Mark Zuckerberg le echa la culpa a la pandemia. No al metaverso, no. A la pandemia. Según él, el histórico despido de 11.000 trabajadores en todo el mundo ha sido consecuencia de la caída del comercio online y de los ingresos de la compañía. Ahora sabemos cómo afectarán esos despidos a Meta España, la filial de la empresa en nuestro país.
Los despidos de Meta en España. Según revelan en una exclusiva en El Confidencial, la empresa despedirá al 18% de su plantilla en España. Esta filial cuenta con unos 200 trabajadores, lo que hace que los despidos afecten a entre 30 y 35 empleados de departamentos comercial, de marketing, y de ingeniería.
Condiciones generosas. Según los datos publicados por ese diario, el acuerdo hará que los afectados reciban "una generosa indemnización, tres meses extra de sueldo y remuneración en acciones". A pesar de esas condiciones —mejores que las de los despidos, sean silenciosos o no, en EEUU—, los despedidos no han ocultado su enfado. Uno de los afectados explicaba cómo muchos de ellos dejaron muy buenos empleos al fichar por Meta, y ahora se deshacen de ellos. "Nos han engañado", declaraba en El Confidencial ese exempleado.
Del frenesí de las contrataciones a esto. En marzo Javier Oliván, vicepresidente de expansión e infraestructura en Meta, anunciaba en el blog oficial de Meta los planes de la compañía para España. "Situamos a España en el centro del futuro de nuestra empresa, con la contratación de hasta 2.000 personas en el país durante los próximos cinco años", decía. Hemos pasado de la guerra por el talento entre las grandes tecnológicas a una hornada de despidos en muchas de ellas. En Meta, por ejemplo, la purga comenzó realmente hace meses.
Espacios de trabajo, cables submarinos (y metaverso). La empresa prometía también entonces "la apertura del primer espacio para trabajadores en remoto", así como un nuevo cable submarino transatlántico de medio petabit y el cable 2Africa que se unirían al cable Marea. Cómo no, se hablaba del metaverso y de la puesta en marcha de un Metaverse Innovation Hub con la colaboración de Telefónica.
Planes parados. Según fuentes consultadas por El Confidencial, esos planes quedan ahora paralizados puesto que los afectados formaban parte de los equipos responsables de ponerlos en marcha. Tampoco se sabe qué futuro tendrá el teórico centro de datos de Talavera de la Reina, en Toledo, una instalación que Oliván aseguró que abrirían al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Qué dice Meta España. Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con los responsables de Meta en nuestro país. Nos explican que los despidos afectan de distinta forma a EEUU y a los distintos países, y lo realizan conforme a las regulaciones locales. A pesar de los despidos, en Meta indican que la expansión de la compañía está planteada a largo plazo y se realizará en varios años, y aseguran que siguen comprometidos con España y con la innovación que se puede realizar en nuestro país.
El metaverso está saliendo muy caro. Los despidos, que afectan al 13% de la plantilla a nivel global, son la gran medida para recortar gastos, pero a Meta se le acaba el tiempo. En el cuarto trimestre la división Reality Labs de Meta perdió 3.700 millones de dólares, lo que hacía que las pérdidas en todo el 2022 ascendieran a 9.400 millones de dólares. El lanzamiento de las Quest Pro no hizo que cambiaran las sensaciones. Más bien, lo contrario.
Meta seguirá gastando (muchísimo). A pesar de todo ello, en Meta mantienen su singular apuesta. Así lo adelantaba Zuckerberg, que en la conversación con los inversores explicaba lo siguiente:
"Mira, entiendo que mucha gente no esté de acuerdo con esta inversión, pero por lo que puedo decir, creo que va a ser algo muy importante. Dentro de una década la gente volverá la vista atrás y hablará de la importancia del trabajo que se está haciendo aquí".
En Meta explicaban cómo en realidad el 80% del gasto y la inversión se dedica a sus redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp) y solo un 20% se dedica a Reality Labs. Esa enorme inversión seguirá produciéndose, indican los analistas, y Zuckerberg espera que de hecho los gastos en 2023 asciendan a entre 96.000 y 101.000 millones, cuando en 2022 serán de entre 85.000 y 87.000 millones.
Imagen: Meta
Ver 25 comentarios
25 comentarios
ayrton_senna
El verdadero problema de Meta y el resto de empresas y estados de la OCDE es que sus pilares están basados en la idea de crecimiento continuo. Las inversiones actuales se amortizan con los beneficios futuros debido a un supuesto crecimiento .... PEROOOOOOO ... no caminamos hacia un crecimiento sino hacia un decrecimiento. Va a ser muy difícil amortizar inversiones. Va a ser imposible mantener el sistema actual con un consumo desmesurado de energía y recursos. Fíjense como ha cambiado el mundo que hace unos años me hubiesen calificado de antisistema o perroflauta por decir lo que acabo de decir y en cambio hoy en día al que le calificarían de antisistema y perroflauta es al que dijese lo contrario.
Al final del día los precios de la energía son los que son, los de los alimentos, el envejecimiento poblacional, la caida del consumo y el rechazo de la juventud a la cultura del consumo.
Siempre se ha dicho que la venta de automóviles es el mejor indicador de la economía y el sentir de la gente y todos sabemos como anda este mercado.
Va a haber despidos masivos Y ESO ES ALGO BUENO PORQUE SIGNIFICA EL FIN DE UN SISTEMA ECONOMICO QUE HA DEJADO DE FUNCIONAR.
Debemos avanzar hacia una sociedad que no esté basada en el consumo y el trabajo. No sirve de nada, no mejora el mundo y muy al contrario, nos pone en peligro a todos como especie. Los avances de la ciencia nos pueden hacer creer lo contrario pero la realidad es que fuera del mundo púramente académico todo va a peor cada nuevo día que pasa.
romediario
A lo mejor la gente pasa del Metaverso porque ya es mayor y no le acaban de gustar los dibujos animados.
asdf_arg
Creo que cierta parte de lo que está sucediendo se debe a la gradual saturación en el mercado laboral de la programación, la promesa de grandes sueldos, compañías que se mataban tratando de dar el "mejor" ambiente laboral incentivaron a una generación entera de desarrolladores que ven como ahora las empresas dejan de lado sus desmedidas fases de expansión; básicamente los programadores están empezando a ser tratados como el resto de las profesiones luego de que pasará cierto auge
punk84
Se acabó la tontería, al tacho que van.
nukebox
Si es más de un 10% de la plantilla es un ERE, no?
catoira
A mi punto de vista es que la tecnologia actual mundial de internet no sirve para el metaverso ademas que las gafas son caras si fueran de 60 dolares, y que exista en conjunto con un metaverso de realidad aumentada con gafas de 20 dolares, seria otro tema, 🤷♂️, pero hoy no llama a nadie el metaverso tiene muy poco que ofrecer, y la verdad muchos de esos empleados se rascaron el ombligo por que lo que mostraron era un indie.
Lucky Strike
🍺👋🏻👋🏻👋🏻👍🏻
m0w
La "Gran Renuncia" decian aqui en Xataka. Cada semana un articulo.
Que si no los dejan teletrabajar se van a otra empresa decian.
Nomada digital (Pantomima Full): https://www.youtube.com/watch?v=yYRnNrs_IDw
elezeta32
Tienes razón, pero por favor, indica soluciones. Decir lo que dices, que ya lo sabemos, no es nada sin aportar ideas de solución
Usuario desactivado
Joder como odio a Elon Musk