hacerlo, vuelvan permanentemente en un futuro no muy lejano.
nakasone
El difícil equilibrio del sector inmobiliario: tiene pocas sinergias si no es con la construcción y banca.
Cuando el inmobiliario sube, el resto sufren: cada vez se hace más difícil ganar dinero en retail, ocio y hostelería y resulta más caro afrontar gastos de oficina.
Cuando el resto ha subido tras pandemia, ha sido en gran parte gracias al teletrabajo, luego el inmobiliario sufre.
Como han dicho arriba, que vendan.