El esfuerzo económico que está haciendo el Gobierno chino para acelerar el desarrollo de su industria de los semiconductores ya está dando resultados. Dos de sus mayores inversiones llegaron en 2014 y 2019, antes de que se desatase la guerra tecnológica de la que estamos siendo testigos. En 2014 inyectó unos 19.000 millones de dólares en su industria de los chips, y en 2019 esta cifra se incrementó hasta rozar los 27.500 millones de dólares. No obstante, estas inversiones palidecen frente a la última que ha realizado.
Y es que la Administración de Xi Jinping desveló en septiembre que invertirá 41.000 millones de dólares para dar a los fabricantes de circuitos integrados y equipos de litografía el impulso que necesitan para fabricar sus propias máquinas de producción de chips de vanguardia. Durante las últimas semanas SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corp), el mayor fabricante chino de semiconductores, ha acaparado la atención gracias al hito que ha alcanzado al ser capaz de fabricar un SoC de 7 nm, el Kirin 9000S del Mate 60 Pro de Huawei, con un equipo de litografía que en principio no está diseñado para fabricar chips tan avanzados.
Sin embargo, la protagonista indiscutible de este artículo no es SMIC; es SMEE (Shanghai Micro Electronics Equipment Group). Esta empresa pública diseña y produce los equipos de fabricación de chips más avanzados de China, aunque hasta ahora sus máquinas de litografía solo le permiten fabricar circuitos integrados de 90 nm. Desde un punto de vista estrictamente tecnológico estos semiconductores están a años luz de los que producen TSMC, Samsung o Intel, que son los mayores fabricantes de chips del planeta, empleando sus tecnologías de integración más avanzadas. No obstante, el panorama está a punto de cambiar.
SMEE acaba de dar un puñetazo sobre la mesa
Los Gobiernos de China, EEUU y sus aliados eligen muy bien el momento en el que dan visibilidad a sus anuncios y el mensaje que utilizan. Son plenamente conscientes de lo importante que son el tempo y el tono, y los utilizan a su favor. En este contexto no es sorprendente que apenas un mes después de que el logro compartido por SMIC y Huawei haya acaparado toda la atención, y justo en el momento en el que la repercusión de este hito empieza a decaer, otra noticia coloque de nuevo a la industria de los chips china en el centro del debate.
El equipo SSA/800-10W de SMEE no puede competir con las mejores máquinas de litografía de ASML, pero es un salto hacia delante muy importante para China
Eso sí, es justo reconocer que es una noticia impactante. Y es que SMEE ha anunciado que tendrá listo su primer equipo de litografía desarrollado con tecnología íntegramente china y preparado para fabricar chips de 28 nm antes de que expire 2023. Por tanto, en no más de tres meses. Esta máquina estará identificada por la designación comercial SSA/800-10W, y aunque no puede competir con los equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE) y ultravioleta profundo (UVP) más avanzados que fabrica la empresa neerlandesa ASML, su llegada representa un salto hacia delante muy importante frente a la máquina SSA600/20, que es la más avanzada que tiene ahora mismo (la que permite fabricar chips de 90 nm, como he mencionado más arriba).
SMEE quiere ser la ASML china. Es justo lo que necesita el Gobierno liderado por Xi Jinping para proteger el desarrollo de su industria de los semiconductores y el progreso tecnológico de su país. El paso que está a punto de dar es muy relevante, pero aún es difícil prever cuándo tendrá una máquina de litografía con tecnología UVE. Su complejidad es tal que es poco probable que esté lista antes de que concluya esta década, y no podemos pasar por alto que ASML va a entregar a uno de sus clientes (presumiblemente a Intel, aunque no lo ha confirmado oficialmente) su primera máquina de litografía UVE de alta apertura, que es, en definitiva, un equipo de litografía UVE de segunda generación. El pulso entre la alianza liderada por EEUU y China continúa.
Imagen de portada: ASML
Más información: Tech Wire Asia
Ver 72 comentarios
72 comentarios
Rodo
Vamos, que en otra década más y los chinos nos han pasado a los occidentales en todas y cada una de nuestras industrias.
Que genios somo en Europa, en 20 años nos han pasado por la derecha. Y ojo con los vietnamitas, que son otros que parecen nada y luego te han absorbido.
mszerox
Llegar a 28nm deja de ser chiste porque lo redituable esta en esos nm. Si China toma ese mercado y contagia a los demas como la India, deja a los nodos mas grandes totalmente obsoletos y alli si nadie querra comprarlos por mas baratos que sean porque China y su gente lo dejara igual de barato.
A nivel económico seria una movida peligrosa porque al dejar obsoleto tecnología antigua, hara que varios aparatos den el salto y causen irónicamente mas contaminación. Algo que China y Europa supuestamente le preocupan. Ya USA renuncio a todo lo que es ecologia, asi que le da igual. Aunque seria bueno que toda su basura se la queden ellos y no lo envíen a Africa
wenli
Me alegra mucho que a pesar de todos los obstáculos para impedir su desarrollo este logrando minimizar los ataques en materia tecnológica de los incompetentes. Y mira bien quiénes son tus amigos.
gustavorodriguezcruz
Seguimos a la espectativa, pero con seguridad de los chinos, con su empeño y dedicación, llegarán a la meta en el tiempo menos espererado y prodigioso para ellos!
pedrosalguera
Vamos, que están y van a seguir estando a un montón de años de distancia
Usuario desactivado
Hubiese sido mas inteligente de parte de USA seguir vendiendole tecnologia. Los obligan a ser independientes. Y superaran a USA.
No estoy de acuerdo con la falta de democracia en China, pero asi estan las cosas.
gamecritics
XDDDDD
Hay porfavor esto lo estan vendiendo los chinos desde hace al menos 3 años y nuevamente lo reciclan como si fuese una novedad.
Verguenza habria de darles que aun robando la tecnologia les tomo al menos 3 años en convertirlo en algo real.
https://www.geektopia.es/es/technology/2020/12/07/noticias/china-esta-mas-cerca-de-crear-su-propia-maquina-para-litografias-de-28-nm.html
reyang
No se que tan beneficioso para todos los consumidores es la guerra tecnológica entre China y Estados Unidos , que hay que ser claros , empezó Estados Unidos y en especial la administración Biden.
Acá no quiero ni ponerme a favor y en contra, de China y Estados Unidos y creo que ninguno debería hacerlo, se pueden cuestionar los valores y derechos democráticos de cada uno de sus gobiernos y el respeto de los derechos de los ciudadanos, pero acá estamos analizando los avances tecnológicos de China, que es el contenido de esta noticia y creo que aunque es un buen avance tener una litografia de 28nm con recursos propios, aun esta muy distante y creo que es hasta extraño, teniendo las fabricas de occidente en su territorio, hace décadas, debería haber tenido el tiempo y los recursos para aprender mucho mas rápido y no estar tan rezagada como parece que esta.
Ahora quisiera saber que tan cierto es que el procesador del telefono de Huawei no esta hecho en una litografia de 7nm, si no en una de 14nm modificada.