No hace ni un año que estábamos especulando sobre la posible fusión de Vodafone España con MásMóvil o, incluso, sobre la compra de aquel por este último. Pero esos rumores, que llevaban circulando desde 2019, se cerraron de un plumazo con el acuerdo entre Orange y el Grupo MásMóvil anunciado en marzo.
Aquello dejó en tierra de nadie a Vodafone, que había reiterado en repetidas ocasiones sus intenciones de trabajar activamente por la consolidación en España y que, de la noche a la mañana, se quedaba sin pareja de baile. Ese rumbo a la deriva de la filial española se ha agravado en este inicio de 2023 con la dimisión de su CEO, una renuncia que llega apenas un mes después de la del CEO del Grupo. Muchos nubarrones sobrevuelan Vodafone, pero no todo está perdido en nuestro país.
Objetivo: reconducir el negocio en nuestro país
La noticia sacudió el mercado español de las telecomunicaciones a primeros de marzo: Orange España y el Grupo MásMóvil iniciaban sus negociaciones para fusionarse. Esa negociación era exclusiva, por lo que el acuerdo les impedía hablar con otro operador y Vodafone se quedaba al margen de todo.

La operación, cuando se materialice, generará un gigante de las comunicaciones que marcará una enorme distancia con la tercera teleco del país. Es decir, Vodafone mantendrá su status de tercer operador en España (una posición que MásMóvil lleva tiempo acariciando), pero a costa de quedarse a años luz del segundo. Y ojo con Digi, que viene pisando fuerte y podría salir beneficiada de los remedies de la fusión.
Los resultados financieros tampoco han acompañado a Vodafone España. En el primer trimestre del año, perdió clientes y redujo sus ingresos por servicio, aunque logró salvar los ingresos totales del año fiscal. Situación parecida vimos en el segundo y en el tercer trimestre de 2022, donde los ingresos por servicio y la base de clientes siguieron bajando. La caída, eso sí, ya no es tan pronunciada como en años anteriores y Lowi continúa actuando como salvavidas.
La compañía necesita volver a crecer en España y así lo ha reconocido en el comunicado oficial sobre la dimisión de Colman Deegan, que dejará de ser CEO de Vodafone España el próximo 31 de marzo tras poco más de dos años en el cargo. Vodafone ha iniciado un proceso para seleccionar un nuevo CEO para la filial de nuestro país, que ayer mismo se integró en el Clúster Europeo perdiendo así relevancia para el Grupo.
Esta renuncia, que nos ha pillado por sorpresa a muchos, se une a la salida de Nick Read, que abandonó el cargo de consejero delegado del Grupo el pasado 31 de diciembre. Margherita Della Valle ha sido designada como CEO interina mientras Vodafone busca nuevo CEO de la compañía. Eso sin olvidarnos de la confirmación, esta misma semana, de la venta de Vodafone Hungría a 4iG y Corvinus por 1.700 millones de euros.

Tenemos, por tanto, a una compañía sumida en un proceso de simplificación que se ha quedado sin consejero delegado a nivel nacional y a nivel global.
¿Significa eso que Vodafone España podría correr la misma suerte que Vodafone Hungría? Los resultados no acompañan, pero la entrada en nuevos sectores de negocio (la energía y la salud, entre ellos) y la decisión de centralizar en España su plataforma de datos para otros 11 países, nos invitan a pensar lo contrario.
La adquisición de espectro es otra garantía de apuesta de futuro por España porque no cabe duda de que Vodafone tiene pensado seguir invirtiendo en redes. Pero una cosa está clara, el nuevo CEO tendrá que lidiar con la posibilidad de vender la red de fibra/HFC y monetizar por fin el valor de sus infraestructuras.
Y, al mismo tiempo, reconducir el negocio mientras observa cómo nace un nuevo gigante de las telecomunicaciones (Orange/MásMóvil) en nuestro país. Un reto difícil, veremos quién es el elegido para afrontarlo.
Imágenes | Vodafone
Ofertas en las rebajas de Amazon
SanDisk microSDXC UHS-I Tarjeta para Nintendo Switch 128GB - Producto con Licencia de Nintendo
Sennheiser Auricular HD 350BT Wireless Plegable, Alrededor de la oreja, Negro
Gridinlux Homely Radiador Cristal Eléctrico, Calefacción Termostato, Convector Calor, WiFi, App, Silencioso, Apto para baños, Color Blanco, WIFI WARM 1500
Ver 20 comentarios
20 comentarios
pedrosalguera
No suelo decir cosas así, pero todo lo malo que le pase a Vodafone, será poco. Y lo siento mucho por tantos empleados que merecen estar en una empresa a su altura y no con esta cosa
togepix
Que las operadoras han visto reducido su negocio bruscamente es un hecho .
Ahora bien : el caso de Vodafone España es el ejemplo a NO seguir , el perfecto desastre absoluto .
Así como Telefónica y Orange tienen clarísima su estrategia desde siempre , en Vodafone no tienen ni puta idea .
Su declive es evidente que empezó con ONO, pagaron un pastizal por un cable obsoleto , y lo pagaron porque no habían invertido un duro en fibra mientras los rivales estaban al 100% con el despliegue .
Años después se quedaron con ese cable , que no aguanta más , y no lo renovaron a fibra , cosa que hasta MasMovil ha hecho con las cableras ( quitar el cable y poner fibra ) y paralizaron la suya . Es decir : no hicieron nada por instalar fibra ni actualizar la red mientras la competencia iba a toda velocidad sobre esto .
Mientras Orange y Movistar tienen una red amplísima de fibra , Vodafone no hizo nada .
- Despues vino el problema del futbol , que no ofrecen , sumado a un cable que no es fibra y que es peor en rendimiento . Mal asunto
- Y cuando empiezan las fusiones , Orange se mueve más rápida y les quita su tabla de salvación con MasMovil . .
¿ Se puede ser más torpe , lento e inactivo ?
Imposible . Y por el camino por cierto , Vodafone paso de segunda en nuestro país a tercera , adelantándole Orange .
Vodafone es una sucesión de errores , de falta de inversión , y de inacción .
Ahora están jodidos : que vendan , es lo único que pueden hacer .
No me extraña que los CEOS en espalda les dimitan .
No tienen futbol , no tienen fibra , y ahora no tienen manera de competir .
dsa10
A Vodafone no volvería ni aunque ellos me pagaran.
radl
La decisón de no dar el futbol les ha salido maravillosamente bien.
Todos los clientes que teniamos los paquetes más caros, y que estabamos contentos nos vimos obligados a irnos a timofonica.
Hay que ser cenutrio para echar a los clientes que más dinero te pagan.
gotele2000
La estrategia de Vodafone nunca la he entendido, fui clientes de ellos allá por la prehistoria, siempre dieron peor cobertura que Telefónica y peor servicio en general pero eran más baratos, de repente son casi tan caros como Telefónica y siguen dando peor servicio y peor cobertura (en las ciudades no se nota pero prueba a salir y verás).
powerjones
Pues yo estoy encantado con Vodafone
d.bomarzo
Pues yo la verdad es que de momento estoy encantado, la cobertura es buena, la atención al cliente funciona bien y el precio si lo negocias es correcto.