La presión a la que está sometida actualmente la industria china de los semiconductores es difícil de sobrellevar. Las sanciones que han aprobado EEUU y sus aliados desde finales de 2022 persiguen expresamente socavar la capacidad de desarrollo y fabricación de circuitos integrados que tienen las empresas chinas con un propósito: dificultar al ejército chino la puesta a punto de armamento en el que estén involucrados chips de alta integración.
Como cabía esperar el Gobierno chino está haciendo todo lo que está en su mano para sostener el desarrollo de su industria de los semiconductores. Y su primera y más importante medida consiste en fortalecer a las dos compañías chinas que más están impulsando el avance de su ecosistema tecnológico vinculado a los circuitos integrados: SMIC y Huawei. A principios de septiembre de 2023 estas dos empresas protagonizaron el lanzamiento del smartphone Mate 60 Pro y su SoC Kirin 9000S de 7 nm. Desde entonces están en el punto de mira de EEUU.
La protección se va a intensificar a golpe de subvención
Para el Gobierno chino es fundamental ayudar a Huawei y SMIC a proteger su negocio. Está en juego el desarrollo de su industria de los semiconductores. Estas dos compañías fueron de la mano durante la puesta a punto y la fabricación del SoC Kirin 9000S, y seguirán trabajando codo con codo en el futuro. De hecho, actualmente SMIC está preparando nuevas líneas de producción de circuitos integrados de 5 nm en Shanghái en las que presumiblemente fabricará el SoC del próximo teléfono móvil insignia de Huawei.
Huawei y SMIC no son las únicas grandes bazas de China para sostener su desarrollo tecnológico; SMEE también es uno de sus bastiones
Para EEUU esta es una mala noticia. SMIC continúa estando claramente por detrás de TSMC o Samsung, pero disponer de este nodo litográfico le permite ganar tiempo mientras continúa el desarrollo de sus propios equipos de litografía UVE en el que sin duda lleva ya mucho tiempo enfrascada. No obstante, Huawei y SMIC no son las únicas grandes bazas de China para sostener su desarrollo tecnológico. La empresa pública SMEE (Shanghai Micro Electronics Equipment Group) diseña y produce los equipos de fabricación de chips más avanzados del país liderado por Xi Jinping, aunque hasta hace unos meses sus máquinas de litografía solo permitían fabricar circuitos integrados de 90 nm.
Desde un punto de vista estrictamente tecnológico estos semiconductores están a años luz de los que producen TSMC, Samsung o Intel, que son los mayores fabricantes de chips del planeta, empleando sus tecnologías de integración más avanzadas. Sin embargo, tenemos razones fundadas para aceptar que SMEE ha cerrado 2023 finiquitando la puesta a punto de su equipo de litografía SSA/800-10W, una máquina con la que presumiblemente es posible fabricar chips de 28 nm. Es evidente que no puede competir con los equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE) y ultravioleta profundo (UVP) más avanzados que fabrica la empresa neerlandesa ASML, pero su llegada representa un salto hacia delante muy importante.
En la coyuntura actual la mejor opción para el Gobierno chino no es otra que respaldar a estas tres compañías, y también a otras empresas ligadas directamente a su industria de los semiconductores, con las subvenciones que necesitan para impulsar su capacidad de innovación. De hecho, según SCMP la Administración china prevé apoyar expresamente a Huawei y SMIC durante 2024 con subvenciones jugosas que con toda probabilidad ayudarán a estas dos empresas a sufragar la inversión que requieren las nuevas instalaciones que ambas están poniendo a punto en Shanghái. Veremos cómo reaccionan EEUU y sus aliados a este envite del Gobierno de Xi Jinping.
Imagen de portada | ASML
Más información | SCMP
En Xataka | China suspira aliviada: el diseñador de chips Loongson está preparando una brutal CPU de 64 núcleos
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Cufloc
En China hay 1.400 millones de personas, en EEUU unos 331 y en Europa unos 746 SI el talento se reparte de forma equitativa, EEUU se está disparando no ya en el pie, en los cojones
¿Sabéis el proverbio de "Dale un pez a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y comerá todos los días"? Pues "Oblígale a aprender por su cuenta y tendrás un problema"
No me gusta China pero EEUU les está dando alas. Y las consecuencias las pagaremos todos.
(Y EEUU es el país que más guerras ha provocado/participado)
mszerox
Mientras China tiene sus 28nm por salir, la India quiere ir por 60nm nativos. Las cosas se van a poner feas para Occidente. Se durmieron y no vieron los avances de atras.
Falta que Brasil se una con 180 nm, lo cual es basico, pero para electrodomesticos es suficiente.
Y lo peor es que en la practica tanto India como Brasil ya no son aliados de USA.
incom2
Cambiemos un momento el titular, y ojo a la desgracia en que se nos queda esta "noticia":
"FULANITO, DELINQUENTE REINCIDENTE, TIENE UN PLAN PARA SALIR IMPUNE DE SUS FECHORÍAS"
Y en los comentarios: Es que Fulanito es muy listo. Es que a Fulanito no hay que decirle lo que puede o no robar. Es que ya veréis cuando Fulanito dé un golpe magistral.
Todo ello, LAMENTABLE.
Si China pusiera el mismo esfuerzo que pone en saltarse las sanciones, en no necesitarlas, no tendría que defenderse de nada y podría dedicarse libremente a fabricar, investigar, montar chips, y todo eso con que nos machacáis aquí.
Pero claro, la cuestión es que China va a su rollo, y su rollo no siempre es legal, ni respeta los derechos humanos, ni los laborales, ni los comerciales, y próximamente tampoco los militares (todo dependerá de si se animan con Taiwán o no, por una parte espoleados por el dictador ruso y por otro sin atreverse por el fanguizal en que se ha metido dicho ruso).