La mesura puede que no sea una características predominantes del nuevo dueño de Twitter. Elon Musk, que gastó 44.000 millones de dólares en comprar la red social, parece estar recurriendo a medidas cada vez más drásticas para reducir los gastos de la compañía. De acuerdo a The New York Times, Twitter ha dejado de pagar el alquiler de todas sus oficinas alrededor del mundo, incluida su sede.
El objetivo de este movimiento era renegociar la mayor parte de los contratos de alquiler y cancelar definitivamente algunos de ellos, pero las consecuencias legales han empezado a aparecer en escena. Según Bloomberg, el arrendatario del piso 30 del edificio Hartford, un rascacielos situado en San Francisco, ha demandado a la red social por no pagar el alquiler de sus oficinas.
Twitter se enfrena a una demanda por incumplir un contrato de alquiler
Los documentos judiciales presentados en Tribunal Estatal de San Francisco indican que Columbia Reit 650 California LLC advirtió a Twitter el pasado 16 de diciembre que si no cancelaba su deuda en cinco días acabaría incumpliendo el contrato de alquiler. En respuesta a la falta de pago por parte de la red social, la compañía decidió presentar una demanda por los 136.250 dólares adeudados.
De momento se desconoce si esta situación podría acabar en un proceso de desahucio o si la red social ha dejado de utilizar estas oficinas. En cualquier caos, cabe señalar que la demanda presentada la semana pasada no ha recaído sobre la sede central de Twitter, también ubicada en San Francisco, sino sobre un espacio de trabajo situado en el piso 30 del edificio Hartford situado cerca de cerca de Chinatown.
La decisión de suspender los gastos en alquileres es solo una de las piezas de un plan de reducción de gastos mucho más amplio de Elon Musk. A principios del pasado mes de diciembre, Twitter también fue demandada por negarse a pagar 197.725 dólares por vuelos privados realizado por la exdirectora de marketing Leslie Berland bajo el argumento de que no se había cumplido el contrato de servicios.
Además, señala CNBC, el nuevo consejero delegado de Twitter espera ahorrar unos 1.000 millones de dólares anuales en gastos de infraestructura al reducir la contratación de servicios de computación en la nube, incluido espacio de almacenamiento en servidores. Este tipo de movimientos, según la fuente consultada por CNBC, podría poner el riesgo el funcionamiento de la red social durante momentos de alta intensidad de uso.
Imágenes: Kevin Krejci (Flickr)
En Xataka: Un hacker amenaza con la mayor filtración de la historia de Twitter: 400 millones de cuentas
Ver 30 comentarios
30 comentarios
pocust
Musk quiere que todos sus empleados trabajen presencialmente en una oficina (incluso bajo amenazas) pero no tiene fondos para pagar los alquileres de las oficinas. Realmente tiene que ser un genio, su inteligencia no está al alcance de nosotros los mortales.
yuri_primero
Este es el primer paso para declarar la "Bancarrota", lo que librará a Twitter de pagar a sus acreedores. Esto no significa el fin de la empresa que según las leyes de USA puede seguir operando hasta una reestructuración.
Enzuka
Quiero pensar que es que al autor del título de la noticia le faltó un "por" entre "demanda" y "no", y no que es una especie de traducción loca del título del artículo original copiado...
partyghost
Aún nada sobre el escandalo que Musk destapo con los archivos de Twitter? ¿Nada sobre la censura a personas concretas para tapar la corrupción de cierto partido político? ¿O la censura a información científica que no le convenía a cierta elite? ¿Nada de como el sistema de Twitter actuaba para hacer shadowbann ahora que lo dio a conocer? ¿O al menos algo sobre la intervención directa del FBI para espiar y censurar gobiernos con la plataforma?
O alguna otra cosa, ya que han salido docenas recientemente en los archivos.
¿No, nada? Vaya, me pregunto por qué, si es tan raro no ver noticias sobre todo lo que hace o no hace Musk... aunque siempre son criticas negativas.
Digo seria un poco mas interesante que si paga o no el alquiler.
Usuario desactivado
A ver si sacáis alguna noticia de esto:
Meta paga 725 millones para zanjar el escándalo de Cambridge Analytica
Ya nadie se acuerda cuando Facebook manipulo elecciones? Porque la resolución del caso ha sido hace dos semanas.
ikarux
No me digas que despidieron al que se encargaba de pagar los alquileres.
lucib
Continuamos con el monotema, Elon musk
Luis Antonio
Musk está cumpliendo, Twitter es libre ahora, los datos de los usuarios los ha liberado un hacker, son libres de pagar el alquiler, a ver de que otra cosa nos va a librar Musk