Si hacemos una comparación entre el mercado chino y el europeo en lo que respecta a cuotas de mercado de teléfonos móviles, las diferencias son bastante llamativas. En nuestro territorio hay tres grandes nombres: Apple, Samsung y Xiaomi. Los tres se disputan la corona año tras año, algo que lleva sucediendo desde hace bastante tiempo.
Pero en China las cosas son distintas. Es un mercado que crece más (un 4% interanual frente al 1% europeo), y en el que los tres principales participantes tienen algo en común: todos son de su país natal.
El primer podio en China es para... Vivo es el primer fabricante en envíos de su país natal. Su crecimiento interanual respecto a 2023 es del 25%, y su cuota de mercado en el tercer trimestre de 2024 es del 19%, según Datos de Canalys.
A la compañía le funciona bastante bien su cartera de productos, con un impulso adicional este 2024 gracias a su serie X100. En Europa la presencia de Vivo supone un 9%, cifra que esperan aumentar en el corto plazo.
El resto de posiciones, también chinas. Que Vivo sea el número uno en China no es casualidad. Mirar la fotografía completa del podio es mirar a cuatro de los grandes fabricantes chinos. Tras Vivo, le siguen Huawei, Honor y Xiaomi. Apple ocupa el quinto puesto de la lista.
Huawei y Honor tienen una cuota prácticamente idéntica, con un 16 y 15%, respectivamente. Pese a ello es especialmente llamativo que, en el tercer trimestre de 2024, Huawei creciera un 24% y Honor cayera un 13%. Huawei está experimentando un boom de popularidad en China, con un rendimiento comercial que no es sólido solo en smartphones.
Xiaomi, en cuarta posición, crece un 13% interanual con una cuota idéntica a la de Honor, un 15%. Es especialmente llamativo cómo en China los cuatro fabricantes nativos cuentan con cifras de envío tan similares, con posiciones que oscilan bastante a lo largo del año. En Europa, las posiciones de Samsung, Apple y Xiaomi suelen permanecer intactas.
Qué pasa con OPPO. Aunque este trimestre no haya sido especialmente bueno para OPPO, el fabricante tiene una posición bastante sólida en China. En el primer trimestre llegó a ocupar la segunda posición, y al cierre de dicho periodo había enviado más de 11 millones de teléfonos -sobre un total de más de 60 millones por parte del mercado chino-.
Las tensiones entre Estados Unidos y Europa no parecen afectar demasiado al mercado chino. Su industria es sólida, y con cinco grandes nombres -Vivo, Huawei, Honor, Xiaomi y OPPO- no parecen dejar hueco a nadie más.
Salvo que ese alguien tenga una manzana a sus espaldas.
Imagen | Xataka
En Xataka | Los mejores teléfonos móviles chinos de 2024
Ver 4 comentarios
4 comentarios
alcantarag
Si tan solo hubiese alguna alternativa española o europea que pudieramos comprar...
sergiiooo
Quitando Apple y Samsung todas las marcas mínimamente relevantes mundiales son de China.
Luego le añades unos precios hiper competitivos en dicho pais y le añades el fanatismo tecnológico de sus habitantes, la conclusión es claramente evidente.
Y se me olvidaba, el consumidor medio europeo es cómo trillones o quintrillones más inteligente que el Chino.
Y no tienen los aranceles de los automóviles, simplemente que crezca el mercado muestra su estupidez tecnológica.
Por algún despistado aqui estamos peleando precisamente por lo contrario, que el mercado decrezca, ya sea alargando la vida del móvil, ya sea con garantía más amplia, ya sea con acabar con la obsolescencia programada, ya sea por la obligatoriedad de poder reparar el producto o bien con actualizaciones de software más largas en el tiempo.