El Santander planea el cierre del mayor número de oficinas en España desde la pandemia. Según Economía Digital, más de 200 sucursales bajarán la persiana este año. La llegada de Ignacio Juliá –un directivo con ADN digital forjado en ING– a la dirección de Santander España no es casualidad.
Es síntoma.
De forma similar a lo que le ocurre a otras empresas del IBEX –como Telefónica debatiéndose entre transformarse entre empresa tecnológica o asumir el declive como teleco tradicional–, la banca clásica tiene un dilema existencial por delante.
- Por un lado, mantener oficinas físicas se ha convertido en un lastre financiero frente a los neobancos, que operan con estructuras infinitamente más ligeras y eficientes.
- Por otro lado, esas mismas oficinas son una ventaja competitiva para ciertos demográficos, particularmente entre mayores de 60 años, quienes concentran una gran parte del patrimonio financiero en España.
Los neobancos han ganado terreno en operativa básica y en cuentas corrientes, pero todavía tienen limitaciones importantes en productos más complejos, como las hipotecas o la gestión patrimonial.
El propio Santander ha reconocido en su informe anual "el valor de la conexión humana" que proporcionan las sucursales, especialmente para clientes vulnerables, mientras simultáneamente avanza hacia lo que define como "un banco digital con sucursales". El ying y el yang.
La gestión de inversiones es ese espacio que tiene la banca tradicional todavía para desmarcarse de los neobancos, donde incluso el cara a cara con el gestor (el que da una sucursal) puede ser un incentivo para el cliente. Ahí se enfrentan a plataformas independientes, como Trade Republic o la española Indexa, con cada vez mayor tracción, mejor fama... y menores comisiones. Eso sí, no suelen contar con productos exclusivos para grandes patrimonios, terreno más complicado para las fintech.
El Santander no tiene urgencia por estos cambios. En 2024 consiguió un beneficio récord de más de 12.500 millones de euros. Su modelo de negocio actual sigue siendo rentable. La cuestión es si la estrategia de digitalización combinada con presencia física selectiva será suficiente para mantener su relevancia cuando la generación digital se convierta en el principal segmento con patrimonio. La banca tradicional no está desapareciendo, pero sí está en plena metamorfosis.
Está buscando un equilibrio entre eficiencia digital y el valor añadido que la interacción humana proporciona.
Imagen destacada | Banco Santander
Ver 21 comentarios
21 comentarios
TOVI
Enhorabuena a ese personal que cuando vas a hacer una gestión te dicen: "Eso se puede hacer desde el cajero, hay uno justo en la entrada."
vilani
Y mas que van a desaparecer por innecesarias.
Hay un modelo de negocio que se implantara tarde o temprano, y es la oficina bancaria privada que no pertenezca a ningún banco pero que de soporte bancario de todos los bancos a todos los usuarios que lo necesiten.
Tener en una población pequeña tres o cuatro oficinas bancarias, es algo histórico e innecesario.
Nacho
Casualmente irán batiendo record de beneficios año tras año, tiempo al tiempo.
pableras
"Metamorfosis" = maximizar beneficios.
Y se puede adornar como se quiera adornar pero 200 oficinas, con 200 personas (mínimo) con 200 contratos de luz, 200 seguros.... Y todo lo que me estoy olvidando, es una auténtica pasta.
awe139
Para mí el banco solo sirve para gestionar el dinero del día a día: domiciliar nómina, recibos, tarjeta y poco más. Para el ahorro he desistido por los intereses ridículos y en su lugar compro deuda del tesoro. Para la inversión igual, las comisiones de los fondos de los bancos son un abuso, y en su lugar compro ETFs en brokers como degiro.
relectron
Bueno, pues supongo que no les importará si ellos cierran todas las oficinas, que nosotros cerremos todas las cuentas.
Si quiero un banco "digital" busco un banco digital, pero un banco "tradicional" lo quiero para tener accesible dinero en metálico.
Cuando los políticos se empeñen en "destruir" todo el dinero metálico para tenernos más controlados, supongo que habrá que buscar alternativas.
wakele
Es lamentable que en momentos en los que los beneficios son estratosfericos por parte de los bancos, van y deciden cerrar oficinas. El servicio que dan algunas como la caixa es lamentable, veremos santander cómo evoluciona pero no se entiende.
scayla
Cuando no queden oficinas físicas y los boomers empiecen a fallecer, llorarán porque se han quedado sin clientes. La gente se habrá ido a los nuevos bancos que les ofrecen mejores condiciones, si total, no va a haber una oficina a la que ir a hacer consultas...
imf017
¿Nadie piensa en la gente mayor, que no sabe ni quiere usar medios digitales?
martinc1
Eficiencia = reducir puestos de trabajo
Lynx939
Y mas que se van a cerrar.
La dictadura total del Euro-Digital que la EU quiere imponer funcionará mejor cuantos menos bancos haya, por lo que el plan es ir fusionando y cerrando hasta que solo queden 3-4 bancos.
davidmartindel
Hay una realidad que solos los viejos y algun pobre despistado tiene su dinero aburrido en el Santander o BBVA.
Los jovenes, adultos y gente con cuatro duros que quiere tener rentabilidad lo tiene en los nuevos bancos, como TradeRepublic que te da un 4% , Myinvestor que te permite contratar fondos con comisiones pequeñas, o simplemente en Unicaja que da algo sin quitar nada. Ahora con la inflación es obligatorio tener capital en estos bancos.
El mercado IBEX35 dirá lo que quiera, pero estos bancos viejos con baja rentabilidad y altas comisiones, se van a ir muriendo en función que los abuelos lo hagan.. Están a años luz incluso en procesos de la nueva banca. Si les quitan la ventanilla a los abuelos pues más rápida será la salida de capital.