En el imaginario colectivo, decir "Amazon" evoca al comercio electrónico que ha cambiado las reglas y ha desbloqueado el logro más ansiado para cualquier empresa: convertirse en la metonimia de su sector. "El Amazon de...", "el Netflix de..." o "el Uber de..." son algunos de los ejemplos de quienes lo han logrado.
En realidad, Amazon ha ido muchísimo más allá construyendo un ecosistema en forma de imperio, en el que no hay un año en el que no abra al menos una nueva línea de negocio. Una estrategia que le ha llevado a consolidarse en el top 4 de empresas del mundo por capitalización bursátil, junto a Apple, Saudi Aramco y Microsoft. Tres tecnológicas, una petrolera. La venganza del nerd.
Competencia global

La llegada de Luna para plantar cara a gigantes de la industria del videojuego es la última declaración de intenciones de una empresa que está ofreciendo un ecosistema cada vez más completo. Y además, lo está haciendo con un patrón: reducir al máximo la barrera de entrada para nuevos usuarios. Veamos algunos ejemplos:
- Prime: suscripción anual (36 euros en España) para obtener envíos gratuitos en su ecommerce y varias ventajas extra.
- Echo: dispositivos muy económicos frente a su competencia y con rebajas agresivas frecuentes.
- Prime Music: suscripción a mitad de precio para usarse en dispositivos Echo.
- Prime Video: suscripción incluida en Prime.
- Luna: precio más reducido que el de su competencia, videojuegos sin necesidad de consola, válido con mandos de terceros además del propio.
- Kindle: modalidad incluida en Prime para una selección de títulos.
- Drive: 5 GB gratuitos.
Esta tendencia consolidada ha llevado a Amazon a ser un competidor de prácticamente todas las empresas tecnológicas, en mayor o menor grado. Microsoft, Facebook, Google, Apple, Paypal, Dropbox, Spotify, Netflix, Disney, HBO, FedEx (lo de los envíos propios en Estados Unidos va en serio), Rakuten, Samsung, Storytel, Sonos, Nvidia, Alibaba, JD.com... En un simple gráfico (adaptado y actualizado de la publicación india Finshots podemos ver cada una de las empresas y marcas propiedad de Amazon, y sus principales rivales en el mercado.

Este avance ha ido acompañado de una reinversión constante de los beneficios de la empresa, algo que le ha privado de presentar números negros durante una buena parte de su historia (ya no, ahora anda desatada), pero que al mismo tiempo ha maximizado el volumen de facturación año tras año y que ha servido para que Bezos se corone como la persona más rica del mundo.

Si llegados a este punto alguien se pregunta qué será lo próximo en lo que nos sorprenda Amazon, la respuesta puede ir sobre ruedas.
Hogar | ✅ |
Servicios personales | ✅ |
Servicios corporativos | ✅ |
Ecommerce | ✅ |
Wearables | ✅ |
Transporte | ❌ |
El entorno del transporte es el único en el que Amazon todavía no ha presentado su gran apuesta, más allá de pequeñas utilidades como Echo Auto, pensando para llevar a Alexa al coche. Hace unos meses anunció la compra de Zoox, una startup que desarrolla(ba) coches autónomos.
En principio, la idea detrás de esta compra es crear una flota de ídems para abaratar sus costes de transporte de mercancías, pero nada impide a la empresa de Bezos llevar su desarrollo al cliente final, tal y como está haciendo Google con Waymo. No sería extraño viendo la facilidad de la empresa para extender sus tentáculos a una velocidad muy superior a lo habitual en su sector.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
luxianocanalla
un imperio basado en la precariedad laboral , evasión de impuestos y destruccion de la actividad local, todo con campañas de marketing de lo buenos que son....
macnulti
El mundo como lo hemos conocido ya no existe. En unos pocos años esta empresa terminara de arrasar el pequeño comercio y la sociedad se dividirá en unos muy pocos muy muy ricos y el resto cada vez más pobres.
Mi granito de arena es hacer pequeñas compras en las que los gastos de envío sean mayores que el precio del producto, teniendo suscripcion prime de estudiante.
pablov
¿No estaría bien dividirse entre aquellos que aman Amazon y aquellos que lo odian y matarse unos a otros?
Crearía un engagement brutal #primewar
Re7an
Adiós a la nación-estado, hola a la nación-empresa
nexus01
Me recuerda a esas mega-empresas de ciencia ficción distópicas que tenían chorrocientos monopolios, mas poder que cualquier tipo de gobierno y ponían los precios y condiciones que les daba la gana.
Solo le faltan los mercenarios corporativos.
Maisonier
Asco promover una empresa que gana miles de millones y en algunos estados no paga impuestos, en otro RECIBE SUBSIDIOS, precariza a sus trabajadores, paga a los empleados con bonos de alimentación del estado, tiene denuncias de varios empleados ... y encima Bezos recibe subsidios por Blue Origin desde el año 2000 y no puso ni 1 cohete en órbita hasta la fecha (fines de 2020). ¿Cómo es que lo quieren vender como EJEMPLO A SEGUIR a esta basura?
jjaviroquai
Excelente artículo, como todos los que leo del señor Lacort.
Lo de Amazon es digno de estudio. Han dado todos los pasos correctos en los momentos precisos. Tienen el poder de lanzarse a todos los mercados, ellos lanzan un sinfín de productos y potencian los que tienen un éxito rápido. Al igual que sepultan rápidamente todos aquellos que no cumplen con sus expectativas de mercado. De sus errores poco se habla porque en seguida sacan algo nuevo que acapare la atención mediática. Su estrategia de precios bajos la compensan con la información que extraen de sus compradores, y que luego exprimen con muy buenos resultados.
Lo dicho, digno de estudio.
pedro86
Solo con AWS ya da para un artículo extenso.
Cada vez dan más opciones a los desarrolladores y creo que es la principal línea de negocio hoy por hoy.
Un saludo.
enriccarrascobuendia1
El patrón no le debe nada a nadie y con su dinero hace lo que quiere. El que se queje que se vaya a otro sitio donde valoren su talento...si lo tiene. En los trabajos siempre se ha pagado según los requisitos previos necesarios, si solo puedes acceder a estos puestos de trabajo mal remunerados, es culpa tuya por no haberte preparado mejor anteriormente. Si tú vales mucho, pronto encontrarás un buen trabajo, si no lo encuentras, es que no eres tan bueno, y puede que hasta te estén pagando demasiado, por poco que sea.
rubensgalaxy
mas allá de cualquier discusión...Amazon realmente representa una amenaza brutal al comercio local. en todos los paises especialmente los que estan en desarrollo gran parte de la población se dedica al "comercio"....que no es mas que "revender" productos. tu papa que profesión tiene....preguntan.....el es comerciante.....mi papa pedro vende taladros....gana un 10% en sus ventas.....sus ganancias se introducían en un circulo local donde rotaba el dinero...unos le compran a otros y esos a otros........ahora aparecerá una empresa "amz" que vende esas mismas herramientas con ganancia del 1% o incluso negativa, y el dinero o capital se sumara a la riqueza de unos multimillonarios en USA. entonces es un falso bienestar para el consumidor....por que a la larga una afectación tan grande al empleo creara pobreza y no tendrás dinero para comprar. preferiria comprar con ese 10% de sobrecosto, a sabiendas que tambien podre emprender un comercio con las mismas ganancias......en latinoamerica ejemplo....amaz no paga el iva.....20% que se lo salta....mientras los locales si tienen que pagarlo.....y asi hay muchos detalles que crearan un desastre económico brutal.....en los países poderosos tal ves no pase nada grave.....pero en los pequeños será catastrófico.